En la duda si pudo salir un papa reaccionario, pues, sí, este es mejor que eso, está en la línea de Francisco, aunque menos mandado que el argentino”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


14/05/25. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la elección del Papa: “No debemos hacernos trampas en el solitario, la muerte de Francisco y la elección de León XIV tiene una importancia para las personas que profesan esa religión, a las cuales respeto, pero que desde...

...ese punto de vista no debería ser más que eso y, en consecuencia, no debería tener la relevancia que ha tenido y tiene, para que los medios de comunicación públicos de nuestro estado aconfesional, les haya dado horas y horas de noticias en directo”.

Carta a un amigo peruano

Querido hermano, como tantas veces ha ocurrido, cuando mis ganas de comprender a tu Perú y su gente me ha llevado a pedir tu ayuda, el pasado día 8 de mayo, te envié un mensaje muy lacónico, que decía “Querido hermano. ¿Tenemos que estar contentos con el cardenal Prevost?” El mensaje lo mandé a las 19:30 horas, es decir poco después de que se anunciara el nombre del nuevo Papa. Mi desconocimiento sobre la persona era total, me imagino al igual que varios millones de personas que no tenían ni idea quien era este cardenal. Se había escuchado algunos nombres más allá del cardenal italiano Parolin, que tenía muchas posibilidades de ser Papa, uno filipino, otro estadounidense que no era el nombrado y también había expectación por otros cardenales que se les consideraba parte del movimiento MAGA, uno americano del norte, otro africano y alguno más que no recuerdo.


En definitiva, lo que había detrás, era un interés en saber si el papado católico iba a pegar un giro hacia posiciones conservadoras, como auguraban determinados medios proclives a lo que se llama “mundo Trump” o, por el contrario, se iba a mantener el camino señalado por el Papa Francisco. Lo tuve claro desde el primer momento que surgió el nombre, mi amigo y hermano Juan Acevedo lo debe saber a ciencia cierta.

En efecto, tu respuesta no se hizo esperar, poco más de horas después despejó mis dudas, ya sabíamos a esa hora que, de momento, era un cardenal estadounidense que además de ser misionero en Perú durante años, era obispo de Chiclayo y que desde hace un par de años ejercía una autoridad importante en el equipo de trabajo del Papa Francisco, como prefecto del Dicasterio de los Obispos, más o menos el jefe de los obispos católicos. También sabíamos que por su estancia en Perú durante muchos años tenía la nacionalidad peruana. Pero sus palabras de respuesta eran, para mí, más que importante:

  • “En la duda si pudo salir un papa reaccionario, pues, sí, este es mejor que eso, está en la línea de Francisco, aunque menos mandado que el argentino.
  • Se opuso decididamente al encubrimiento de los pederastas eclesiales, y es sensible al tema social y político (aquí defendió a las víctimas de Fujimori). Es decir, la derecha mafiosa no está contenta con él.
  • En otros asuntos es conservador. Una suerte de cambio, sí, pero no empujen.
  • La escena en el planeta está horrible, hermano. En especial pienso en Gaza, qué salvaje la ofensiva de Netanyahu y con la protección de Trump. Me apena que varios gobiernos europeos estén apoyando en el tema de las armas a Israel, y también en no ser más enérgicos en manifestar su condena al genocidio del pueblo palestino”

Juan Acevedo mi amigo y hermano, es una persona fundamental para entender Perú desde hace tiempo, es un historietista reconocido en toda América Latina, por sus aportaciones fundamentales al mundo de la historieta, como se conoce a los tebeos o cómics en nuestro ámbito, como dice en su artículo de la wikipedia[1], “En los años 70 se expande la historieta alternativa, ideológica, de izquierda. Juan Acevedo es uno de los capitanes de este rumbo, pero con una diferencia, si otro compañero hace historietas, Juan además enseña a hacerlas.” En ese espacio lo conocí cuando vino a España a partir de los años 80 para hacer lo que mejor hacía, enseñar a hacer historietas. Si quieren conocer de primera mano sus aportaciones al mundo de la educación y algo de su conocimiento del Perú actual,  pueden ver esta conversación con Juan Acevedo que mantuve gracias a la Asociación Redes[2].


Sus comentarios a mi pregunta, me da pie para, dentro de mis conocimientos actuales sobre la curia y el Vaticano, que es algo muy distinto a lo que pueda ser la religión católica, un reforzamiento de lo que se viene hablando desde que fue cooptado, más que elegido, por un conjunto de personas que a su vez fueron cooptadas por los anteriores regidores del Vaticano. Porque en verdad estamos ante una situación social que nada tiene que ver con unas decisiones democráticas, pero que nos guste o no son importantes para la situación política y social de nuestro mundo.

No debemos hacernos trampas en el solitario, la muerte de Francisco y la elección de León XIV tiene una importancia para las personas que profesan esa religión, a las cuales respeto, pero que desde ese punto de vista no debería ser más que eso y, en consecuencia, no debería tener la relevancia que ha tenido y tiene, para que los medios de comunicación públicos de nuestro estado aconfesional, les haya dado horas y horas de noticias en directo. Esta cuestión hay que repensarla y está pendiente, porque la necesaria separación de la iglesia católica y el Estado español debe ser una realidad más pronto que tarde. Es complejo, pero necesario. Solo una pregunta al respecto, ¿cuántos medios católicos, ya sean, revistas, radios o televisiones han aparecido en los distintos momentos del acontecimiento al que me refiero? Muchos o pocos, la clave es la mezcla de la opinión religiosa con la información social y política que produce ese acontecimiento.

Por eso cuando Juan me contesta, no me habla de los beneficios o no de sus acciones como Jefe de la iglesia católica, sino del problema que sí nos debe importar a cualquier ciudadano del mundo, No es lo mismo un papa como Juan Pablo II, autor directo o indirecto de unos cambios políticos de enorme envergadura, que daría para varios artículos tratarlos, o un papa como Francisco, que dentro de unos márgenes bastantes formales, no tienen nada que ver con la manera de ver la sociedad actual, ambos han sido contrapuestos. Y de eso se trataba mi pregunta, el nuevo papa ¿iba estar de un lado o de otro?, dada la relevancia que tiene en las políticas de nuestro mundo las decisiones de los Jefes del Estado Vaticano.

Y ya para ir terminando, hay algunas señales que nos manda un mensaje más o menos claro de lo que puede suponer el nombramiento de León XIV. En primer lugar, su historia personal, nacido en Chicago (EEUU) en un país que solo tiene un 19% de creyentes católicos, su decisión personal y oficial de ejercer su trabajo  en Perú, tantos años como para ser nacionalizado peruano, es decir, es un migrante favorecido por su condición, no es cualquier migrante.

Públicamente se ha enfrentado a las políticas de Trump, no es cualquier cosa, eso, dicen algunos, no se lleva, no está en la onda de los que se supone que manda en este mundo. Pero no es Francisco, ya lo dice en otros términos, Juan Acevedo, “está en la línea de Francisco, aunque menos mandado que el argentino”. Y, por último, voy a señalar una señal que siendo de origen religioso tiene un componente social muy importante, el nombre elegido, León XIV, es una referencia muy clara, que ha sido corroborada por las primeras declaraciones públicas del actual papa, su antecesor en el nombre, León XIII, es un punto y aparte en la historia de los dirigentes de la iglesia católica, fue autor de la primera norma general que hay en esa iglesia que se refiere a la situación de los trabajadores, la “Rerum Novarum”. Es un momento clave que tuvo su segunda parte en el nombramiento de Juan XXIII, que tanta relevancia ha tenido en una iglesia anclada en el pasado, que cuando puede saca la patita o la garra y acaba con todos los avances que se hayan producido en el momento anterior. Así que digo junto con Juan Acevedo, bienvenido León XIV aunque sea menos mandado que Francisco.

Puede leer aquí anteriores artículos de José Antonio Jiménez

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Acevedo_(historietista)

[2] https://www.youtube.com/live/maQEbv7_FtE?si=nc7oopwTEL3zv4Gm