El Archivo Municipal acoge un taller para debatir e impedir las prospecciones
25/10/05 MÁLAGA. La búsqueda de petróleo
que la compañía Repsol realizará en breve en las costas malagueñas se pone hoy
en tela de juicio en un encuentro organizado para juntar esfuerzos e
intercambiar información.
El Archivo Municipal acoge un taller para debatir e impedir las prospecciones
25/10/05 MÁLAGA. La búsqueda de petróleo
que la compañía Repsol realizará en breve en las costas malagueñas se pone hoy
en tela de juicio en un encuentro organizado para juntar esfuerzos e
intercambiar información de todos los sectores afectados y que se muestran
contrarios a los intereses de la multinacional. Ecologistas, pescadores,
plataformas sociales y entidades protectoras de los animales y fondos marinos se
unirán hoy martes 25 de octubre, a partir de las 18 horas, en el Archivo
Municipal (en la Alameda Principal de Málaga) para tratar este problema, bajo el
título '¿Realmente queremos petróleo en la Bahía de Málaga?'. El portavoz
provincial de Los Verdes, Ángel Rodríguez, ha declarado a EL
OBSERVADOR que se pretende "seguir los pasos del movimiento
canario que logró poner en marcha hace tiempo una movilización social para
evitar que Repsol llevara a cabo sus intenciones de buscar petróleo en las
costas de Lanzarote y Fuerteventura. La unión de toda la sociedad logró parar
las pruebas, algo que todavía podemos lograr en Málaga".
EL taller, abierto al
público y en el que se solicita la máxima asistencia posible, está organizado por Los Verdes de Andalucía, la Red Andaluza de Consumo Responsable y la
Sociedad Andaluza para el Estudio y Conservación de los Cetáceos (ESPARTE). La
revista EL
OBSERVADOR colabora en este encuentro mediante la asistencia
de un representante que ejercerá de moderador de los debates. Tras una breve
presentación, hay programado un primer bloque titulado 'Impactos de la búsqueda
de hidrocarburos en el ecosistema marino', en el que participarán la presidenta
de la Sociedad Andaluza para el Estudio y Conservación de los Cetáceos
(ESPARTE), Noelia Villalba; el director del Centro de Recuperación de Especies
Marinas Amenazadas (CREMA), José Luis Mons; y el responsable de Pesca de Los
Verdes de Málaga, Ricardo Álvarez.
DESPUÉS, y para responder a la pregunta '¿Y ahora qué hacemos? Propuestas
de acción colectiva e individual', intervendrán el portavoz provincial de Los
Verdes, Ángel Rodríguez, y el monitor de la Red Andaluza de Consumo Responsable,
Carlos López. La organización del
taller considera fundamental "debatir con todos lo
sectores afectados, preocupados e interesados en tomar partido sobre las
consecuencias que para el ecosistema marino de la bahía de Málaga tendrán las
prospecciones de hidrocarburos de Repsol. Es algo que afecta a toda la sociedad
que vive en el litoral". Hay, según las mismas fuentes, una ausencia total de
garantías ambientales y una seria preocupación de que la actividad de la
compañía petrolífera pueda provocar graves consecuencias negativas tanto en la
pesca comercial como en los cetáceos de la zona.