“Data del siglo XVII y fue construido como mesón, estando regentado por los frailes Mínimos del Convento de la Victoria del que tomó el nombre”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

20/02/24.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Museo de Artes y Costumbres Populares: “El edificio, de influencia morisca e italiana, mantuvo el uso de hospedería y...

...vivienda hasta que fue reformado y adaptado en el siglo XX por el arquitecto Enrique Atencia para albergar la colección del museo”.

Museo de Artes y Costumbres Populares


El edificio del Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga data del siglo XVII y fue construido como mesón, estando regentado por los frailes Mínimos del Convento de la Victoria del que tomó el nombre.

El edificio, de influencia morisca e italiana, mantuvo el uso de hospedería y vivienda hasta que fue reformado y adaptado en el siglo XX por el arquitecto Enrique Atencia para albergar la colección del museo.

Está situado en la plaza Enrique García-Herrera junto al río Guadalmedina en el centro histórico de la ciudad de Málaga.

Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille