“Se mostraron satisfechos de que quisiéramos hablar con ellos, pero otros grupos sí han comprometido su programa”, explicó una portavoz del colectivo, Librada Moreno
03/10/14. Medio Ambiente. Esta semana la plataforma ciudadana en contra de la búsqueda de gas en la Costa del Sol ha celebrado una reunión con los populares malagueños. El portavoz de Medio Ambiente de la formación conservadora, Víctor González, ha recibido el argumentario de la agrupación ciudadana. Una de sus portavoces, Librada Moreno, explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cómo transcurrió este encuentro, del que no consiguieron ningún compromiso, algo que sí lograron con otros partidos como IU, Equo, PSOE o Podemos.
TRAS posicionarse en contra, después a favor, de nuevo a la contra, otra vez a favor y ahora de nuevo en contra, el Partido Popular conoció esta semana los argumentos de los ciudadanos para rechazar las prospecciones en el litoral malagueño. Víctor González pudo así escuchar con atención que el estudio de detalle no contempla un estudio sísmico, fundamental en una zona donde pretende sondearse si hay gas cuando es en el mar de Alborán donde las placas tectónicas de Eurasia y África chocan, es decir, se trata de una zona de riesgo sísmico.
GONZÁLEZ, que es el portavoz popular en el Parlamento andaluz en Medio Ambiente, descubrió, en palabras de Librada Moreno, que el de la plataforma ciudadana es un “’no’ con argumentos, y no un ‘no’ por el ‘no’”. A pesar de esto, el PP no ha querido comprometerse a incluir en su programa electoral un rechazo contundente a la búsqueda de hidrocarburos en la Costa del Sol.
UN rechazo que llegó ya desde el ámbito institucional. El Parlamento autonómico solicitó al Gobierno que paralizase los proyectos para buscar hidrocarburos en la costa, que son SIROCO A, B, C y D y que impulsa la petrolífera Repsol. La Diputación de Málaga acordó en una moción de forma unánime aprobada por todos los grupos pedir al ministro de Industria, José Manuel Soria, que paralizase los proyectos de Repsol. Soria dijo que estas prospecciones solo se harían con el consenso de todos y el presidente de la corporación provincial lo elogió por ello, al tiempo que sembraba la incertidumbre. Así se lo preguntaba Moreno entonces: “¿Una moción aprobada de forma unánime en una institución no refleja consenso?”.
LA plataforma ciudadana ha recabado el apoyo de otras formaciones como IU, PSOE, Podemos, Equo, Alternativa Mijeña o PA. Solo el Partido Popular se resiste a comprometerse en un asunto por el que ha aceptado aprobar una moción, si bien el mes pasado Conejo volvió a presentar a pleno la misma moción aprobada y Bendodo rehusó volver a votarla.
GONZÁLEZ, del PP, solo prometió que trasladaría todo el argumentario de la plataforma ciudadana, y que era, según recuerda Moreno, “aleccionador”. “Pero sí le dejamos claro”, continúa Moreno, “que si se produce contaminación iremos a por el partido que tolere que estas prospecciones se lleven a cabo”. Sin descartar medidas legales.
LA plataforma ciudadana también pidió a González una reunión directa con el actual líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla.
ESTE lunes la plataforma se reunirá con el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, que lidera IU. El consejero, Rafael Rodríguez, se reunirá con el colectivo en Málaga, por la tarde, y en un lugar por concretar. “Se trata de un encuentro con una institución, no de una reunión con el partido, que ya mantuvimos con el coordinador de IU Málaga, José Antonio Castro”, recuerda Librada Moreno.
ADEMÁS, portavoces de esta plataforma acudirán próximamente a un encuentro europeo donde confluirán los movimientos ciudadanos y sociales que estén en contra de la búsqueda de hidrocarburos. El encuentro se desarrollará en Bruselas y la plataforma ciudadana en contra de las prospecciones frente a Mijas y Fuengirola ha sido invitada.
PUEDE ver aquí otros artículos relacionados con esta publicación:
- 19/09/14 Bendodo rehúye el asunto de las prospecciones en la costa de Mijas desde su reunión con el ministro Soria. El PSOE denuncia un “cambio de actitud” en el presidente del PP de Málaga
- 12/09/14 La lucha contra las prospecciones en Mijas encuentra prestigiosos aliados: Greenpeace apoyará a los vecinos contrarios a la plataforma de Repsol con una salida en barco hacia el lugar donde ésta podría ubicarse
- 27/06/14 Mañana, concentración contra las prospecciones de gas en la Costa del Sol. La plataforma ciudadana convoca la protesta a mediodía en el Paseo Marítimo de Fuengirola, junto al chiringuito ‘Las Caracolas’
- 19/06/14 Nueva sorpresa del alcalde de Málaga: vota contra las prospecciones en la Costa del Sol después de votar a favor de ellas en el Senado. Bendodo, para no ir a la zaga, logra poner a la Diputación en contra
- 12/06/14 Repsol “infravalora” las posibilidades de desastre en las prospecciones de hidrocarburos en las Canarias, como ya hizo cuando emitió el informe de impacto ambiental de los sondeos frente a la Costa del Sol
- 06/06/14 Será un profundo boquete de 1.600 metros en una zona de terremotos. Las prospecciones de hidrocarburos en la Costa del Sol se iniciarán en febrero sin un estudio sismológico previo solicitado por los vecinos
- 20/05/14 La amenaza del fracking llega a Málaga. Si las prospecciones de hidrocarburos que avala De la Torre son positivas, la provincia podría sufrir los efectos de esta forma de extracción: más de 400 terremotos en el litoral de Castellón el año pasado
- 16/04/14 Aparecen nuevos enemigos contra las prospecciones de gas en la Costa del Sol que defiende el PP. Greenpeace advierte que harán una campaña contra ellas: “Que lo tengan claro”
- 24/01/13 Vecinos contra las prospecciones en la Costa del Sol preparan una gran “cadena humana” en la playa de Fuengirola este sábado al mediodía
- 18/12/12 Futuro paisaje marino de la Costa del Sol. La plataforma petrolífera de Repsol se verá desde las playas de Málaga y despertará el “interés” de los millones de turistas que nos visitan
- 11/06/12 Los datos por los que el Gobierno autoriza las prospecciones de hidrocarburos de Repsol frente a las costas de Málaga son falsos: los fondos marinos que se destrozarán albergan especies protegidas