Medio Ambiente

La ciudad intenta capitalizar el término de ‘smart city’ en España, sin embargo, el sector continúa dubitativo con esta tecnología (menos lesiva para el medio ambiente)

20/06/14. Medio Ambiente. El proyecto ZEM2ALL ya está funcionando en Málaga. Vehículos eléctricos ya circulan por la urbe. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda, sin embargo, que el sector automovilístico se muestra dubitativo ante esta tecnología y puede que esta incertidumbre crezca tras conocerse los primeros resultados del experimento noruego, donde se venden hasta cinco veces más coches eléctricos que en el resto de países.

Librada Moreno, de la plataforma ciudadana en contra de las prospecciones de gas en la Costa del Sol: “Que digan no, no solo al sondeo, sino a todo el proyecto SIROCO”

19/06/14. Medio Ambiente. Nuevo bandazo político en Málaga. El Partido Popular, de apoyar las prospecciones en búsqueda de gas natural a escasos kilómetros de la costa de Mijas, ha pasado a pedir una cita con el Ministro de Industria para trasladarle el malestar de la Diputación ante lo que puede significar un auténtico atentado contra el turismo malagueño: colocar una enorme planta de prospecciones semisumergible el próximo mes de febrero.

La energética ha recibido, aun así, el visto bueno para buscar combustible en el fondo marino de las islas. En Málaga ya logró este ‘favorable’ hace tres años

12/06/14. Medio Ambiente. REPSOL ha conseguido que su informe de impacto ambiental para las prospecciones frente al litoral del archipiélago canario consiga un ‘favorable’ de la autoridad competente, el Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, este mismo departamento ha recriminado a la empresa energética que infravalore las posibilidades de catástrofe. En 2011, la compañía ya recibió otro ‘favorable’ al documento que realizó para las prospecciones de gas frente a la costa de Málaga, en el que omitió la presencia de fauna marina protegida, según denunció la ONG Oceana.

La operación para eliminar el material cancerígeno, llevada a cabo por JyA Sánchez, inicia ahora los trabajos para retirar la techumbre del inmueble de Mundo Nuevo

12/06/14. Medio Ambiente. Los trabajos para retirar el cancerígeno amianto del cine Andalucía, que ardió el pasado mes de marzo, continúan. Ya se ha limpiado el patio de butacas, según confirma José Antonio Méndez, responsable del Área de Desmontaje de este material en JyA Sánchez, la empresa que limpia este edificio. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que el de esta operación es el ejemplo a seguir para derribar, si así lo impone el Ayuntamiento, el histórico edificio de La Mundial, ubicado en Hoyo de Esparteros.

La plataforma ciudadana en contra de estos sondeos alerta: el procedimiento para hacer prospecciones en Mijas está más adelantado que el de las Canarias

06/06/14. Medio Ambiente. Siete años después de la concesión de los permisos y dos prórrogas mediante, Repsol espera comenzar sus sondeos en busca de hidrocarburos frente a la costa de Mijas a partir de febrero de 2015. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de las denuncias de la plataforma ciudadana que está en contra de estas prospecciones, al tiempo que alerta de que los sondeos en las Islas Canarias, sobre los que se han posado los focos mediáticos, están mucho menos avanzados que los de la Costa del Sol.

Los documentos los firma el concejal de la formación andalucista, José Luis Gámez. EL OBSERVADOR comparte las IMÁGENES que acompañan y prueban el texto de la moción

06/06/14. Medio Ambiente. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el concejal del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Vélez Málaga, José Luis Gámez, trasladó a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una denuncia que ha remitido al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y una moción al pleno de este Consistorio.

El colectivo, explica en su comunicado, tiene vocación de “coordinarse con otras plataformas que con idénticos objetivos surjan en otras partes del país”

05/06/14. Medio Ambiente. La plataforma Málaga Amianto Cero fue constituida a finales del pasado mes de mayo y ya cuenta con un programa de siete puntos del que se hace eco EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El objetivo de estos puntos es erradicar esta sustancia cancerígena tan peligrosa de toda la provincia de Málaga antes del año 2030, de acuerdo con lo legislado por el Parlamento Europeo.

La Junta de Andalucía perimetró a mediados de mes toda la zona afectada del monte. Juan Antonio García, de COAG Málaga, expresa la preocupación del sector

30/05/14. Medio Ambiente. La plaga de la avispilla del castaño detectada en el monte del Juanar, cerca del Valle del Genal y del municipio malagueño de Ojén, preocupa. Y mucho. No solo a los trabajadores de la cooperativa que mantiene en funcionamiento el establecimiento hostelero de ‘El Refugio del Juanar’, también a los castañicultores que ven en este brote del insecto una seria amenaza para su producción.

En la página de Facebook ya han mostrado su apoyo unas cincuenta personas, pero la plataforma aún no se ha presentado de forma oficial

26/05/14. Medio Ambiente. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha accedido a una página de Facebook llamada ‘Amianto Cero’ recién creada que se corresponde con la constitución de una plataforma malagueña contra este material cancerígeno y su desaparición. El logo que aparece en la red social lleva como antetítulo el año 2030, una fecha en la que termina un periodo estimado por la Unión Europea en el que, solo en España, morirán 50.000 personas por exposición al amianto.

Ciudadanos inquieren a la concejala si los vecinos del inmueble incendiado pueden hacer ya vida normal, pero la edil responde con continuas evasivas

23/05/14. Medio Ambiente. La cuenta de Twitter de ‘MálagaREC’, un colectivo audiovisual y activista en defensa del patrimonio local, inquirió ayer por la mañana a la concejala del distrito Centro, Gemma del Corral (PP), respuestas sobre el conflicto del amianto desprendido de la techumbre del cine Andalucía. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que este inmueble se quemó el pasado mes de marzo y su techo, fabricado con fibrocemento, desprendió trazas de este peligroso y cancerígeno material.