Medio Ambiente

Rafael Yus Ramos, de Ecologistas en Acción, explica que no se descarta que esta técnica sea utilizada en la provincia. 20 partidos se comprometen a prohibirla

20/05/14. Medio Ambiente. Un total de 20 partidos políticos han firmado el compromiso frente a una decena de plataformas antifracking de toda España de prohibir esta técnica de extracción de hidrocarburos, también conocida como ‘fractura hidráulica’. El acuerdo fue adoptado la semana pasada en una sala del Congreso de los Diputados. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha podido hablar con Rafael Yus Ramos, de Ecologistas en Acción.

José Antonio Méndez, responsable del Área de Desmontaje de Amianto del grupo JyA, afirma que “en lo relativo al amianto podemos estar tranquilos”

14/05/14. Medio Ambiente. JyA Sánchez, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Málaga para limpiar de amianto el cine Andalucía, todavía no puede trabajar en la zona dado que aún quedan ciertos “flecos” administrativos por atar, según ha asegurado el responsable del Área de Desmontaje de Amianto de esta empresa, José Antonio Méndez.

EL OBSERVADOR ofrece a sus lectores el VÍDEO que ha editado la organización ecologista en el que muestra el transcurso de su actividad

14/05/14. Medio Ambiente. Se trata de la acción en la que más activistas de Greenpeace han participado en la historia de esta organización ecologista en España. El pasado domingo los internautas lo pudieron seguir en directo: un centenar de miembros de esta ONG se movilizaron para pintar un enorme punto negro de 8.000 metros cuadrados en el Algarrobico, un hotel ilegal (no cumple con la Ley de Costas) levantado en el Parque Natural de Cabo de Gata, en Almería.

El Consistorio inició las labores de limpieza a través de la subcontrata J y A Sánchez un día antes de celebrarse el pleno municipal de abril

13/05/14. Medio Ambiente. Los vecinos están desesperados. Han pasado dos meses, y el problema del amianto entre las calles Victoria y Mundo Nuevo continúa. El Ayuntamiento malagueño intenta jugar al despiste reduciendo sus competencias y achacándoselas a la Junta de Andalucía. La administración autonómica, sin embargo, ha confirmado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que la limpieza del inmueble quemado es competencia de la corporación local.

Este colectivo ciudadano ha probado la actividad de las canteras alhaurinas con un vídeo e imágenes que evidencian la degradación del entorno

09/05/14. Medio Ambiente. La Plataforma en Defensa de la Salud y de la Sierra (PDSS) ha denunciado ante el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y ante la Junta de Andalucía lo que consideran una “manifiesta ilegalidad” y exigen que se proceda al cierre “inmediato” de las explotaciones mineras del municipio, que carecen de licencia, así como que se tomen las medidas sancionadoras oportunas.

El incendio de marzo en este inmueble, ubicado entre las calles Victoria y Mundo Nuevo, liberó microfibras que inhaladas pueden ser mortales

07/05/14. Medio Ambiente. El boletín número quince de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM) está fechado en el año 2007. Entonces, el Consistorio ya advertía de la peligrosidad del amianto a los profesionales de la seguridad que tienen acceso a esta publicación (policías locales y bomberos). El texto, titulado “Exposición al amianto: un riesgo tan imperceptible como peligroso para la salud y el medio ambiente” es rescatado ahora por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com para recordar la actitud frente a esta sustancia que ahora mantiene la misma corporación.

El Ayuntamiento dijo que no tiene competencia en “los riesgos sanitarios de la población”, algo que contradice a la nueva Ley de Bases del Régimen Local

06/05/14. Medio Ambiente. En respuesta a unas preguntas del edil socialista Daniel Moreno, el Ayuntamiento de Málaga aseguró que limpiar y medir la zona en la que tuvo lugar el incendio del cine Andalucía no es competencia suya, así como la de velar por la salud pública y medioambiental de los malagueños. Sin embargo, una lectura a la nueva Reforma de la Ley de la Administración Local de 2013 deduce lo contrario, tal y como indica el experto ecologista Paco Puche a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Una de las portavoces de este colectivo vecinal, Ania Rodríguez, lamenta que el Consistorio justifique la tala por la enfermedad de los ejemplares

06/05/14. Medio Ambiente. “Sabemos que el Ayuntamiento se apoya mucho en que los árboles están enfermos para poder talarlos. Cuando una persona está enferma no se le sacrifica, se le cuida”. Con esas palabras, Ania Rodríguez, de la plataforma ciudadana ‘Marbellaxsusárboles’ (AQUÍ), explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el objeto de este colectivo: paralizar la tala indiscriminada de vegetación en el término municipal marbellí.

Se desprendieron multitud de fibras de amianto cancerígeno. EL OBSERVADOR adjunta informaciones publicadas sobre el problema de este material en Málaga

05/05/14. Medio Ambiente. El Sindicato Profesional de Bomberos de Málaga sigue a la espera de una respuesta de la Inspección de Trabajo, a la que han pedido que actúe de oficio contra el Ayuntamiento de la ciudad por la indolente actitud adoptada por la Corporación ante el peligroso incendio del cine Andalucía del pasado mes de marzo, incendio que lanzó al aire microfibras de amianto cancerígeno.

La sustancia, prohibida en España desde los 2000, llegó al pleno municipal el miércoles 30. El Ayuntamiento echa balones fuera por la “lentitud” burocrática

02/05/14. Medio Ambiente. El incendio del cine Andalucía (calle Victoria) arrojó microfibras de amianto (una sustancia cancerígena) el pasado mes de marzo, pero el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía vienen ignorando la gravedad del problema desde entonces. El miércoles día 30, el asunto llegó al pleno municipal. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de diversas informaciones de cabeceras de provincias españolas que indican que la preocupación por la presencia del también conocido como fibrocemento sigue existiendo en la sociedad y en las administraciones más concienciadas que las de Málaga.