Virginia Martín, presidenta de ‘Romeral contra el ruido’: “Después de tantos años de lucha lo único que hemos conseguido es que reconozcan que hay ruido en el barrio”

24/10/14. Medio Ambiente. El Ayuntamiento de Málaga ha reconocido por fin el serio problema que supone el ruido en la ciudad y para ello a principios de mes abrió la licitación de un contrato valorado en 180.000 euros para la instalación de medidores objetivos y precisos en la vía pública. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que las empresas podían entregar sus ofertas hasta el lunes pasado y este miércoles estaba previsto que la Mesa de Contratación se reuniese para abrirlas.

VIRGINIA Martín, presidenta de la asociación ‘Romeral contra el ruido’ explica que “lo único positivo que por el momento hemos conseguido del Ayuntamiento, después de tantos años de lucha, es que reconozcan que hay ruido en el barrio”.

MARTÍN desconfía del Ayuntamiento. “Es lo primero que les digo en nuestras reuniones, que confío muy poco en que vayan a adoptar soluciones”. También desconfía en la nueva medida del Consistorio, que se anunció a principios de este mes: colocar varios medidores de ruido en toda la urbe que sean precisos y realicen mediciones objetivas.

CON
la licitación de este contrato, de 180.000 euros, el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento reconoce que sus anteriores mediciones de poco han servido. De hecho, Martín recuerda que colocaron un aparato medidor del ruido en el barrio del Romeral, en el distrito de Teatinos (avenida Plutarco, calle arriba del Hospital Universitario Virgen de la Victoria). Colocaron el dispositivo en la calle Margarita Xirgu, una callejuela peatonal en la que apenas hay una heladería, dos tascas, un negocio de comida rápida y un pub sin apenas terraza. “El aparato estuvo colocado muchos años y fue inservible. Lo retiraron”.

PARA
Virginia, licitar este contrato puede servir “para marear la perdiz”. “No sé para qué se gastan ese dinero dada la situación económica actual para intentar argumentar que este es un barrio ruidoso, cuando todos lo sabemos”, explica. “Creo que es innecesario, porque después de las manifestaciones de nuestra asociación, de las manifestaciones de los vecinos a título particular, de los atestados de la policía o de los decretos que se han levantado a algunos locales, creo que el Ayuntamiento tiene más que suficiente como para adoptar medidas que puedan paliar esta problemática”.

TANTO
en las condiciones administrativas (AQUÍ) como en las técnicas (AQUÍ) de este proceso de licitación, el Ayuntamiento explica que ya en 2003 y en años sucesivos existían ciertos puntos susceptibles de ser estudiados y algunos incluso declarados como ‘zona acústicamente saturada’ (ZAS). Eso es lo que pretende Martín, que el barrio se declare ZAS para que el Consistorio malagueño comience a tomar medidas efectivas. Pero, como insiste a esta revista, desconfía.

POR
el momento se está a la espera de que el Ayuntamiento haga público algún tipo de anuncio, dado que la Mesa de Contratación tenía previsto reunirse el pasado miércoles por la mañana para comenzar a abrir las ofertas presentadas por las empresas aspirantes a adjudicatarias. Los 180.000 euros podrían ser cofinanciados con fondos europeos, pero en este sentido no hay nada asegurado.

MIENTRAS
el Consistorio empieza a tomar medidas, los vecinos continúan quejándose de lo mismo. Desde hace años, los residentes en el distrito de Teatinos y en el barrio del Centro Antiguo soportan lo que algunos consideran un “infierno” dado el exceso de bares de copas, pubs, discotecas, restaurantes con terrazas y demás negocios de hostelería que ayudan a que se den grandes confluencias de personas en un mismo entorno.

EL
pliego técnico exige que el monitoreo de los datos de los medidores pueda ser “constante” y que arroje información “actualizada” de los niveles sonoros. “Los datos se enviarán de forma remota mediante una red de transmisión y podrán ser consultados a través de una plataforma”, pero queda ver si serán los propios vecinos los que podrán acceder a este registro o el ‘privilegio’ quedará solo para los funcionarios de la Casona del Parque. El pliego técnico también explica que estos medidores se deberán proteger de las inclemencias meteorológicas y podrán instalarse en las farolas y en demás mobiliario urbano.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta información:
- 15/09/14
Una delegación de ciudades turcas viene a Málaga a estudiar las actuaciones municipales contra el ruido. ¿Cuáles? ¿Poner semáforos en cuatro bares y dejar dos? ¿Tener familia en el Ayuntamiento?
- 23/07/14 Vecinos del restaurante Limonar 40, desesperados. “Al final los que nos vamos a tener que ir somos nosotros”. Llevan más de una década luchando contra el negocio por exceso de ruidos. Una sentencia reciente les quita la razón
- 15/05/14 El ruido un problema según quién sea el vecino que lo sufra. El alcalde dice que el cierre ‘exprés’ del local de Príes que molestaba al hermano de una concejala estará bien, pero en ‘Limonar 40’, en Teatinos o en el restaurante ‘Montana’ no hace nada
- 13/06/14 De cinco semáforos contra el ruido, tres no se instalarán porque los bares se niegan. La tibia respuesta del Ayuntamiento: “Así no es fácil…”. Málaga, la primera en usar esta tecnología, la primera en hacer el ridículo
- 06/05/14 La concejala Gemma del Corral desautoriza públicamente un informe técnico sobre la degradación del Centro Histórico porque no le conviene. Fue realizado por expertos y encargado por el OMAU, un ente del propio Ayuntamiento de Málaga
- 15/05/14 El ruido un problema según quién sea el vecino que lo sufra. El alcalde dice que el cierre ‘exprés’ del local de Príes que molestaba al hermano de una concejala estará bien, pero en ‘Limonar 40’, en Teatinos o en el restaurante ‘Montana’ no hace nada
- 08/05/14
Juicio por prevaricación contra dos exconcejalas (PP) del Ayuntamiento por permitir desde 2008 la ruidosa actividad de ‘Limonar 40’. Los vecinos agraviados: otro bar molestaba a un hotel del hermano de una edil y lo cerraron en semanas
- 02/04/14 Antonio Vargas, decano del Colegio de Arquitectos: “El Centro sufre un proceso de terciarización, un proceso que nunca ha sido afortunado en ninguna ciudad que lo ha sufrido”
- 26/11/13
El Ayuntamiento de Málaga cierra en menos de tres meses porque le molestaban sus ruidos el bar contiguo al hotel del hermano de la concejala del distrito Centro, Gemma del Corral
- 04/12/13 Vecinos de la Victoria, en el distrito Centro de la concejala Gemma del Corral, denuncian que el restaurante Montana incumple el horario legal y perturba su sueño con ruidos
- 27/10/11 El fiscal imputa también al jefe de servicio del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga por desatender las denuncias vecinales contra el ruido del restaurante Limonar 40
- 14/09/11 Asociaciones de vecinos de Cortijo de Torres, El Duende y El Copo también llevarán al Ayuntamiento de Málaga a los tribunales como medida extrema por su dejadez ante el ruido y el botellón
- 14/09/11 Asociaciones de vecinos de Cortijo de Torres, El Duende y El Copo también llevarán al Ayuntamiento de Málaga a los tribunales como medida extrema por su dejadez ante el ruido y el botellón
- 28/06/11 Las exconcejalas de Medio Ambiente de Málaga Patricia Marín y Araceli González, imputadas penalmente por hacer caso omiso de las denuncias vecinales contra el ruido del restaurante Limonar 40
- 03/05/10 La primera dama de Málaga, bien arropada y muy benéfica en el restaurante Limonar 40
- 15/07/08 Querella criminal contra el restaurante Limonar 40 y el Ayuntamiento de Málaga por tres años de pesadillas e insomnio a causa del ruido
- 27/06/08 Una nueva ordenanza contra el ruido mucho más restrictiva espera en algún cajón del Ayuntamiento de Málaga a que la pongan en práctica