“Es complejo poder plantear estrategias de futuro con un sistema del siglo pasado actualizado a base de parches legislativos, formándose a base de nuevas leyes, normativas…”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


08/01/25. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre turismo sostenible: “El turista cada día es más consciente de la necesidad de mantener un equilibrio entre el consumo y el aporte al destino, lugar donde convierten sus deseos en realidades, este sentimiento es básico para poder plantear proyectos que mejoren...

...las carencias que tenemos en la provincia, basados en la sostenibilidad y que el ejército de la paz pueda aportar voluntariamente su granito de arena a la financiación de los mismos”.

Este año pedí coherencia política, ¿qué nos traerán?

Feliz año nuevo a todos, tras este parón lúdico festivo, volvemos a las rutinas del día a día, con ilusión esperamos que sea algo mejor que el año que nos dejamos atrás, y en esta línea seguimos buscando batir récords de visitantes. Sin contar los viajeros extranjeros de diciembre, en España hemos recibido a 88,5 millones de viajeros, y si tenemos en cuenta la población nacional que ronda los 49 millones, vemos que la gran mayoría llegan en la temporada alta, al menos los datos hoteleros así lo muestran, con ocupaciones del 90% de todos los hoteles abiertos en temporada alta y ocupaciones de un 60% en temporada baja de los hoteles abiertos, que no son todos. Y ahora miremos los proyectos que hay a corto o medio plazo (5–10 años) para resolver la movilidad y la falta de vivienda, no hay proyectos con soluciones y que creo que están muy relacionadas entre sí las dos carencias, ya que, si mejoro la movilidad sostenible de pueblos de interior, posiblemente puedan convertirse en lugares donde vivir.


Cuando leí estos datos acabando el año 2024, y viendo nuestras políticas del más es más en el sector turístico, pero sin centrarse en intentar hacer un equilibrio sostenible entre habitantes, infraestructuras y turistas, para evitar el malestar de la población y la posible trasmisión al turista, que como decía mi padre: “los turistas son el ejército de la paz”, suelen buscar para sus días de desconexión lugares donde sus deseos se puedan transformar en realidad, por lo que a un lugar donde puedan ser criticados no suelen ir.

El turista cada día es más consciente de la necesidad de mantener un equilibrio entre el consumo y el aporte al destino, lugar donde convierten sus deseos en realidades, este sentimiento es básico para poder plantear proyectos que mejoren las carencias que tenemos en la provincia, basados en la sostenibilidad y que el ejército de la paz pueda aportar voluntariamente su granito de arena a la financiación de los mismos.

Imagino un proceso administrativo para realizar proyectos y gestionar donativos, no es necesario imaginar solo hay que ver quién tiene impuesto la tasa turística y cuánto ha desarrollado de lo recaudado, luego ese formato a mi entender no funciona, ya que, si no eres capaz de tener proyectos definidos en los que tú puedas según recaudamos ir ejecutando, para conseguir altos porcentajes de inversión de lo recaudado, esta es una de tantas posibilidades que pueden existir.


Es complejo poder plantear estrategias de futuro con un sistema del siglo pasado actualizado a base de parches legislativos, formándose a base de nuevas leyes, normativas, etc. Y a mi entender sin pensar en los ciudadanos, ya que cada comunidad autonómica tiene sus propias obligaciones que casualmente son diferentes entre ellas, esperemos que no lleguemos a legislar por comunidades de propietarios, aunque ya hemos empezado con las Viviendas de Uso Turístico (VUT), ya que, si se inscribe la prohibición en el registro se ejecuta, la Junta de Andalucía tiene resuelto parte del problema ya que no lo inscribe en el registro de turismo.

Viendo que el panorama promete, me he centrado en mantener mi ilusión con realidades que apuestan por un cambio y que desde hace más de 30 años lleva trabajando en un proyecto cultural que trae a más de 40 mil visitantes durante toda una semana a Torremolinos, y ya se ven asistentes por municipios colindantes durante el Pre festival y el Post festival, ya que su vestimenta es muy característica. El Rockin' Race Jamboree es el festival apoyado desde los habitantes del municipio hasta el Ayuntamiento pasando por todas las asociaciones empresariales del municipio, ya que es en temporada baja, primer fin de semana de febrero, este año 5, 6, 7, 8 y 9 de febrero, aporta alegría en todos los aspectos al pueblo, siendo siempre respetuosos con el entorno y con el único fin de disfrutar de música de los años 50 y 60 del siglo pasado, en un ambiente familiar y cultural. Un festival en temporada baja es mucho más caro que en temporada alta, el motivo es que en temporada alta todos los artistas están en gira y sus costes de desplazamientos son menores, pero en invierno hay que traerlos con el sobre costo que tiene dicho desplazamiento, ya que se les exige a los artistas exclusividad para actuar en el festival, esta situación lo han entendido en el Ayuntamiento y en Costa del sol y aportan todos los años en mayor o menor medida, pero aportan para poder ayudar a que este festival, cuando el principal objetivo del festival es ser asequible a cualquiera, manteniendo precios reducidos por los precios de cada concierto y no tiene distinción de clases sociales, no existe zona VIP, el festival entiende que todo el publico merece la mejor atención, y así lo lleva haciendo desde hace 31 años. Faltan apoyos para poder hacer que este producto de temporada baja, pueda seguir manteniéndose con el único objetivo de mejorar en la calidad y la experiencia del visitante, ya sea local o internacional. Gracias Vivi y Guille, por lo que habéis construido y deciros que no estáis solos, aunque a veces lo parezca, el respaldo del tejido social, económico y administrativo del municipio están, y espero que los Reyes Magos traigan coherencia política (no se si existe, pero yo lo pido), para que las administraciones puedan verlo de la misma manera, todas las que tengan algo que decir en el turismo, y aporten para mejorar en calidad y bien estar del entorno.

Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón