Estudian pedir la dimisión de López Luna por entorpecer el ejercicio de sus derechos

Hilario López Luna28/11/06 MÁLAGA. El pasado viernes 24 de noviembre el fax de la sede de la Mesa por el Agua de Coín escupió una resolución del subdelegado del Gobierno en Málaga. En la misiva, Hilario López Luna prohibía la manifestación que el sábado 2 de diciembre estaba convocada por las calles de Málaga.

Estudian pedir la dimisión de López Luna por entorpecer el ejercicio de sus derechos

Hilario López Luna28/11/06 MÁLAGA. El pasado viernes 24 de noviembre a las cinco de la tarde el fax de la sede de la Mesa por el Agua de Coín escupió una resolución del subdelegado del Gobierno en Málaga. En la misiva, Hilario López Luna prohibía la manifestación que el próximo sábado 2 de diciembre estaba convocada por las calles de Málaga para protestar contra el proyecto de construcción de una presa en Río Grande. El colectivo tenía 48 horas para presentar un recurso y sus miembros estaban estupefactos: la Ley reguladora del Derecho Fundamental de Reunión establece en su apartado 3.1 que “ninguna reunión está sometida al régimen de previa autorización”. Algunos representantes de esta asociación informaron ayer a EL OBSERVADOR, que están meditando exigir la dimisión del subdelegado del Gobierno, a la par ex director general de la Confederación Hidrográfica del Sur (ahora Cuenca Mediterránea Andaluza), Hilario López Luna.

LA reacción del colectivo no se hizo esperar. El mismo viernes por la tarde los servicios jurídicos de la Mesa del Agua elaboraron un recurso. Después de presentarlo en el juzgado de guardia el domingo acudieron, el mismo día, a la sede de la Subdelegación del Gobierno en el Palacio de la Aduana para dejar una copia del mismo, pero estaba cerrada. Pudieron dejar copia del recurso ayer lunes en la Subdelegación y también en el Foto de Curro Lópezjuzgado de lo contencioso administrativo. Ahora el caso queda en manos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que tendrá que pronunciarse al respecto, muy probablemente este mismo jueves. 

LOS argumentos esgrimidos por el subdelegado de Gobierno Hilario López Luna temen los “posibles enfrentamientos entre manifestantes y resto de ciudadanos dada la gravísima repercusión en el tráfico rodado”. Para ello, la Subdelegación se ha basado en el informe -preceptivo pero no vinculante- de la Policía Local de Málaga, en el itinerario de unas tres horas (desde la Avenida Antonio Machado hasta el Paseo de Reding) que realizarían los manifestantes y en que ”teniendo en cuenta la forma en que se va a celebrar con carretas y caballos (…) la celebración de dicho acto constituye un abusivo ejercicio del derecho fundamental de reunión y manifestación, porque es más que previsible que se produzca un colapso circulatorio”. 

LA notificación cogió por sorpresa a los convocantes de la marcha. Uno de ellos, Francisco Lozano Lares, ha explicado que su intención era “traer cuatro o cinco carretas que se utilizan normalmente en la romería del pueblo, como una muestra de lo que se puede perder con la presa y los entubamientos en proyecto. También habíamos elegido para el recorrido muchas calles peatonales”. Lozano Lares, que además de miembro de la Mesa de Agua da clase de Derecho en la UMA, no sale de su estupor: “No lo entiendo, hace relativamente poco autorizaron una manifestación de neonazis y a nosotros no nos dejan. Nos prohíben manifestarnos de esta manera pero no nos ofrecen un recorrido alternativo y además nos dicen que no tenemos medidas seguridad, ¿pero la seguridad de la manifestación no tendrá que garantizarla la autoridad competente?”

Rio Grande

OTRO de los miembros de la asociación, Salvador Sánchez, resalta “que da la sensación de que la intención es que entre los malagueños nos dividamos, como si desde Coín quisiéramos negarle el agua a Málaga. Nosotros lo único que queremos es preservar el patrimonio ecológico incalculable que conserva uno de los últimos ríos vivos de la provincia. Denunciar un proyecto y proponer alternativas. Nosotros no buscamos la confrontación. Río Grande es de todos”.

EL recurso presentado por la Mesa del Agua subraya también que la prohibición a realizar esta clase de actividades ensancharía el margen para negar otra clase de manifestaciones como son la Semana Santa o la Vuelta Ciclista a España. Así comparando itinerarios de ambas celebraciones con el recorrido de la manifestación, el recurso afirma textualmente: “Debemos concluir que sólo caben dos reflexiones: o la manifestación es inocua, o resulta que en la pasada Semana Santa, grupos de individuos ocultando su identidad y portando velas y cruces, se dedicaron a atentar contra la vida, la seguridad y la libertad de los ciudadanos de la capital de Málaga, produciendo un colapso circulatorio que impidió el normal funcionamiento de servicios esenciales a la comunidad tales como transportes (sic) públicos, ambulancias, policía, etc., con el beneplácito del Ayuntamiento, que permitió a tales efectos la grave repercusión que pudo ocasionar al tráfico rodado, ya que discurría por vías neurálgicas de la ciudad, así como afectar al normal funcionamiento de los servicios de urgencia y urbano”.

A la espera de que el TSJA dictamine si la manifestación es procedente o no, entre los múltiples colectivos que se aglutinan en la comarca del Guadalhorce en torno a la Mesa del Agua y de la Plataforma de Río Grande, se escuchaban ayer voces que pedían la dimisión del subdelegado de Gobierno Hilario López Luna, a la sazón ex director general de la Confederación Hidrográfica del Sur entre 1995 y 1996, máxima autoridad competente en el uso y gestión del agua en la provincia (hoy Cuenca Foto de Curro LópezMediterránea Andaluza).

ESTE medio de comunicación contactó ayer con la Subdelegación de Gobierno con la intención de saber si se habían producido resoluciones prohibitivas similares en Málaga desde el inicio de la democracia, sin que nos pudieran aclarar este punto.

LA negativa del subdelegado del Gobierno llega después de que el pasado sábado se celebrara una manifestación de 10.000 personas en Coín –según fuentes de la Policía Local– en defensa de Río Grande que servía de colofón a una semana colmada de actividades en el municipio relacionadas con el uso y gestión del agua. Excursiones con 500 escolares de Primaria hasta el río, charlas educativas y debates en los centros de Secundaria, varios talleres, proyección de documentales, conciertos y la acampada de hasta unas 50 personas en la Alameda de Coín fueron algunas de las actividades reivindicativas y educativas que se celebraron coordinadas por la Plataforma en Defensa del Río Grande.

EL plan del Gobierno para río Grande consiste en levantar una pequeña presa (azud) a la altura de Cerro Blanco, que embalsaría sus aguas y subiría la cota para así poder llevarse 23 hectómetros cúbicos –de un caudal de 80– a través de un sistema de 38 kilómetros de canalizaciones destinadas al abastecimiento de Málaga y la Costa del Sol. Las obras, que ya se han adjudicado a la empresa Ploder, supondrían levantar un azud de 11 metros de alto por 50 de ancho y han provocado un amplio movimiento de contestación ciudadana.

PUEDE consultar aquí otras noticias sobre Río Grande:

- 15/11/06 La comarca del Guadalhorce se prepara para una batalla por el agua tras la aprobación del plan para construir una presa en río Grande

PARA más información puede visitar la web www.riograndevivo.com