Los ecologistas de la Axarquía denuncian que en lugar de recuperar ecosistemas, como ordena la UE, lo que se ha hecho es un empedrado. GALERÍA DE IMÁGENES

Alfarnatejo (XI-2008).Arroyo Morales4924/12/08. Medio Ambiente. Una cosa es regenerar y otra distinta es encauzar; una cosa es recuperar y otra distinta es empedrar; una cosa es restaurar y otra limpiar. Estas diferencias son reseñadas por los ecologistas de Málaga cada vez que se actúa sobre el cauce de ríos y arroyos de la...

Los ecologistas de la Axarquía denuncian que en lugar de recuperar ecosistemas, como ordena la UE, lo que se ha hecho es un empedrado. GALERÍA DE IMÁGENES

Alfarnatejo (XI-2008).Arroyo Morales4924/12/08. Medio Ambiente. Una cosa es regenerar y otra distinta es encauzar; una cosa es recuperar y otra distinta es empedrar; una cosa es restaurar y otra limpiar. Estas diferencias son reseñadas por los ecologistas de Málaga cada vez que se actúa sobre el cauce de ríos y arroyos de la provincia. Esta vez ha sido en la Axarquía, en el municipio de Alfarnatejo (Málaga), donde la Junta de Andalucía se ha gastado medio millón de euros de los fondos europeos en unas obras sobre el río Sabar con las que se pierde “completamente la posibilidad de recuperar el ecosistema fluvial”, según informa el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (Gena) a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En una denuncia a la propia Delegación de Medio Ambiente del Gobierno Andaluz, Gena afirma que se ha actuado “de forma diametralmente opuesta a la exigida por la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos y por  la Directiva Marco del Agua”, y para probarlo nos ofrecen esta GALERÍA DE IMÁGENES.

EL
Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía presentó en la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Málaga el pasado 18 de diciembre una denuncia sobre irregularidades observadas en las obras de regeneración del río Sabar, en el término municipal de Alfarnatejo, “por considerar que es diametralmente opuesta a la exigida por la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, por la Directiva Marco del Agua, así como las recomendaciones del Ministerio de Medio Ambiente”, según consta en el propio escrito.

LAS obras en cuestión obedecen a dos proyectos, uno es el de ecologistas_accion.jpgLimpieza, adecuación y recuperación del río Sabar’, con una inversión de 497.008,14 euros, ejecutado por la Consejería de Medio Ambiente con fondos FEDER de la Unión Europea. El otro, en el mismo río, es el de ‘Prevención de catástrofes naturales sobre infraestructuras rurales (Año 2003)’, igualmente acometido por la Junta de Andalucía.

LO que critican los ecologistas -y aportan para ello pruebas gráficas que hoy les ofrecemos en esta GALERÍA DE IMÁGENES- es que se está perdiendo “una magnífica ocasión para restaurar los ecosistemas fluviales que pudo tener el río. No se está realizando una ‘restauración’ de un río, sino simplemente un ‘encauzamiento’, destinado más bien a la defensa de los intereses económicos del entorno”.

MÁS concretamente, los técnicos de Gena denuncian que el tratamiento del cauce y márgenesAlfarnatejo (XI-2008).Arroyo Morales62 “ha consistido literalmente en un empedrado con escolleras. De este modo, el río discurrirá sobre una superficie endurecida, sin posibilidad de generar ambientes fluviales propios de un cauce. En cuanto a las márgenes, igualmente, el empedrado no es el mejor tratamiento para regenerar la flora y fauna de ribera. Las escolleras laterales introducen una superficie endurecida que impide la regeneración de la flora y producción de los auténticos sotos. Este tratamiento supone la desconexión cauce-ribera, uno de los requisitos fundamentales en toda regeneración”.

POR eso, la plantación lineal que se ha realizado a lo largo de ambas márgenes, justo por encima de las escolleras, al estar demasiado alejada del cauce, tanto en extensión como en altura, hace que sea en realidad en el futuro un “parque fluvial urbano, totalmente artificializado, y eliminando con ello la posibilidad de que se formen sotos naturales, no sólo con especies arbóreas, sino también arbustivas y herbáceas, y por lo tanto muy pobre en biodiversidad potencial”.

EN resumen, el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía solicita “acometer un cambio de enfoque de las obras de regeneración del río Sabar, restableciendo la vegetación de ribera en el cauce, eliminando para ello el empedrado del suelo para el debido enraizamiento de la vegetación de ribera con especies autóctonas (tanto arbóreas como arbustivas), con independencia del parque fluvial que se construya en ambos márgenes e introduciendo estaquillas de vegetación de ribera entre las escolleras para reforestarlas, disminuyendo con ello la dureza y aumentando las posibilidades de biodiversidad y conexión entre cauce y vegetación de ribera”.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con el encauzamiento de ríos:
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial

- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 14/03/08 Las obras de la Junta en ríos malagueños incumplen normas de la UE, arrasan con la vegetación y crean una falsa sensación de seguridad
- 14/03/08 Galería de Imágenes
Malas actuaciones en adecuación de ríos

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con Gena y la Axarquía:
- 28/11/08 La invasión de un turismo residencial cutre y desordenado siembra la Axarquía de casas prefabricadas sobre suelo rústico
- 28/11/08 Galería de Imágenes Urbanismo salvaje en la Axarquía
- 13/11/08 Así se construye en Málaga en suelo rústico no urbanizable: licencias para casas de apero convertidas en palacetes con piscina
- 13/11/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Algarrobo convertidas en palacetes con piscina
- 14/10/08 Cómo se convierte una legal casa de aperos en una ilegal mansión: GENA detalla a la Fiscalía y a la Junta las casa de campo ilegales que se han construido en el suelo rústico de Frigiliana en los últimos años
- 14/10/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Frigiliana
- 24/06/08 En Málaga los furtivos siguen cazando pájaros con pegamento, un método cruel, no selectivo y penado por ley por la Unión Europea
- 24/06/08 Galería de Imágenes Caza furtiva con pegamento
- 30/05/08 Decenas de asociaciones de toda Andalucía se dan cita mañana sábado en Cuevas del Becerro en una marcha ciudadana contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte de la Serranía de Ronda
- 30/05/08 Galería de Imágenes: Desolador estado de las encinas centenarias trasplantadas por los promotores de Merinos
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 29/04/08 Galería de Imágenes Acto de repulsa contra Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Más de 20 asociaciones y organizaciones malagueñas nombran persona non grata a la ministra de Fomento Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Galería de Imágenes Obras de la nueva autopista en los Montes de Málaga

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 09/10/08 “Qué verde está mi río”. IMÁGENES de la limpieza inconclusa del cauce del Guadalmedina con sus vertidos incontrolados
- 09/10/08 Galería de Imágenes Suciedad en el Guadalmedina
- 14/03/08 Las obras de la Junta en ríos malagueños incumplen normas de la UE, arrasan con la vegetación y crean una falsa sensación de seguridad
- 14/03/08 Galería de Imágenes Malas actuaciones en adecuación de ríos
- 21/02/08 Cachondeo generalizado en Internet ante la propuesta de la candidata del PP al Congreso, Celia Villalobos, de hacer “autopistas de agua utilizando toda el agua de Málaga sin que ninguna vaya al mar”
- 24/01/08 La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta hoy en Sevilla a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, 20 informes científicos sobre la gestión del agua en España
- 20/09/08 El conocido ambientalista malagueño Francisco Puche asume la presidencia de la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua con una llamada a la coordinación entre los grupos ecologistas
- 27/07/07 Universidad de Zaragoza y Fundación Nueva Cultura del Agua promueven el primer master en Gestión Fluvial Sostenible de Aguas
- 26/06/07 La Fundación Biodiversidad traslada al Ateneo de Málaga el debate económico sobre el Uso del Agua en los Hogares Españoles
- 03/04/07 La Fundación Nueva Cultura del Agua premia a la Coordinadora en Defensa de Río Grande por su defensa del Valle del Guadalhorce
- 22/03/07 Leandro del Moral, nuevo presidente de la FNCA: “Decir que el agua que no se usa se pierde es un anacronismo, propio de gente interesada, inculta en el sentido profundo de la palabra”
- 20/03/07 La III edición de la Fiesta del Agua de Andalucía arranca este viernes en Alcalá de Guadaira tras su paso por Ronda y Pegalajar
- 08/03/07 Pedro Arrojo, reconocido experto internacional de la Nueva Cultura del Agua: “En lugar de empezar a restaurar el río Grande lo que se proyecta indirectamente es deteriorarlo más”.
- 15/02/07 La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) busca gerente para incorporación inmediata. El plazo para optar al puesto concluye mañana.
- 10/01/06 Le Monde diplomatique de enero reseña el monográfico sobre la situación del agua en Málaga, publicado por EL OBSERVADOR
- 29/12/05 Airon Ediciones publica el libro de Francisco Puche El agua en Málaga e inaugura Biblioteca Verde, una coleccion sobre medio ambiente
- 05/12/05 Un representante de Málaga participa en Brasil en el Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina, del 5 al 9 de diciembre
- 10/11/05 La Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua presenta el martes 15 el número monográfico de EL OBSERVADOR sobre el agua en Málaga
- 07/11/05 En la calle el último número de la revista EL OBSERVADOR con un monográfico dedicado a la situación del agua en la provincia
- 28/10/05 Coín acoge desde hoy 28 de octubre unas jornadas sobre agua, medio ambiente y ética