Una de las salidas de emergencia en la zona del accidente está sellada

Una de las salidas de emergencia en la zona del accidente está sellada
06/11/07. Medio Ambiente. «La
línea está en perfecto estado de revista y no hay grietas», dijo el pasado
viernes la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, tras su visita a los túneles
del AVE en el Valle de Abdalajís. Ese mismo día el representante de UGT, José
Rivas, corregía a la malagueña: “Las grietas aparecidas no han ido creciendo y se han
mantenido como en el primer momento". Por si esto no fuera suficiente, una
imagen filtrada y publicada por un diario local evidenciaba los daños
aparecidos en el kilómetro 2,5 del túnel Este, muy cerca del lugar donde el 24
de marzo de 2005 la tuneladora del AVE rompió el sellado de los acuíferos y creó
una afección por la que llegaron a salir hasta 600 litros de agua por segundo,
recuerdan desde la Plataforma Pro Manantiales del Valle de Abdalajís a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EL incidente de la pasada semana es confuso. A la página web de www.plataformapromanantiales.org ha llegado el testimonio de uno de los trabajadores que se encontraba en los túneles en el momento del suceso. “No fuimos desalojados. Fuimos nosotros los que salimos por patas cuando algunos de los trabajadores que estaban a unos 2,5 km dentro del túnel comenzaron a escuchar como crujía. Las paredes se agrietaban, los andenes se hundieron y las vías se levantaron y curvaron. Esto fue sobre las 16:00 horas. Sobre las 14:30 horas acababa de pasar un talgo de Adif que probaba la línea. Nadie dio orden de desalojar nada, fue por pánico espontáneo. Nadie sabía lo que pasaba. Corríamos porque corrían los demás. Ya fuera se intentó averiguar si había alguien dentro”.
UN testimonio que coincide
en parte con el recabado por EL OBSERVADOR en el que un vecino del
pueblo relató como los trabajadores de las obras testigos de los hechos
aseguraban que “las paredes empezaron a crujir y se cayó un pedazo de muro”.
Sin embargo, lejos de admitir la verosimilitud de estos hechos, la ministra
Magdalena Álvarez aseguró dos días después de este “incidente menor” que no
“había grietas”.
MUY a tener en cuenta en este accidente es que se ha producido “muy cerca” del lugar donde la tuneladora rompió el pasado 25 de marzo de 2005 los acuíferos, informan desde la Plataforma Pro manantiales, que ha señalado entre sus preguntas a Adif: “¿Afecta a la seguridad en el túnel el hecho de que se hayan tenido que clausurar dos galerías de interconexión entre ambos túneles que deberían funcionar como salidas de emergencia en caso de un incidente dentro del mismo?”.
NO obstante, esta asociación que agrupa a la mayoría de los habitantes de Abdalajís apunta que más allá del accidente puntual de la pasada semana todavía sigue sin solucionarse el problema de fondo del abastecimiento hídrico del pueblo, que se sigue realizando en parte con camiones cisterna.
VEA aquí el vídeo “¿Sellado efectivo? Tururú?”
VEA aquí el primer y el segundo vídeo de los túneles de Abdalajís
PUEDE acceder aquí a otra noticia relacionada con el Valle de Abdalajís:
- 02/11/07 Quedan 53 días para la inauguración del AVE a Málaga y sigue saliendo agua de los acuíferos que rompió Fomento en los túneles de Abdalajís
- 31/10/07 Vea estos vídeos del ‘túnel de lavado del AVE’ a Málaga, cómo el agua se pierde ininterrumpidamente desde hace más de 2 años en Abdalajís
- 21/03/07 Dos años después de que el AVE de Magdalena Álvarez rompiera el acuífero de Abdalajís, el sellado de los túneles no termina y se siguen perdiendo 100 litros de agua por segundo
- 20/07/06 Dragados exige 160 euros a un ecologista por arriar la bandera con su logotipo en una obra del AVE en el malagueño Valle de Abdalajís