

LA fábrica de cementos que dirige
Enrique Álvarez-Cascos está copando durante estos días el interés informativo de
los medios de comunicación de la ciudad, y no precisamente para algo bueno. El
pasado jueves 9 de marzo murió un trabajador chino de 24 años cuando realizaba
su labor en las obras de ampliación de la fábrica de cementos. De momento, la
Inspección de Trabajo ha parado la construcción hasta investigar si hubo alguna
negligencia en las medidas de seguridad del empleado fallecido. UGT habla de
“negligencia” y CCOO de “trampa mortal”.
A comienzos de la semana pasada salió publicado en La Opinión de Málaga que la cementera había optado por derribar la antigua casa del director de la fábrica, que databa de 1925, y que tenía una similitud muy grande con los trabajos arquitectónicos de Guerrero Strachan. Había muchas voces en la ciudad que pedían que se conservara el edificio pues era una parte importante del patrimonio de Málaga, como es el caso del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (UMA), pero la empresa ha echado abajo la vivienda porque le estorbaba.
NI
la publicidad que Financiera y Minera suele pagar para granjearse buena imagen puede rebatir
ahora los datos hechos públicos hace escasos días por la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía y que ofrece en exclusiva la revista
EL OBSERVADOR. La cementera
aparece señalada como la empresa que más Dióxido de Carbono expulsa al aire en
toda la provincia: un total de 770.000.000 kilogramos/año, cuando la UE
pone el umbral máximo en 100.000.000 kilos, es decir, un 670% más del tope de la
UE. Si se compara con años anteriores se puede ver la línea ascendente de
emisiones que mantiene las instalaciones de Italcementi Group: 722.000.000
Kg/año (en 2003), y 714.000.000 (en 2002).
EN el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER) de 2004 también se recogen las emisiones de la cementera en Óxidos de Nitrógeno (NOx), donde supera en un 1.220% la cifra tope manejada por la UE. Europa habla de un valor límite de 100.000 kg/año para las emisiones de NOx y la fábrica de Financiera y Minera expulsa 1.320.000 kg/año, según se puede comprobar en los datos oficiales hechos públicos recientemente. En Monóxido de Carbono (CO) emite un 61,2% más (806.000 kg/año frente a los 500.000 que marca el umbral europeo).
POR último, la cementera también se excede en las emisiones de PM10 con un 21,4% más (107.000 frente a 50.000 como tope) y en Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH), donde supera la barrera europea de los 50 kg/año en un 1.464% más (emite 782 kg/año).
PUEDE obtener más información sobre la contaminación que produce la fábrica de cementos de La Araña aquí: