“El bimi vio la luz en el país del Sol Naciente hace menos de treinta años, en concreto en 1993, gracias a la empresa Sakata Seed Company de Yokohama, a partir de un híbrido de brócoli y col rizada china (kai-lan). No está modificado genéticamente”
Cocina vegetal
Por Dela Uvedoble
26/04/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble comparte con los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recetas de ‘su’ cotidiana cocina vegetal: “Aquí encontrarán recetas sencillas y familiares, la mayoría malagueñas. Son las comidas que preparo para los míos, sanas, económicas y... totalmente vegetales”. Esta semana nos trae una...
...receta de bimis. Pasen y pónganse el delantal.
Receta 64. Bimis, verde estampa
Alto, esbelto, erguido, destilando salud y de fácil trato es el protagonista de esta entrada. Su nombre, Bimi, hace referencia a la marca que comercializa a esta hortaliza nacida en Japón como hija natural del brócoli y la col china. Su sabor es agradable y no huele al cocinarlo.
Ingredientes
—Un manojo de bimis por comensal
—Aceite de oliva
—Sal
—Ajo en polvo
—Pimienta blanca molida
—Unos tomates cherry.
Preparación
Esta es la forma más sencilla y adecuada de saborear los bimis sin disfrazar su sabor y dejando intactas sus vitaminas.
1) Lavar los bimis bajo el chorro de agua y secarlos bien.
2) Poned una sartén al fuego con un poco de aceite (el necesario para hacer los bimis a la plancha).
3) Cuando el aceite esté caliente, echad sobre él un puñado de bimis, no demasiados, aunque enseguida sueltan agua y encogen.
4) No más empiecen a hacerse salpimentar y añadid el ajo en polvo, si estos aditamentos se ponen en crudo no los absorbe.
5) El fuego debe ser medio e id dándoles vueltas para que se hagan uniformemente.
6) Aunque pueden comerse crudos o al dente a mi me gustan tiernitos, así que utilizo una tapadera para que suden. Quizás así salgan un poco negros por las puntas de las hojas y no queden tan cuquis en el plato, pero su sabor es mejor.
TRUCO: comprar las bandejas o manojos que tengan tallos más finos, aunque la picaresca del vendedor suele mezclarlos. Si todos son gruesos no me los llevo y espero al día en que vengan de un calibre más apropiado.
7) Cuando la parte más ancha del tallo se muerda sin esfuerzo entonces están listos.
8) Servid calientes, con unos tomates cherry crudos y aliñados o pasados por la plancha también, al gusto.
*Aquí los presentó solos para no robarles protagonismo, pero son excelente guarnición para una buena proteína vegetal como pueda ser un seitán o el tofu.
El guardián de tu línea
El bimi, pobretón en calorías, es sin embargo pródigo en proteínas con respecto a su peso neto (casi 4g/100g). No carece tampoco de calcio, magnesio, potasio y antioxidantes. Es interesante hablar de su aporte de buen calcio, que se absorbe con facilidad. Al comerse entero es un producto que cunde lo que cuesta y un ganador en cuanto a su cupo de fibra.
Good morning sunshine
El bimi vio la luz en el país del Sol Naciente hace menos de treinta años, en concreto en 1993, gracias a la empresa Sakata Seed Company de Yokohama, a partir de un híbrido de brócoli y col rizada china (kai-lan). No está modificado genéticamente.
En 1994 esta empresa se asoció con otra mexicana para comercializarlo en el país azteca bajo la denominación de Asparation, por su similitud al espárrago. A finales de los noventa entró en el mercado americano por California y se le llamó Broccolini.
La variedad de brócoli germinado tiene patente europea con nombre Inspiration F1. La denominación BIMI significa “delicioso” en japonés, es propiedad de la Sakata Vegetables y bajo esa marca se vende en la actualidad.
En Inglaterra se le conoce como Tenderstem (tallo tierno) como la forma en que pedía amor el rey de las poderosas caderas Elvis Presley (Love me tender).
Como ven no está mal el currículum para ser tan joven y además verdura.
Ventajas e inconvenientes
Empiezo por decir que defecto solo tiene uno: no está recomendado para personas con problemas de tiroides porque posee sustancias bociógenas, aunque tendría que consumirse a diario y en gran cantidad para que dañara a alguien.
En cuanto a propiedades posee muchas además de las ya descritas: previene enfermedades cardiovasculares, la formación de cataratas, es antioxidante y antiinflamatorio y muy fácil de digerir.
Otra ventaja importante es que aguanta mucho tiempo envasado sin estropearse, lo que es un alivio a la hora de comprar más cantidad.
Origen del tomate cherry
Durante muchos años la isla griega de Santorini afirmó ser cuna de este pequeño tomate que se criaba en sus tierras. Para demostrarlo ostenta el status de protección de raza al tomataki de Santorini, otorgado en 2013. No obstante, los científicos terminaron por concluir que la variedad que crece en la isla son solo tomates normales de muy pequeño tamaño, dada la pobreza en nutrientes de la tierra volcánica y a la escasez de lluvias que no los dejan crecer más.
Jerusalén, ciudad santa para tres religiones y… cuna del tomate cherry
Para no faltar a la verdad iremos por partes:
En la última cena no se sirvieron tomates cherry porque aún faltaban mil quinientos años para descubrir América y es de ese continente de donde proviene el tomate, pero si es verdad que fue en un laboratorio de Israel donde esta variedad diminuta y dulce tomó forma. A pesar de su aspecto de juguete es muy resistente para ser envasado y distribuido. El sobrenombre de cherry (cereza en inglés) lo dice todo.
Fue durante la década de los años setenta cuando la famosa empresa de moda y restauración Marks &Spencer (todo el que haya visitado Inglaterra ha entrado alguna vez en una de sus tiendas y supermercados) buscaba un tomate fácil de comercializar y que estuviera rico de sabor para agradar a más clientes y diferenciar sus ensaladas de la competencia, así que contrató a un agricultor británico llamado Bernard Sparkes para que experimentara con una variedad de tomates llamada Gardener Delight (delicias del jardinero). A la vez los científicos israelíes Najum Kedar y Haim Rabinowith de la Universidad Hebrea de Jerusalén también se pusieron a desarrollar una genética de maduración lenta para conseguir lo mismo. La unificación de estos experimentos dio lugar al nacimiento del cherry tal y como lo conocemos.
Así que se puede decir “que, aunque el tomate cherry no sea un invento israelí si es lícito atribuirle a ellos las modificaciones esenciales que convirtieron está fruta (pues botánicamente entra en esta clasificación) en un producto de éxito”.
Arracimados y coloridos
Los cherrys gozan de la ventaja de nacer enramados, unidos a un tallo común, lo que facilita su recogida respecto a los convencionales, que deben arrancarse de uno en uno. Los cherrys pueden tener un colorido que va del amarillo (Yellow pear), marrón (zebra) y casi negro (blackc cherry), pasando por todas las tonalidades del rojo, por supuesto.
Bimis y cherrys son alimentos modernos “inventados” para una nutrición más variada y racional. En nada puede emplease mejor que en esto la inteligencia humana.
Puede ver aquí anteriores recetas de Dela Uvedoble.