La macrourbanización causa un enorme destrozo ambiental, supone un riesgo ante inundaciones y pone en evidencia a la Junta y al Consistorio de la capital
La macrourbanización causa un enorme destrozo ambiental, supone un riesgo ante inundaciones y pone en evidencia a la Junta y al Consistorio de la capital
17/04/08. Medio Ambiente. Desde 2005 EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha estado haciendo un
seguimiento fotográfico y periodístico de la que fue la última zona verde del
Limonar malagueño. Hoy les ofrecemos una GALERÍA
DE IMÁGENES que muestran el brutal impacto causado por las obras de
urbanización de la promoción Colinas del Limonar: lo que eran antes esos
terrenos y en lo que se han convertido hoy en día. Una historia de ladrillo y
especulación con la que Unicaja dio un ‘pelotazo’ multimillonario de la mano de
la constructora Noriega, unos hechos que evidenciaron la incapacidad en asuntos
medioambientales de la Junta de Andalucía y un ejemplo de cómo el Ayuntamiento
de Málaga ‘se pasó por el forro’ el Plan de Defensa
de Málaga contra Inundaciones.
PORQUE la gran beneficiada con esta operación urbanística ha sido, hasta el momento, la caja de ahorros que dirige Braulio Medel. A través de Unema -una sociedad en la que era accionista

EN enero de 2007, Noriega comienza las obras de urbanización previas a la construcción de 1.172 viviendas de lujo en la promoción Colinas del Limonar, que incluyen el embovedado de los arroyos Toquero y Carnicero. El profesor de Hidrología de la Universidad de Málaga, José Damián Ruiz Sinoga, da la voz de alarma en EL OBSERVADOR: “Es una barbaridad. Van a construir sobre una cuenca que es un auténtico embudo, se van a acortar los tiempos de concentración de las aguas, los caudales punta se van a disparar. Espero que se asuman responsabilidades. No creo que haya un técnico capaz de asegurar que eso salvaguarda a la población que vive aguas abajo”. Apenas unos meses antes, en otoño de 2006, 25 coches acabaron en el mar en una tromba de agua que había convertido, otra vez, el cauce del arroyo Toquero en una peligrosa trampa.
ACTO seguido, otras voces críticas se unen a la de Ruiz Sinoga. El delegado provincial de Medio Ambiente, Ignacio Trillo, afirma sin ambages que el embovedado es “espeluznante” y sale a la luz un informe desfavorable y vinculante que el propio Trillo remitió al director general de Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA), Antonio Rodríguez

PESE a que se contraviene la Normativa Marco Europea del Agua, el Ayuntamiento de Málaga había solicitado ayuda económica a Bruselas a través de los Fondos Feder para este mismo proyecto. Y pese a la oposición manifiesta de Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea, las obras de urbanización siguieron adelante gracias a un permiso que en 2003 la Confederación Hidrográfica del Sur (antigua Cuenca Mediterránea) había concedido cuando era gobernada por el Partido Popular a través de José Antonio Villegas.
AL mismo tiempo, los grupos ecologistas y conservacionistas se lamentan porque con la urbanización definitiva del Limonar se impedirá la soñada conexión mediante corredores verdes entre los Montes de Málaga, el monte de la Victoria y el monte Gibralfaro. El delegado de Medio Ambiente, Ignacio Trillo, apunta por su parte que con estas obras se ha elegido el peor sitio para prolongar la urbanización de la ciudad y que la actuación precederá el salto a la Ronda de las grandes promociones.
SIN embargo, nada ha impedido que las máquinas hayan
CON todo, las obras siguen. Además con un coste añadido de 400.000 euros, que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga aporta para la vigilancia y el control de los trabajos. "El control se hace a pie de tajo y es diario, de tal manera que todos los días un supervisor de la empresa nos envía un informe sobre las incidencias de cada jornada", declara el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, al diario La Opinión, y asegura que no se ha detectado ninguna incidencia "de especial relevancia".
EL último episodio de esta destrucción del territorio sucede el pasado mes de marzo cuando, según informa el diario Málaga Hoy, los vecinos de la urbanización de Los Cedros, la más próxima a esta obra, presentan un escrito al área municipal de Medio Ambiente para denunciar la situación "insoportable” que están viviendo a causa de la polvareda que levantan las obras que está provocando un aumento de las crisis asmáticas entre los residentes y ensuciando a los edificios colindantes. ¿Solución? Urbanismo se compromete a regar de forma asidua los caminos que hay en el entorno de la obra para que se asiente el polvo. ¿Con qué agua?¿de qué forma?¿quién asume este gasto?¿quién realiza el riego? ¿con qué criterio y con qué supervisión? Eso todavía no se sabe.
PUEDE ver en esta GALERÍA DE IMÁGENES lo que eran antes esos terrenos y en lo que se han convertido hoy en día.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionada con Colinas del Limonar:
- 04/12/07 Ecologistas en Acción denuncia las obras de embovedado del Arroyo Toquero en El Limonar ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga
- 06/02/07 Novedosa experiencia de plasmar la transformación que realiza Noriega de la última zona verde entre El Limonar y la autovía
- 30/01/07 El nuevo PGOU de Málaga destruirá el ficus centenario de Bellavista, la casa de Jerónimo Cuervo y un bloque de viviendas para encauzar el tráfico que generará la nueva urbanización de Colinas del Limonar
- 26/01/07 Noriega continúa las obras de embovedado del arroyo Toquero con un informe ambiental en contra que alerta de pérdidas de sostenibilidad
- 18/01/07 Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea reconsideran el permiso para embovedar el arroyo Toquero tras inspeccionar las obras del Limonar
- 16/01/07 Comienza la última salvajada urbanística del Limonar con la construcción de 1.170 viviendas de lujo en la última parcela libre pendiente de reforestar para defenderlo de las inundaciones
- 04/05/05 Unicaja, principal beneficiada de ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda