“Este edificio de esquina redondeada entre la calle Cister y la calle Alcazabilla destaca en su fachada alta por arcos geminados y una arquería en el ático que abre a un patio”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor29/03/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en calle Císter: “El arquitecto gallego Antonio Palacios construyó en 1930 este edificio Racionalista...
...con detalles Art Decó e Historicistas, participando del entorno con una fachada a base de cuerpos volados que asemejan las torres de la muralla de la Alcazaba”.
Málaga. Edificio Císter
El arquitecto gallego Antonio Palacios construyó en 1930 este edificio Racionalista con detalles Art Decó e Historicistas, participando del entorno con una fachada a base de cuerpos volados que asemejan las torres de la muralla de la Alcazaba, este edificio de esquina redondeada entre la calle Cister y la calle Alcazabilla destaca en su fachada alta por arcos geminados y una arquería en el ático que abre a un patio. Este edificio de la burguesía decimonónica malagueña está situado en la plaza de la Aduana del casco histórico de la ciudad de Málaga.
Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille