“Solo se me ocurre una razón para esta propuesta (Expo 2027), la despedida por todo lo alto, o todo lo contrario, del alcalde perpetuo de Málaga, irse amparado en esa megalomanía de los edificios y de los espacios recuperados

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


26/06/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la fallida candidatura de Málaga a la Expo 2027: “Teniendo la ciudad problemas que no se resolverían con este acontecimiento, la tragedia de la vivienda de Málaga se convertiría en una catástrofe humana, el encarecimiento sería...

...exponencial, por mucho que viniera más gente, ello no supondría ninguna garantía para la solución habitacional de Málaga”.

De megalomanías y otros asuntos

Muy poca gente aprende en cabeza ajena, sino todo lo contrario. Mientras comprueban que determinados asuntos no sirven al conjunto de las personas, los  que no aprenden se empeñan en volver a caer una y otra vez en los mismos errores.


Pasó con los diversos intentos para conseguir unas olimpiadas para Madrid, daba igual, unos montaban la fiesta, los demás la pagábamos. Ha pasado con el intento de la EXPO Málaga 2027. Hay una especie de cierre en falso, porque ahora todos quieren sacar tajada del fracaso. Algunos hablan de oportunidad para hacer otras cosas, el alcalde saca pecho de lo buena que era la candidatura, el presidente de la Diputación tira de reclamación, “nadie le regala a Málaga nada”, Moreno Bonilla actúa como un periodista deportivo, “se ha perdido por la mínima”, como si eso fuera lo trascendente, perder por goleada o por la mínima tiene el mismo efecto práctico, no se llega a lo que se pretendía y para rematar la faena declaraciones internas, Albares pone el acento en lo bien que lo han hecho las embajadas, como si estas fueran los jugadores del campeonato.


Eso sí, todos destacan lo bien coordinadas que han estado las administraciones, habrá que decir que “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”. Espero que, por lo menos, les quede en la memoria esa experiencia para cuando haya que arrimar el hombro en cualquiera de las muchas acciones positivas que carecen de esa coordinación, más allá de las competencias de cada uno en su ámbito.

Pero hemos de ir más allá de esta competición, ¿qué interés tiene para una ciudad un esfuerzo que lo inunda todo, para estar unos meses en la esfera mediática de la nada? Sobre todo teniendo la ciudad problemas que no se resolverían con este acontecimiento, la tragedia de la vivienda de Málaga se convertiría en una catástrofe humana, el encarecimiento sería exponencial, por mucho que viniera más gente, ello no supondría ninguna garantía para la solución habitacional de Málaga.

Solo se me ocurre una razón para esta propuesta, la despedida por todo lo alto (o todo lo contrario) del alcalde perpetuo de Málaga, irse amparado en esa megalomanía de los edificios y de los espacios recuperados, etc, etc. Y les prometo que sé lo que digo y sino que se lo pregunten al alcalde de la Expo de Sevilla, fue su entierro político. Lo echaron sus propios compañeros después de haber conseguido el mayor nivel de infraestructuras que haya tenido nunca Sevilla. Nadie aprende en cabeza ajena, allí donde haga falta poner sentido colectivo de la situación de una ciudad siempre habrá un acontecimiento que lo esconde, todo en nombre de la sostenibilidad o del crecimiento exponencial. Si solo fuera por sacar una conclusión para mucha gente, se puede dar por bueno lo ocurrido con la EXPO Málaga 2027, trabajar por la gente, es trabajar con la gente y no con los intereses de los de siempre.

Puede leer aquí anteriores artículos de José Antonio Jiménez