Convocada por Juventud por el Clima, Alianza por el Clima, Rebelión por el Clima y CGT, esta acción simulará, en calle Larios y la plaza de la Constitución, diferentes vagones con sus respectivos mensajes reivindicativos
La performance tendrá lugar a partir de las 18,30h y comenzará con una sentada a la entrada de calle Larios, tras lo que se fijarán las siete estaciones del recorrido19/03/21. Medio ambiente. Mañana viernes 19 de marzo tendrá lugar en Málaga un acto para llamar la atención de la ciudadanía sobre el Día de Acción Global Frente a la Emergencia Climática. Convocado por Juventud por el Clima, Alianza por el Clima, Rebelión por el Clima y CGT, se trata de “El tren de los deseos”, una acción donde se simularán, en calle Larios y la plaza de la Constitución, diferentes vagones con sus respectivos mensajes...
...reivindicativos. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Según informan las asociaciones convocantes, el acto tendrá lugar a partir de las 18,30h y comenzará con una sentada a la entrada de calle Larios, tras lo que se fijarán las siete estaciones del recorrido. La estación principal estará situada en la plaza de la Constitución con el eje central de la problemática de Málaga y las otras seis en tres bancos a izquierda y derecha de la calle, serán señalizadas con las diferentes temáticas reivindicativas.
En el lateral derecho se situarán las primeras tres estaciones, cada una en un banco distinto, y cuyos lemas serán: Movilidad sostenible y tren público y social; Fondos europeos Next Generation; y Desempleo, precariedad y renta básica.
La cuarta estación, o estación principal, será la situada en la plaza de la Constitución, y tratará sobre Málaga para vivir, Bosque Urbano Málaga, Baños del Carmen, Guadalmedina, vertidos,...
En el lateral izquierdo estarán las últimas tres estaciones: Servicios Públicos y Pensiones; Feminismo y cuidados; y Clima, derecho al agua, no hay planeta B.
En el tren “cada persona simulará un vagón con su mensaje, respetando la distancia de seguridad, se desplazará durante la performance plural por todo el recorrido, haciendo escala en las siete estaciones y haciendo públicas en cada una de ellas las reclamaciones de esta jornada lúdico, festiva y reivindicativa”.
Según Miguel Montenegro, secretario general CGT en Andalucía: “Va a ser una performance plural, donde se van a tocar, dentro de las siete estaciones que se van a instalar, la mayoría de los temas sensibles y que tienen que ver con los derechos sociales, la defensa de los servicios públicos, la defensa del clima y la vida. Dentro de esos servicios públicos, el hecho de simbolizar el tren de los deseos, es porque vamos a defender claramente el ferrocarril público y social tan denostado y tan maltratado por los diferentes gobiernos incluido el actual. En Málaga lo estamos viendo a diario con los trenes de cercanías, que están suprimiéndolos, y con ello obligando a los ciudadanos a que utilicen vehículo privado con lo que supone de coste, de contaminación, y en definitiva, significa caminar en el sentido contrario al que están marcando las políticas europeas”.
Para Juventud por el Clima (AQUÍ): “Los activistas del clima se preparan para el próximo Golpe Climático Mundial del 19 de marzo para exigir a los líderes mundiales medidas inmediatas, concretas y ambiciosas en respuesta a la actual crisis climática.
Parte de lo que quieren resaltar en la próxima huelga es la urgencia de una acción inmediata frente a los desastres relacionados con el clima y el tiempo que han devastado varios países el año pasado, desde los incendios forestales que afectaron a partes de Australia, América del Norte y América Latina, hasta las sequías en África, y las tormentas que devastaron América Central y el Sudeste Asiático”.
“La ciencia es muy clara: el cambio climático está exacerbando los desastres naturales al hacer que estos eventos sean más fuertes, más intensos, más frecuentes y, por lo tanto, más destructivos”, dicen portavoces de la organización.
Por último insisten en que “desde hace más de dos años, los jóvenes activistas de todo el mundo han estado haciendo huelgas y tomando las calles para exigir justicia climática. Ahora, con la pandemia COVID-19, las acciones tomarán diferentes formas en diferentes lugares, pero su llamado #NoMoreEmptyPromises está uniendo a la gente más allá de las fronteras bajo el mismo objetivo de acción climática inmediata”.
Pueden leerse más informaciones sobre Cambio climático AQUÍ.