El paraje donde se prevé levantar la obra ha sido catalogado recientemente como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y goza de protección especial de la UE
15/11/06 MÁLAGA. El proyecto
para construir un azud en río Grande, que ya ha
obtenido el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente, ha encendido la
chispa de un nuevo episodio de la guerra por el agua en Málaga.

EL plan del Gobierno consiste en levantar una pequeña presa en río Grande, a la altura de Cerro Blanco, que embalsaría sus aguas y subiría la cota para así poder llevarse 23 hectómetros cúbicos –de un caudal de 80– a través de un sistema de 38 kilómetros de canalizaciones destinadas al abastecimiento de Málaga y la Costa del Sol. Las obras, que ya se han adjudicado a la empresa Ploder, supondrían levantar un azud de 11 metros de alto por 50 de ancho.
FRENTE a las
intenciones del Ejecutivo se sitúa la Coordinadora en Defensa de Río
Grande, con 6.000 firmas que avalan su propuesta y el apoyo de un popurrí
de asociaciones en sus filas: ecologistas, ornitólogos, regantes, agricultores, vecinos de la comarca y
profesores de la UMA, que cuentan además con el compromiso firme de los
ayuntamientos en su oposición al proyecto.
SALVADOR Sánchez Urbano, portavoz de la Coordinadora, esgrime sus razones: “Ese agua no va destinada a uso agrícola, va a secar el río, expropiará fincas, destruirá huertas y los modos de vida que conllevan. Supone un atentado contra la flora y fauna de la zona, que es excepcional y por eso se ha declarado Lugar de Interés Comunitario por la UE. Las obras afectan a unas 3.000 hectáreas, negarán la posibilidad de realizar iniciativas de turismo rural u ornitológico y conllevarán, en definitiva, que la comarca no pueda satisfacer en el futuro, sus necesidades hídricas. Hay otras alternativas”.
LA Coordinadora en Defensa de Río Grande se inscribe dentro del movimiento Nueva Cultura del Agua y entre sus iniciativas en este nuevo conflicto entre administraciones por la gestión del bien fundamental está la de una campaña de sensibilización a los alumnos de los municipios afectados, (Coín, Pizarra, Cártama, Guaro, Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre), sobre el buen uso de este recurso básico. No será la única acción que desarrolle. Pasado mañana viernes 17 se realizará un paro general en Coín auspiciado desde el Ayuntamiento. Después una manifestación recorrerá las calles del pueblo hasta la Plaza de la Villa donde se leerá un manifiesto.
A partir del lunes 21 de noviembre se instalará un campamento que estará frente al Ayuntamiento de esta localidad durante una semana como medida de protesta. Desde allí se informará a los vecinos de las diferentes actividades que se preparan, especialmente orientadas a la sensibilización de los estudiantes sobre el consumo de agua. También hay previstos talleres y charlas en centros de Secundaria. Por otra parte, se está ultimando la convocatoria de una gran manifestación que transcurrirá en Málaga a principios de diciembre.
EN el terreno
administrativo un grupo de trabajo ha preparado un recurso que interpondrá
en el Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional para rebatir los
argumentos en los que se basa el Ministerio de Medio Ambiente. Este mismo
recurso se enviará al Parlamento Europeo para informar de las obras que se
prevén en un Lugar de Interés Comunitario por su flora y fauna, una labor
para la que cuentan con los estudios que ha realizado la asociación
Ecologistas en Acción, tal y como informó EL
OBSERVADOR
el pasado
octubre. Este grupo de trabajo expondrá las líneas básicas de sus
argumentos hoy miércoles a las 12 horas en un encuentro con periodistas en
la librería Proteo de Málaga capital.
POR otra parte, el director de Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, se ha comprometido con los alcaldes de la zona a mantener un encuentro con los responsables de Medio Ambiente para trasladarse la preocupación y rechazo que está levantando este proyecto en la comarca del Guadalhorce.
PARA más información puede visitar la web http://www.riograndevivo.com/