Andalucía no necesita igualdad, sino mucho más. Igualdad la tenemos y la hemos tenido, gracias a ella seguimos estando en el furgón de cola del estado español”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


27/11/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la conmemoración del 4 de diciembre: “Andalucía requiere de equidad, que va más allá que la igualdad, porque la equidad reconoce el punto de partida, que en el caso de Andalucía estaba muy por debajo del resto de las autonomías y para...

...que Andalucía llegue a los índices medios de bienestar necesita una desigualdad positiva; más que los demás para estar a la altura de la situación media de todos los pueblos del estado español”.

4D, ¿oportunidades para todas?

En torno a la conmemoración del 4 de diciembre de 1977 se han colocado algunos “elementos” oportunistas que sin ningún tipo de reparos quieren utilizarlos para sus propios intereses. Los hay cargados de razones, o mejor dicho, que creen que están cargados de razones y se lanzan de manera abierta a defender lo que antes criticaban y para ello se envuelven en la bandera andaluza como si a ellas y a ellos les hubiera importado algo hasta hace dos días.


Lo hace al mejor estilo “sociedad civil” que es como están acostumbrados a hacer las cosas, utilizan asociaciones cívicas de cualquier clase, que se dejan manipular por los mandamases de la derecha y que sin ningún problema retuercen sus objetivos como asociación para ponerse a pedir igualdad para Andalucía ante la “tropelía” que está perpetrando el gobierno central. Ellos, los centralistas por antonomasia, pretenden ser ahora los más autonomistas porque les conviene a sus intereses.

El presidente de la Asociación convocante, el exalcalde de Málaga, Luis Merino, en su declaración pública dice lo siguiente: “La Unión Cívica del Sur (Civisur) va a promover una movilización ciudadana en Sevilla "en defensa de Andalucía y por la igualdad" entre españoles para el próximo domingo 3 de diciembre, víspera del 4D, cuando se conmemoran las históricas manifestaciones en reivindicación de la autonomía de Andalucía en 1977.

Automáticamente al gobierno de la Junta le parece muy bien esa convocatoria. Parece que la sociedad civil es un ente que puede ser manejado por unos y otros, siempre desde una posición de “independencia política". Es ridículo, por no decir insultante, arrogarse una representación que no tienen. ¿Qué autoridad tiene una asociación compuesta por 50 profesionales de la economía, empresarios y empresarias y algunos políticos jubilados de Málaga y Sevilla para erigirse en herederos del 4 de diciembre de 1977?

Y además salen a defender la igualdad de Andalucía, porque en estos momentos está siendo puesta en duda por los acuerdos del gobierno progresista. Se equivocan de plano, Andalucía no necesita igualdad, sino mucho más. Igualdad la tenemos y la hemos tenido, gracias a ella seguimos estando en el furgón de cola del estado español. La igualdad es la peor justificación, hemos avanzado en ello, de la misma manera que el conjunto del estado, por eso no salimos de nuestro agujero.

Andalucía requiere de equidad, que va más allá que la igualdad, porque la equidad reconoce el punto de partida, que en el caso de Andalucía estaba muy por debajo del resto de las autonomías y para que Andalucía llegue a los índices medios de bienestar necesita una desigualdad positiva; más que los demás para estar a la altura de la situación media de todos los pueblos del estado español.

Una imagen nos sirve para comprender este dilema:


El punto de partida implica una serie de condiciones para alcanzar la igualdad, pero esas condiciones de partida son las que parten de la equidad y la equidad garantiza la justicia.

En definitiva, esas manifestaciones están basadas en un argumento falaz, que nos den igual a nosotros que a los demás y de esa manera seguiremos siendo siempre la cola del estado.

El objetivo de este momento es conseguir que Andalucía dé el salto que necesita para superar los problemas derivados de una situación de partida desigual. Necesitamos más, porque tenemos menos y recibimos menos de lo que sería necesario para llegar a esas posibilidades medias del estado.

Si la pobreza en Andalucía es mayor que en el resto del estado, no nos puede dar igual que a otras zonas donde la pobreza es menor que aquí. Ese argumento es claro. Por tanto, pedir la igualdad es seguir en el mismo sitio de antes.

El 4 de diciembre es un buen momento para poner a Andalucía en el lugar que se merece y ello no es una cuestión que nos quiten la misma deuda que a otros, sino que nos quiten más deuda.

Nuestro 4 de diciembre es otro momento para denunciar la avalancha privatizadora del actual gobierno de la Junta. Sanidad, Educación, Universidades, cuidados, residencias de tiempo libre, los servicios externos, etc. Todo lo que ponen a su alcance lo impregna del beneficio privado. Todo sirve para mayor poder de las empresas y por eso, éstas, utilizan las asociaciones que controlan para pedir igualdad para Andalucía.

Queremos una Andalucía libre de manipulaciones y de salvapatrias de tres al cuarto.

¡Viva Andalucía libre!

Puede leer aquí anteriores artículos de José Antonio Jiménez