CICO 29/01/13. Javier Martínez. “Todas esas supuestas irregularidades de la concesión de becas pasan de anécdotas a serios problemas cuando acecha la crisis económica. 10.000 universitarios se quedarán en Málaga sin beca durante el presente curso”. Javier Martínez, uno de los coordinadores de este suplemento CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com repasa la polémica que ha suscitado la última convocatoria para las becas generales universitarias. Esta vez, no sólo los recortes del Ministerio de Educación han valido para causar malestar entre los estudiantes. También entra en juego las necesidades económicas de la propia universidad. “Si ya de por sí el asunto de las becas del Ministerio es siempre conflictivo, la entrada al juego de la UMA ha añadido un plus de desconcierto a los alumnos”.
Crónica de una polémica convocatoria. 10.000 universitarios se quedarán sin beca este curso en Málaga
LA beca de carácter general y de movilidad para estudiantes de enseñanzas universitarias ha sido uno de los objetivos ansiados por los estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) desde hace años. La época de resolución de solicitudes siempre ha estado cargada de rumorología. Son años escuchando las mismas historias: el alumno con gran poder adquisitivo que recibía una cuantiosa beca mientras estudiantes que no llegan a fin de mes no reciben ni un euro del Estado. Existe la creencia generalizada de que el sistema de becas no es demasiado fiable: no son pocos los casos concretos que corren de boca en boca en los que se evidencian que los criterios para conceder las subvenciones a los estudiantes (distancia del domicilio familiar y renta básica) son saltados a la torera.
TODAS esas supuestas irregularidades pasan de anécdotas a serios problemas cuando acecha la crisis económica. 10.000 universitarios corren el riesgo de no recibir beca durante el presente curso en Málaga. En la convocatoria del año pasado se quedaron fuera el 39 por ciento de los solicitantes. El umbral de renta y patrimonio, que fue fijado por el Boletín Oficial del Estado en julio, ha sido endurecido y muchos estudiantes ven como se les cierra el grifo este año, aun habiendo empeorado su situación económica. Es el caso de Elísabet Calderón, estudiante de Publicidad en la Universidad de Málaga, que por unas decenas de euros más en su renta se ha quedado sin ayudas. “Tampoco puedo recurrir, me dicen que este año no voy a tener beca, que no va a servir de nada”. Y es que a no ser que disponga de un documento que certifique que ha habido un error en la estimación de la beca, nada se puede hacer.
SI ya de por sí el asunto de las becas del Ministerio es siempre conflictivo, la entrada al juego de la UMA ha añadido un plus de desconcierto a los alumnos. La Taberna Global, medio universitario local, daba la exclusiva el pasado 12 de enero: la plataforma virtual de la institución académica, DUMA, había cambiado sin previo aviso la fecha de pago de la matrícula para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras cuya solicitud de beca había sido rechazada. De enero a marzo. Las sospechas se confirmarían horas más tarde. Decenas de testimonios de alumnos aparecían por las redes sociales, afirmando que estaban recibiendo cartas de la UMA exigiéndoles el pago de la matrícula para el 22 de enero. Teniendo en cuenta la fecha del descubrimiento, las conclusiones son claras: cientos de alumnos se encontraron en la tesitura de tener que abonar cerca de 1.000 euros en unos días, si no querían que su expediente se archivara.
EL vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Málaga, José Antonio Perles, admitía en declaraciones a diario Sur que se había decidido adelantar el pago de la matrícula a causa de la falta de liquidez de la institución, a quien la Junta de Andalucía debe 97 millones de euros. Además, argumentaba que los alumnos que solicitaron la beca aun sabiendo que no cumplían los requisitos deberían haber estado preparando el dinero desde octubre. La cuestión es que los estudiantes que supuestamente han utilizado el sistema para aplazar el pago y que supuestamente sabían de antemano que no les iba a ser concedida la beca no podían prever que la institución, sin previo aviso, cambiaría su rutina de ‘cobradora del frac’ de marzo a enero. Sin embargo, la UMA tiene potestad para hacerlo: la secretaría general ya advertía de que la universidad puede reclamar el dinero de la matrícula cuando quiera.
LAS colas de gente intentando recurrir la resolución de su beca colapsaron durante la tercera semana de enero el aulario situado enfrente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Telecomunicaciones. Si denunciaban un error en la estimación de su solicitud podían ganar unas semanas para recaudar el dinero y no perder el estatus de estudiante, vital ante la proximidad de los exámenes de febrero. Ante la urgencia de muchos alumnos, las asociaciones universitarias se pusieron en marcha para ofrecer soluciones. La primera en tomar medidas tras el salto de la noticia fue Fénix, asociación de Filosofía y Letras, que convocó concentraciones frente a secretaría para exigir explicaciones. El organismo máximo representante de los alumnos de la UMA, el Consejo de Estudiantes (CEUMA), que agrupa a las asociaciones estudiantiles más poderosas, comenzó a trabajar la noche del 17 de enero en un documento que explicase los pasos a seguir para recurrir la resolución de la beca y postergar el momento del desembolso. El procedimiento, muy resumido, es el siguiente: El primer paso es solicitar y rellenar una instancia que declara que no se está de acuerdo con la resolución de la beca y que se desea recurrir. La instancia está disponible online y ha de entregarse en el aulario situado en el párking de Telecomunicaciones. El segundo paso es dirigirse al registro central, en el aulario Severo Ochoa, con el número de instancia, para solicitar la moratoria del pago. En los casos en los que la beca no haya sido denegada, sino que no se haya resuelto aún, sólo hay que solicitar a la UMA el aplazamiento del pago en el mismo registro.
LA mañana del 21 de enero, el CEUMA y las asociaciones que lo integran se reunieron con parte del Equipo de Gobierno de la Universidad. Tras varias propuestas de postergar el cobro, llegaron a un acuerdo: la Universidad de Málaga será laxa a la hora de sancionar los impagos, lo que permitirá presentarse a los exámenes de febrero a los morosos. Pero el plazo seguirá siendo exactamente el mismo. El consejo, formado por asociaciones habitualmente muy críticas con el modus operandi de la institución, reconocieron en el comunicado la “sensibilidad social” que ha demostrado la Universidad de Málaga. Luis Centeno, presidente del CEUMA, declaró en redes sociales que se trataba del día más importante de su trayectoria como representante de alumnos.
CON ese comunicado se daba por terminado el conflicto con las becas este año, más urgente y descontrolado que nunca por la decisión de la Universidad de Málaga de adelantar el pago sin avisar. La incidencia de la crisis económica en la Universidad, sin duda, logrará que estos episodios sean cada vez más comunes. Al parecer, la UMA y la Junta están preparando otra ayuda económica destinada a soliviantar el gran número de damnificados que deja esta polémica convocatoria de becas 2012/2013. No se sabe si será suficiente o realmente efectivo, lo que no cabe duda es que los estudiantes van a luchar hasta el final por mantener la igualdad de oportunidades de la universidad pública española, empezando por exigir un sistema de becas que, de una vez por todas, no dé tantos sobresaltos y problemas.
PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de CICO / EL OBSERVADOR/www.revistaelobservador.com:
- 26/12/12 La asociación ‘Eureka’ preside un renovado Consejo de Estudiantes con vocación de convertirse en revulsivo de la movilización estudiantil
- 26/12/12 Novedades en el frente universitario
- 26/12/12 Juego de carteles en las cafeterías de la UMA a cuenta de las subvenciones y el aumento de precio de los menús
- 26/12/12 Un año que se va, un objetivo que permanece: mejorar la universidad
- 27/11/12 Málaga se ‘internacionaliza’ ofreciendo escasas y caras opciones para que sus alumnos universitarios estudien otras lenguas extranjeras
- 27/11/12 La Junta adeuda 97 millones de euros a la Universidad de Málaga, que ya amenaza con recortar en investigación e infraestructuras
- 27/11/12 Presente, pasado y futuro en la movilización estudiantil: la Universidad de Málaga sigue luchando tras un año de recortes ‘Wertgonzosos’
- 27/11/12 FOTODENUNCIA. La lluvia destapa las vergüenzas de un campus universitario a medio levantar
- 30/10/12 CICO, suplemento Ciencias de la Comunicación, o cómo aprender Periodismo haciendo Periodismo
- 30/10/12 La experiencia Erasmus, una odisea de desinformación
- 30/10/12 La utopía académica de la Universidad de Roskilde: otro método de enseñanza es posible
- 24/07/12 Fin de curso
- 29/05/12 Siguen las movilizaciones contra el tijeretazo en las aulas de la UMA
- 29/05/12 “Teatinos queda incomunicado de noche”. Quejas y carencias de la única línea nocturna de la EMT con el barrio universitario
- 29/05/12 Los profesores de la UMA y la tecnología, una relación difícil
- 29/05/12 Beca Erasmus: Una aventura inolvidable sin salir de Málaga
- 24/04/12 Elecciones a Claustro de la UMA. Eureka arrebata la hegemonía a Reforma!
- 24/04/12 La ampliación del campus de Teatinos: tres horas de viaje y seis autobuses al día para ir a la universidad
- 24/04/12 Historias de promesas incumplidas de Andalucía Tech
- 27/03/12 ¿Cómo se gobierna la UMA? La representación de los estudiantes se decide el 19 de abril en unas elecciones con un 10% de participación
- 27/03/12 El SAAD, una oficina para ayudar a los 450 universitarios en Málaga con problemas de discapacidad
- 27/03/12 FOTODENUNCIA. “Conserjería cerrada por falta de personal”
- 29/02/12 “El sistema educativo no acompaña a los alumnos”. Fallos y carencias de una universidad con una desproporcionada tasa de abandono
- 29/02/12 La falta de licencias para actuaciones musicales en vivo en los locales del centro de Málaga continúa desatando la polémica
- 29/02/12 ‘Galería Central’ de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Cuando el arte está en el pasillo
- 29/02/12 Los alumnos de la UMA encuentran muchas dificultades para encontrar información sobre la beca Erasmus
- 24/12/12 “Llevo seis años rellenando encuestas y no valen para nada”. Trucos y secretos de los benevolentes cuestionarios en los que los universitarios malagueños tienen que ponerles nota a sus profesores
- 24/01/12 @UMAENFURECIDA. El descontento de los estudiantes salta a Internet
- 24/01/12 Corea del Sur, la apuesta internacional de Andalucía Tech ante la pasividad de la mayoría del alumnado
- 24/01/12 VIDEO y FOTODENUNCIA. Los exámenes hacen aflorar la lucha por el sitio libre en las bibliotecas
- 27/12/12 Andalucía Tech: una excelencia aún por construir
- 27/12/12 Políticamente organizados: un análisis sobre las asociaciones estudiantiles de la UMA y sus vínculos con los partidos
- 27/12/12 Valecorta Producciones Audiovisuales, una empresa en ciernes como alternativa a las pocas prácticas que ofrece la universidad
- 27/12/12 La limpieza de la UMA: 21 millones de euros para la promotora Sacyr, lumbalgia para las trabajadoras y disparidad de horarios y opiniones
- 27/12/12 FOTODENUNCIAS: La odisea de aparcar en El Ejido y la ‘Excelencia’ hecha basura por los suelos
- 22/11/11 ¿Qué es CICO?
- 22/11/11 El 15-M en la UMA. Universitarios indignados buscan más democracia entre botellones y candidatos a rectores que los ignoran
- 22/11/11 Y con la UMA, ¿qué hacemos? Principales quejas y propuestas de profesores, alumnos y personal administrativo
- 22/11/11 ¿Para qué sirve un rector?
- 22/11/11 Efectos de la crisis en la UMA: la asistencia a las cafeterías cae un 50%
- 22/11/11 La “experiencia Erasmus” más allá de las fiestas