Medio Ambiente
La cementera es la fábrica más contaminante de toda Málaga. La Junta, curiosamente, no tiene instalados medidores en esta zona, pero sí en el resto de la ciudad. El próximo 24 de junio se reunirá la plataforma con el alcalde De la Torre para proponerle la iniciativa
Puede adscribirse a esta petición AQUÍ. La AAVV de El Palo pedirá también que el tráfico de camiones con materiales entre el puerto y la fábrica se desvíe del centro del barrio a otra vía más segura, y preparada para ello
19/06/17. Medioambiente. La plataforma Aire Limpio Málaga crea una petición en Change.org para que se instalen medidores de calidad del aire en la zona donde se encuentra la cementera incineradora de la Araña, la empresa más contaminante de la ciudad. Esta plataforma (http://airemalaga.com/) aglutina a las asociaciones de vecinos de El Palo, El Candado, Pedregalejo, y...
Colectivos y vecinos denuncian que se cambian ejemplares adultos y grandes de las calles por arbustos que apenas dan sombra. Esto ocurre bajo el programa Plan Director del Arbolado, que pretende sustituir 12.000 ejemplares
09/06/17. Medio ambiente. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez (PP), consigue el Premio Atila Málaga 2017 de Ecologistas en Acción. Según el veredicto el motivo por el que se le reconoce con este más que dudoso honor es la tala indiscriminada de árboles en la localidad bajo su cargo, y la planificación de las plantaciones en los jardines...
El terreno en el que se quiere construir está protegido por varias normas urbanísticas y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en algunas zonas. Aún así el Ayuntamiento está negociando con la promotora la ejecución del plan
La plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ recoge firmas contra esta megaurbanización en una zona en la que se encuentran numerosos bienes patrimoniales vinculados a la producción agrícola e industrial. Puede consultar y firmar su manifiesto ‘No al Plan Larios’ (AQUÍ)
06/06/17. Medioambiente. La empresa Salsa Larios (Sociedad Azucarera Larios S.A) se hace con el Premio Atila 2017 que concede la organización de GENA-Ecologistas en Acción de la comarca de la Axarquía, en reconocimiento a su labor en la destrucción del medioambiente. El motivo que le lleva a alzarse con esta victoria de dudoso prestigio, es el proyecto...
Casi ‘esclavitud’. SALSA hace firmar contratos de arrendamiento de las parcelas agrícolas en precario. Con una duración de 9 meses que impiden que la inversión de los agricultores sea rentable
Los trabajadores no entienden cómo encaja el planteamiento de ‘espacios verdes libres’ que ‘vende’ la constructora SALSA con el campo de golf, los hoteles y las 700 viviendas que quiere construir
Se puede consultar el manifiesto ‘No al Plan Larios en Maro’ contra la megaurbanización en Maro (AQUÍ) y todos sus firmantes (AQUÍ). Y se pueden unir al mismo pinchando en su web (AQUÍ) o por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.24/05/17. Medio ambiente. Como viene informando EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la inmobiliaria SALSA (antigua Sociedad Azucarera Larios S.A) del Grupo Larios, pretende construir en la zona protegida de Maro (Nerja), una megaurbanización con un campo de golf de 18 hoyos, 680 viviendas de lujo y varios hoteles de cinco estrellas. Ante las intenciones desarrollistas...
Al no pedírselas el Ayuntamiento a la Asociación Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), el municipio de Málaga no tiene banderas azules en ninguna playa de su costa
Ni el Consistorio ni ADEAC aclaran si la ciudad presentó alguna candidatura. Ecologistas en Acción han calificado estos ‘galardones’ como “fraude” en reiteradas ocasiones, ya que no atienden a criterios medioambientales, sino turísticos. La provincia consigue 24 de ellas de las previamente solicitadas
18/05/17. Medioambiente. En las playas de Málaga capital no hay ninguna bandera azul ondeando este año. Lo que en otras ocasiones se ha vendido como un éxito por parte del Ayuntamiento, en esta ocasión no ha tenido oportunidad de hacer alarde de un ‘galardón’ que no cuenta con la garantía de ninguna institución oficial. La asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), es la encargada de otorgar estos premios...
Los actos serán mañana miércoles en la Universidad Complutense, en la escuela de Relaciones Laborales a las 18:00 h, y el jueves en Getafe, en el Teatro García Lorca a partir de las 19:30 h
16/05/17. Medioambiente. El amianto ha matado ya a más de cinco millones de personas en el mundo. Estos, y otros datos sobre las devastadoras consecuencias que el uso de este mineral tiene para la salud, se pueden encontrar en el libro publicado por la editorial Catarata, ‘El amianto, una epidemia oculta e impune’, del experto internacional en la materia Paco Puche...
También intervienen J. Antonio Triviño (UGT Puerto y Defendamos Nuestro Horizonte); los arquitectos C. Hernández Pezzi y F. Sarabia (decano del Colegio de Arquitectos de Málaga) y Paulino Plata (presidente Autoridad Portuaria) si consigue cuadrar su agenda
La mesa redonda tendrá lugar este próximo miércoles día 17, a las 19:30h, en el salón de actos del Instituto de Estudios Portuarios. La entrada es libre para todos los malagueños interesados hasta completar el aforo
15/05/17. Medioambiente. El debate ciudadano en torno a la construcción o no de un rascacielos en el dique de Levante del Puerto de Málaga para albergar un hotel de lujo continúa, aunque nunca haya perdido vigor. Los trabajadores del Puerto, a través de la sección sindical de la UGT, han organizado una mesa redonda en la que por primera vez se sientan a debatir los que apoyan el sí y los que...
La polémica asamblea del martes discutió si firmar la ‘paz’ con la empresa más contaminante de Málaga. Sucede tras el nuevo permiso que la Junta concedió a la empresa el pasado 17 de abril. Un juez anuló en 2014 el anterior de 2007 por incumplir la norma
El organismo autonómico y Financiera y Minera, dueña de la fábrica, pusieron un recurso a la citada sentencia de 2014. Aún está pendiente de resolverse, y la posible victoria de la empresa podría ser el motivo que ha llevado a un sector de los vecinos a buscar un pacto con la contaminadora fábrica
04/05/17. Medioambiente. La lucha de los vecinos de El Candado contra la empresa más contaminante de Málaga, la cementera incineradora de la Araña, parece que lejos de terminar, se complica. El pasado martes la Asociación de Vecinos de El Candado discutía en una asamblea si llegaban a un acuerdo con Financiera y Minera, dueña de la fábrica. Según fuentes cercanas han hecho saber...
La Junta le concedió en 2007 un permiso para funcionar que un juez anuló en una sentencia en 2014, y además dictó el inicio de una investigación por posible prevaricación a los responsables de Medio Ambiente de la Junta en Málaga por concederlo
La Junta y la empresa apelaron la sentencia y, ahora, antes de saberse el resultado judicial, la Junta blinda a la cementera para que pueda seguir contaminando pase lo que pase concediéndole otro permiso, otra Autorización Ambiental Integrada (AAI)
Según Financiera y Minera afirma a esta revista, la administración autonómica le concedió la nueva AAI el pasado 17 de abril. Un juez anulaba en 2014 el anterior permiso de 2007, y además hablaba de posible prevaricación por parte de los responsables de la delegación de Medio Ambiente de la Junta que lo aprobó02/05/17. Medioambiente. El pasado 17 de abril la Junta de Andalucía blindó a la industria más contaminante de Málaga, la cementera incineradora de La Araña, concediéndole la Autorización Ambiental Integrada (AAI) necesaria para operar, antes de conocer el resultado de la apelación que pusieron la administración y la empresa, a una sentencia de 2014 en la que un juez anulaba el...
Los arrecifes tienen la capacidad de crear nuevos ecosistemas marinos en un corto periodo de tiempo, y sirven para contrarrestar los efectos de los temporales que azotaron el litoral marbellí
La asociación ya ha acudido a Madrid a explicar al Ministerio su propuesta habiendo obtenido una respuesta favorable. Los arrecifes artificiales son igual de efectivos pero mucho más ecológicos que los espigones sumergidos que propone el Consistorio
28/04/17. Medioambiente. El litoral de Marbella ha sido azotado, a lo largo de este año, por cuatro temporales que han causado estragos en las playas de dunas del este de la localidad. Desde la Asociación ‘ProDunas’ (AQUÍ), creada en 2004 en la ciudad, se han dirigido al Ministerio de Medio Ambiente para impulsar y promover estudios técnicos hidrodinámicos que faciliten...