Medio Ambiente
Uno es la clausurada fábrica El Prado, cerca de un centro comercial y una residencia. También el techo de la jefatura de la Policía Local, cuyos trabajadores llevan 7 años luchando para que se retire y la Inspección de Trabajo también lo ha requerido
Jesús Sánchez secretario del SIPAM sindicato de la Policía Local y delegado de prevención: “Había una partida de 200.000 euros para quitarlo del techo de la jefatura, ahora el Ayuntamiento dice que ese dinero está condicionado a la venta de una parcela”
Miguel Ángel Sánchez, portavoz de IU en el municipio: “El área de Méndez-Trelles se nutrió de bastantes fondos, se puede decir que es que no ha habido una apuesta por el desamiantado, pero sí ha hecho otras actuaciones más vistosas, electoralistas”
La Inspección de Trabajo hizo un requerimiento en septiembre de 2017 al Consistorio de la localidad para que quitase el techo en cuatro meses. Aún no se ha llevado a cabo esto y los agentes están a la espera. En estos años ha habido cinco casos de cáncer aunque no se han vinculado con el amianto directamente
09/03/18. Medioambiente. El problema del amianto vuelve a salir a la luz, esta vez en Vélez Málaga, donde varios colectivos llevan años luchando para que este sea eliminado de cada uno de los edificios en los que se encuentra. Dos de estos casos preocupan a los vecinos considerablemente, el de la fábrica de ladrillos El Prado, cercana a un centro comercial y una residencia...
Desde el año 2006 a 2017 esta fábrica es la responsable del 3% de las emisiones en Andalucía, 6.980.219 toneladas de CO2
Pepe Galindo, editor del blog de divulgación ecologista Blogsostenible: “Hay una tendencia al alza, 2017 es el año que más emisiones ha tenido la cementera desde 2006, de todos los contaminantes, y sólo tenemos las cifras hasta agosto”
Los datos analizados proceden del medidor que la fábrica tiene y han sido suministrados por la Junta. Según Galindo se observan “huecos” en fechas en las que no aparece ninguna cantidad sin que haya ninguna explicación
01/03/18. Medioambiente. La cementera incineradora de La Araña es la fábrica más contaminantes de la ciudad e incluso de la provincia como diversos colectivos llevan denunciando desde hace décadas. En esta ocasión ha sido un trabajo (AQUÍ) del Observatorio de Sostenibilidad AQUÍ, organización a nivel estatal, en colaboración con Blogsostenible (@blogsostenible) AQUÍ, el que revela que Málaga es...
Según el documeno Repsol, ACS, Iberdrola, Gas Natural, Acciona y Renovalia han originado conflictos en este continente a causa de sus megaproyectos. La ONG ha detectado en todos los casos “patrones comunes” en los impactos socioecológicos y en la violación de derechos humanos cometida
01/03/18. Medioambiente. La prensa nacional silencia el informe de Ecologista en Acción ‘El IBEX 355 en guerra contra la vida’, en el que se saca a la luz las prácticas de empresas españolas sobre America Latina con las que vulneran los derechos elementales de las personas y el medioambiente. El estudio AQUÍ, difundido por la Federación de Sindicatos de Periodistas AQUÍ, revela los conflictos generados por Repsol, ACS...
El lugar del evento será el propio Paseo de las Palmeras donde se recogerán firmas pidiendo la protección de esta área, “una de las últimas zonas verdes de San Pedro de Alcántara” según afirman desde la organización
31/01/18. Medioambiente. La Plataforma en Defensa del Patrimonio Verde de San Pedro de Alcántara convoca una concentración mañana a las 19:00 horas en el Paseo de las Palmeras. El objetivo es preservar las palmeras y el resto de especies que se encuentran en este paseo ante las futuras obras previstas para esta zona. En el acto se recogerán firmas pidiendo que el Consistorio...
Ecovidrio, que tiene el monopolio del vidrio a nivel nacional, se encarga de la colocación de contenedores y de la recogida de los envases, según el convenio firmado con el Ayuntamiento, pero en realidad tiene subcontratado el servicio con la empresa Molivisa
Ecovidrio se financia mediante el llamado punto verde, una tarifa que pagan las grandes compañías que embotellan y envasan productos, según explica Jesús Gutiérrez, el gerente de zona
El perfil de ‘Twitter’ de Barrios Abandonados asegura que las bolsas con envases de vidrio que se quedan en el suelo junto a los iglús porque están llenos acaban siendo recogidas por operarios de Limasa y mezcladas con el resto de residuos17/01/18. Medioambiente. Contenedores a rebosar de botellas y envases de vidrio y en mal estado. Los malagueños se quejan en las redes de la mala gestión de Ecovidrio, organización supuestamente ‘sin ánimo de lucro’ (sorprendentemente es la definición de una ONG) pero rentable, que tiene el monopolio del reciclaje del vidrio a nivel nacional. En realidad es una empresa sostenida por las grandes...
Vecinos y asociaciones ecologistas denunciaron en reiteradas ocasiones estos vertidos, pero la delegación de Medio Ambiente, que dirige Adolfo Moreno desde 2015, no intervino
Hasta el momento han acudido a declarar por este caso al Juzgado de Torrox 30 empresarios que hacían uso del espacio y responsables políticos municipales y regionales; Armijo que estuvo 20 años en el poder, y el propio Moreno
28/12/17. Medioambiente. El ex alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, vuelve a reiterar que no cometió infracción en relación al vertedero supuestamente ilegal del Río de la Miel que destapó una investigación del Seprona de la Guardia Civil el pasado mes de junio. Armijo afirma, según una información de Málaga Hoy AQUÍ, que la Junta “conocía y consentía” la...
Ecologistas en Acción denunció esta irregularidad en 2002 ante la Junta, pero no recibieron ninguna respuesta. La organización aseguró que los terrenos no eran aptos para vertidos y que no tenían vigilancia ni acotación
Moreno fue a declarar el pasado 11 de diciembre por el caso de este enclave en un espacio protegido que llevaba operativo desde hace 18 años sin que ninguna de las administraciones interviniese
19/12/17. Medioambiente. La búsqueda de responsabilidades en el caso del vertedero ilegal de Nerja continúa adelante. En esta ocasión es el exalcalde popular de la localidad, José Alberto Armijo, quien estuvo veinte años en el poder, el que declara ante el Juzgado número 1 de Torrox, asegurando que la Junta nunca ordenó el cierre del enclave, como informa Málaga Hoy AQUÍ. A pesar de las continuas...
‘Sorprendentemente’ ningún responsable del Ayuntamiento ni de la Junta ‘sabía’ este secreto a voces. Durante casi dos décadas todo el mundo utilizó una zona protegida como vertedero sin control. Se arrojaron 800.000 metros cúbicos de residuos
La delegación de Medio Ambiente de la Junta en Málaga abrió varios informes y expedientes que nunca llegaron a nada
Moreno fue el que firmó el informe de Medio Ambiente que niega el impacto visual del rascacielos del Puerto. Su delegación hizo repetir a los técnicos este documento. El primero proponía 18 meses para estudiarlo. El segundo, sólo 4, fue el que se aprobó
El vertedero de Nerja fue denunciado por vecinos y ecologistas en numerosas ocasiones. Varios cargos de ambas administraciones, local y regional, declaran en el Juzgado de Torrox para resolver quiénes fueron los responsables
12/12/17. Medioambiente. El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Adolfo Moreno, acudió ayer a declarar en relación al vertedero ilegal de Nerja destapado el pasado mes de junio por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Pese a que este vertedero está en una zona protegida lleva utilizándose desde hace 18 años...
Librada Moreno, de Ecologistas en Acción: “Esta actuación en el medio litoral es una aberración. El proyecto estrella del señor Bendodo, que dirige Diputación, está acabando con la poca playa que tenemos en la Costa del Sol”
La duna de la Adelfa, Reserva Ecológica de la bahía de Marbella, próxima víctima de la senda. Desde la Asociación Produnas niegan que exista el daño. “No querer la Senda Litoral para evitar el turismo es antisistema. Todos queremos vivir del turismo”
Susana Spamm, secretaria de la Asociación Produnas Marbella, asegura que “la senda litoral discurre por la servidumbre de tránsito, un espacio público. Estamos en plena legalidad”. El prestigioso ecologista Saturnino Moreno indica que “hay una ocupación previa ilegal de la servidumbre de tránsito por parte de las urbanizaciones” y que “no se puede hacer un sendero homologado”17/11/17. Medioambiente. La Senda Litoral, proyecto faraónico de Bendodo (PP), “es una invasión en favor del desarrollo turístico sin mirar por el respeto medioambiental”, asegura Victoria Mendiola, concejala de CSSP-Podemos en el Ayuntamiento de Marbella. El proyecto de la Senda Litoral, una iniciativa de la Diputación de Málaga que preside Elías Bendodo (PP), consiste en conectar toda...
Actualmente los ciclistas tienen que compartir espacio en la carretera, donde viajan los coches a altas velocidades, o con los peatones por las estrechas aceras de la zona
13/10/17. Medioambiente. Los vecinos de El Palo reclaman un carril bici que una su barrio con el centro de la ciudad. Por ello la asociación Ruedas Redondas convoca un evento, en el que colabora la AAVV de El Palo, para recorrer en bicicleta el camino que une estos dos distritos. “Llevamos años pidiendo al Ayuntamiento la continuación del carril. Cada vez hay más gente que...