El edificio conserva los balcones volados y corridos con rejería forjada de cuadradillo del siglo XVIII”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

18/10/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio más antiguo de la plaza de la Merced, construido en el “siglo XVIII, de arquitectura barroca, que fue transformado...

...en decimonónica por la actuación del arquitecto Jerónimo Cuervo en la segunda mitad del siglo XIX en 1873”.

Málaga. El edificio más antiguo de la plaza de la Merced


En la explanada que daba acceso a la ciudad medieval por la Puerta de Granada se instaló primeramente un mercado pasando a llamarse la plaza del Mercado o de los Álamos por su vegetación, en el siglo XIX la congregación de los mercedarios construyeron el convento y la iglesia Nuestra Señora de la Merced de donde viene el nombre actual de la plaza.

Este edificio, número 9 y 10 de la plaza, es el edificio más antiguo de la plaza de la Merced, siglo XVIII, de arquitectura barroca, que fue transformado en decimonónica por la actuación del arquitecto Jerónimo Cuervo en la segunda mitad del siglo XIX en 1873.

El edificio conserva los balcones volados y corridos con rejería forjada de cuadradillo del siglo XVIII, cierros verticales en la fachada lateral y recoge aguas de cerámica del siglo XVIII bajo el alero de la cubierta de teja arabe. El edificio está situado en la Plaza de la Merced haciendo esquina con la calle Madre de Dios en el centro histórico de la ciudad de Málaga.

Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille