La muestra fotográfica forma parte de los actos que conmemora el 40 aniversario de la institución docente a lo largo de todo este curso 2012/2013

07/11/12. Sociedad. La calle más céntrica de Málaga, Larios, exhibe el pasado, presente y futuro de la Universidad en 25 paneles a dos caras, en los que los malagueños y visitantes pueden hacer un repaso de la historia de la institución docente, que en estos meses cumple sus primeros 40 años de existencia. En esta sección que se hace en colaboración con la Universidad de Málaga EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa de esta y otras actividades enmarcadas en esta efeméride.

LA
exposición fue inaugurada el pasado lunes por la rectora, Adelaida de la Calle, en un acto que contó, entre otros representantes institucionales, con la presencia del secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre -destacado miembro de la Asociación de Amigos de la Universidad-, y José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno andaluz en Málaga. Decanos, vicerrectores, trabajadores y estudiantes de la UMA arroparon la presentación.

LA muestra permanecerá expuesta durante dos semanas. A lo largo de la calle peatonal se exhiben textos e imágenes de hechos destacados, centros, programas, proyectos e investigaciones que la Universidad de Málaga ha puesto en marcha en estos 40 años.


“EL de hoy es un acto extremadamente emblemático, dado que hemos querido sacar a la calle lo que fue, lo que es y lo que será la Universidad en un futuro”, señaló la rectora, que animó a los malagueños a conocer la UMA desde sus comienzos y comprobar “los esfuerzos que se hicieron en su día para conseguir su creación, así como su desarrollo y su consolidación en una institución docente dinámica, de acuerdo a los tiempos y a las necesidades de la sociedad”.

Consolidación

POR su parte, Francisco Triguero consideró “acreditada” la consolidación de la Universidad de Málaga en estos 40 años e indicó que su trayectoria “constituye uno de los pilares fundamentales de desarrollo tanto de la provincia como de Andalucía”, por lo que agradeció “su papel transformador” y su “grado de excelencia y compromiso con el desarrollo socio-económico de la comunidad autónoma”.

EL alcalde de la ciudad cerró el acto con la dualidad de ser primer edil y uno de los fundadores de la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga, un colectivo que se creó a finales de los años 60 -su propio padre estuvo al frente- con el único propósito de conseguir la creación de la UMA, al ser Málaga la única ciudad europea de más de 300.000 habitantes sin Universidad.

EN este sentido, recordó los comienzos de la institución, la creación del Colegio Universitario con las ramas de Ciencias, Letras y Medicina -Económicas ya existía vinculada a la Universidad de Granada- y la publicación del decreto, en septiembre de 1972, por el que se creaba la Universidad malagueña.


EL primer curso de la UMA, 72-73, contabilizó 2.230 alumnos (en las titulaciones de Económicas, Medicina y Colegio Universitario) e impartieron docencia 203 profesores. Los datos actuales de la Universidad de Málaga hablan de 40.000 alumnos, más de 2.500 docentes y 1.700 trabajadores de Personal de Administración y Servicios. De aquellas pocas facultades se ha pasado a 18 centros propios y tres adscritos, 62 titulaciones de grado, 55 másteres universitarios y 43 programas de doctorado.

“LOS malagueños se tienen que sentir orgullosos de su universidad y compartir la institución que tenemos ahora -viva, internacional y competitiva- con el sueño que tuvieron los que allá por 1972 lucharon para que la UMA fuera una realidad”, concluyó la rectora

LOS actos conmemorativos del aniversario se celebrarán durante todo el curso 2012-13 y consistirán en exposiciones –la próxima, en el Rectorado el día 16-, reconocimientos, tertulias y jornadas tendentes a recordar la fecha. También habrá mesas redondas con protagonistas como el Consejo Social, la Asociación de Antiguos Alumnos, los jubilados de la UMA y concursos de fotografía.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 31/10/12 Academia Red Blue, un proyecto que aúna docencia y enseñanza de la mano de la Universidad de Málaga y la Liga Nacional de Fútbol Sala
- 24/10/12 ‘Nature’ elogia al superordenador IAMUS de la UMA, el único en el mundo que crea música con un modelo de inteligencia artificial que incorpora la genética en el diseño de programas
- 17/10/12 La rectora Adelaida de la Calle invita a los malagueños a participar en los actos del 40 aniversario de “su” universidad
- 10/10/12 Alumnos de arquitectura de Málaga, Jaén y Sevilla obtienen el segundo premio de diseño de una vivienda que funciona solo con energía solar
- 03/10/12 La escuela de fútbol del Chelsea FC, un proyecto pionero en Europa que ve la luz gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga
- 26/09/12 La Universidad de Málaga ampliará en octubre la capacidad y memoria on line de sus dos supercomputadoras ‘Pablo’ y ‘Picasso’
- 19/09/12 Investigadores de la UMA desarrollan plantas resistentes a la mosca blanca, un insecto devastador para los cultivos africanos y asiáticos
- 26/07/12 Nace Redkrea, una plataforma virtual para potenciar la actividad creadora entre todas las universidades andaluzas
- 04/07/12 El profesor de la UMA Manuel Ujaldón es el primer científico español que gana el premio internacional CUDA Fellow otorgado por Nvidia
- 06/06/12 La Sociedad Malagueña de Astronomía en colaboración con un equipo de investigadores de la UMA desarrolla los sistemas ‘Correcaminos-COYOTE’ para determinar el grado de contaminación lumínica del cielo
- 02/05/12 Un estudio elaborado por investigadores de la UMA y el Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón relaciona la serotonina con el aborto temprano en procesos de fecundación in vitro
- 04/04/12 Investigadores malagueños prueban el uso de algas para depurar residuos, hacer cosméticos y ser uno de los alimentos del futuro y una fuente de energía como biomasa
- 08/03/12 “Entre el 60 y 75 por ciento de la población europea morirá de una enfermedad crónica evolutiva”. La UMA y la Fundación Cudeca ponen en marcha el I Experto Universitario en Cuidados Paliativos
- 01/02/12 La UMA refuerza el valor de la danza como un medio de expresión físico e intelectual para el desarrollo de los niños en el I Simposio Internacional ‘Danza e Investigación en el contexto educativo’
- 04/01/12 La UMA desarrolla un robot destinado a la asistencia de ancianos y teledirigido por cuidadores que se probará en la Costa del Sol
- 07/12/11 La UMA crea un robot con olfato que detecta fugas de gases
- 02/11/11 Los niños también se estresan: situaciones, causas, sintomatología y recomendaciones
- 05/10/11 Investigadores de la UMA recrean la llegada a Málaga de un tsunami surgido en el mar de Alborán y plantean la elaboración de un catálogo de maremotos para señalar las zonas más expuestas de nuestro litoral
- 05/10/11 Galería de Imágenes Recreación de la llegada de un tsunami a Málaga
- 14/09/11 Una proteína como fármaco contra la pérdida de la memoria
- 06/07/11 Educación Emocional en las aulas: el Programa INTEMO II
- 01/06/11 Inmigrantes: satisfacción con la vida y con el trabajo
- 04/05/11 Pilas de combustible de óxidos sólidos: una manera más eficiente de producir energía eléctrica
- 06/04/11 Investigadores de la UMA y el CSIC generan un plástico biodegradable casi impermeable y que apenas se deforma a partir de la piel del tomate
- 02/03/11 Experiencia infantil y motivación de juego
- 02/02/11 Capital humano, desajuste educativo y productividad del trabajo: un estudio para la industria hotelera
- 12/01/11 Arquitectura, ciudad y territorio en Málaga, 1900-2008
- 01/12/10 La Universidad de Málaga ultima una aplicación informática que simplifica la gestión de redes inalámbricas de sensores facilitando su implantación en diversos campos
- 03/11/10 Un estudio de la UMA analiza la influencia italiana en la puesta en escena teatral en la corte de Felipe II, uno de los aspectos más desconocidos de la cultura artística y visual de aquella época
- 06/10/10 Máquinas con tacto
- 10/09/10 Un estudio de la Universidad de Málaga desmonta mitos sobre los videojuegos y los valora como importantes herramientas educativas
- 07/07/10 Investigadores de la UMA descubren el vínculo de un gen implicado en un tipo de cáncer de riñón con el desarrollo de las arterias coronarias
- 02/06/10 Salud en el siglo XXI
- 05/05/10 La UMA desarrolla un sistema que ahuyenta a las aves de los molinos de viento para evitar que colisionen y que también sirve para realizar estudios ambientales sobre la ubicación idónea de los parques eólicos
- 05/05/10 Galería de imágenes Sistema de detección de aves diseñado por la UMA
- 07/04/10 Cambio global sí, pero en su justa medida
- 07/04/10 Galería de imágenes. Investigación efectos cambio global por Francisco López Gordillo