El año pasado el ganador fue el exconcejal de Medio Ambiente Raúl Jiménez, por las talas de árboles en la ciudad. El arquitecto José Seguí también lo obtuvo por los PGOU de Ronda y Antequera. La asociación asegura que el alcalde Francisco de la Torre está siendo el favorito del público por la destrucción de Arraijanal

Las candidaturas se podrán presentar hasta el 31 de mayo en la web de la ONG y el veredicto se hará público el 4 de junio (el día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente). Se concederá el galardón al más votado, así como diferentes condecoraciones

13/04/18. Medioambiente. Ecologistas en Acción anima a los malagueños a que propongan y voten a su candidato para alzarse con el Premio Atila 2018. Este galardón de dudosa reputación “distingue” a las personas, empresas o entes que más han contribuido a la destrucción del medioambiente en el último año. Desde la organización afirman a esta revista que esta es...

...“una forma alternativa de que la gente canalice su ira y descontento”. Las candidaturas pueden presentarse rellenando un formulario en la página web de la ONG AQUÍ con el elegido y los “méritos”, y existe la posibilidad de hacer una autonominación. También se podrá hacer mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La fecha límite es el 31 de mayo y el nombre del vencedor se hará público el cuatro de junio, después del recuento de votos. Se concederá un accésit titulado ‘El caballo de Atila’ así como condecoraciones provinciales y locales. El año pasado se hizo con la victoria el exconcejal de Medio Ambiente Raúl Jiménez por las talas indiscriminadas en la ciudad AQUÍ. Ecologistas en Acción afirma que el alcalde Francisco de la Torre está siendo el favorito del público hasta el momento, por su contribución a la destrucción de Arraijanal, el último trozo de litoral libre de cemento. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con motivo de ello Ecologistas en Acción dará su Premio Atila con la intención de visibilizar y “homenajear” a todas las personas o entidades que han contribuido a la destrucción del entorno. Todos los interesados podrán mandar su propuesta, y un jurado de la asociación hará el recuento y la repartición de reconocimientos. Desde esta subrayan que cada año De la Torre consigue un importante número de votos, aunque este año han aumentado por la cesión gratuita de los terrenos de Arraijanal para la edificación de una ciudad deportiva. Se tendrá en cuenta el currículum de cada candidato y el grado de bestialidad de las acciones, así como si ha habido reiteración, alevosía, premeditación, o si son “falsos bienhechores”. “Intentamos visibilizara a las entidades y personas que más han destrozado el medioambiente, de una forma alternativa, la gente está cansada de las denuncias, así pueden canalizar su ira” indican desde la ONG.

*Francisco de la Torre y el jeque en la cesión del terreno de Arraijanal

UNA de las personalidades más afamadas que recibió el galardón fue el arquitecto José Seguí en 2012, por sus aportaciones al PGOU de Ronda y Antequera y la destrucción medioambiental que acarrearon AQUÍ. En 2017 en la Axarquía se le concedió a la empresa Salsa Larios, por su conocido ‘Plan Larios’ con el que pretende construir una macrourbanización de 680 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos en un espacio del litoral protegido por numerosas normativas AQUÍ.


ESTE año ya se barajan otros nombres además del regidor, por ejemplo el del jeque Al Thani y su fundación, bajo la cual está construyendo una ciudad deportiva en el único rincón sin urbanizar de Málaga, Arraijanal AQUÍ. Aquí se están produciendo talas de grandes árboles, así como del entorno natural perjudicando al ecosistema del terreno como denuncian los ecologistas que mantienen protestas en la zona. También se habla de algunos de los responsables institucionales o empresariales del vertedero ilegal de Nerja que estuvo funcionando durante casi dos décadas. Tras una querella presentada contra todos los implicados, el informe técnico de la Fiscalía concluyó que se produjeron faltas “muy graves” que dañaron el entorno, y que en ningún caso se habría autorizado un depósito en esta área. El mismo documento recoge que el que fuera alcalde de la localidad allá por 1998 es el que autorizó los primeros vertidos, José Alberto Armijo (PP).


HAY otros problemas medioambientales que siempre están presentes en Málaga, y que nunca pasan de moda. Por ejemplo las talas, que ya hizo que el ex concejal Jiménez consiguiese el premio el año pasado, y que en 2015 fuese el director de Parques y Jardines, Javier Gutiérrez, el que se alzase con él AQUÍ. En un artículo de AquíMálaga, un grupo de vecinos que informan sobre los destrozos del municipio, se denuncia la eliminación de árboles en el monte de Gibralfaro de los últimos años, y a quién beneficia esto AQUÍ.

POR otro lado se sitúa la ya archiconocida cementera incineradora de residuos de La Araña, la industria más contaminante de la provincia (La cementera de La Araña hace que Málaga sea la capital andaluza más contaminante. Es la empresa que más emisiones tiene en la provincia, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad, organización estatal y Blogsostenible). El Ayuntamiento dirigido por el alcalde De la Torre sigue negando la polución de esta fábrica, y continúa sin atender la petición de los vecinos de ubicar un medidor de la calidad del aire para saber qué se está respirando.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-06/06/17 La empresa Salsa Larios gana el Premio Atila 2017 a la destrucción del medioambiente que concede GENA-Ecologistas en Acción de la Axarquía. Es galardonada por su proyecto de un campo de golf y 680 viviendas en la costa de Maro, Nerja
-09/06/17 El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez, gana el Premio Atila Málaga 2017 de Ecologistas en Acción, por las talas de árboles indiscriminadas en la ciudad
-07/04/16 El arquitecto ‘Atila’ Seguí, investigado por eliminar la escalinata, sigue destruyendo elementos ornamentales del Miramar. En estos momentos operarios destrozan las tejas vidriadas de la tapia que rodea el hotel
-12/06/15 Ecologistas en Acción entrega su Premio Atila 2015 al director de Parques y Jardines del Ayuntamiento, Gutiérrez del Álamo. El galardón reconoce la “falta de sensibilidad y compromiso hacia la conservación del medio ambiente”