En cinco meses el presidente de la Diputación recalifica más de 3.700.000 metros cuadrados, gracias a lo que ha recibido 1.200.000 euros para “gastos de tramitación”

Salvador Pendón01/06/06 MÁLAGA. El alcalde de Ardales y presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, está transformando a cachos gran parte del suelo no urbanizable que tiene el municipio ardaleño para su futura urbanización.

En cinco meses el presidente de la Diputación recalifica más de 3.700.000 metros cuadrados, gracias a lo que ha recibido 1.200.000 euros para “gastos de tramitación”

Salvador Pendón01/06/06 MÁLAGA. El alcalde de Ardales y presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, está transformando a cachos gran parte del suelo no urbanizable que tiene el municipio ardaleño para su futura urbanización. La revista EL OBSERVADOR informa en exclusiva de que hace escasamente un mes, el pasado 27 de abril, Pendón firmó un nuevo convenio urbanístico con una sociedad extranjera para la recalificación de 580.976 metros cuadrados de suelo no urbanizable, por los que el Ayuntamiento ha cobrado ya 600.000 euros “en gastos de tramitación”. Esta operación se une a la aprobada el 5 de diciembre de 2005 a favor de la sociedad La Laja del Turón SC, con una recalificación de más de tres millones de metros cuadrados (sorprendentemente, la tramitación de ese convenio cuesta lo mismo que la de estos 580.000 metros), iniciativa por la que el consistorio gobernado por Pendón recibió otros 600.000 euros por adelantado.

CON esta nueva operación urbanística, el Ayuntamiento gobernado por el socialista Pendón ha recalificado en tan sólo cinco meses un total de 3.703.166 metros cuadrados de “suelo no urbanizable” de Ardales para darle un uso residencia, turístico-hotelero, asistencial, deportivo y recreativo. Los dos acuerdos suscritos por el también presidente de la Diputación han reportado un beneficio por adelantado a las arcas municipales de 1.200.000 euros. Resulta curioso que los “gastos de tramitación” aducidos por el equipo de gobierno para cobrar estas cantidades sean los mismos para un convenio que recalifica 3.122.190 metros cuadrados que para otro de cinco veces menos extensión: 580.976 metros cuadrados. 

ArdalesHAY que recordar que el pasado 12 de diciembre la Junta de Andalucía aprobó la nueva ley del suelo que pretende restringir las vías por las que los ayuntamientos han estado percibiendo dinero por anticipado (en base a los aprovechamientos del suelo) con los convenios urbanísticos. En este caso, el concepto utilizado es el de los “gastos de tramitación”. Sin embargo, la legalidad de esta decisión es puesta en seria duda por Silvema de la Serranía de Ronda, que ya ha denunciado a Pendón ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por el convenio con la Laja del Turón SC aprobado el 5 de diciembre de 2005. 

ESTE segundo convenio urbanístico afecta al suelo de la Finca Cortijo Moronta de Ardales y fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento el 27 de abril de 2006 con la mayoría absoluta del PSOE y los votos en contra de los dos concejales de IU y uno de Falange Auténtica (FA). Según la copia del borrador del convenio al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR, los terrenos “se encuentran clasificados con el régimen jurídico de Suelo No Urbanizable, sin especial protección, a excepción de una franja de terreno localizada en la parte norte del sector con una superficie de 27.459 metros cuadrados de suelo, que se encuentra clasificada como Suelo No Urbanizable Forestal Recreativo grado 3 (…)”. 

ArdalesLA promotora de la operación es la sociedad mercantil extranjera Spanish Land Investment SL, que tiene la intención de realizar un máximo de 407 viviendas unifamiliares aisladas (46.916 metros cuadrados construidos); un hotel con 200 habitaciones (8.000 metros cuadrados construidos); una edificación deportiva-recreativa-comercial de 2.000 metros cuadrados construidos y otra edificación social recreativa. 

PARA ello, según el borrador del acuerdo aprobado en pleno, “el Ayuntamiento de Ardales se compromete a la inclusión en el documento del Plan General de Ordenación Urbanística, de los terrenos objeto de este convenio, correspondiente a una superficie real de 580.976 metros cuadrados de suelo, con la clasificación de urbanizable para uso residencial turístico, hotelero, deportivo, social-asistencial y comercial (…)”. 

LA fisonomía del pueblo de Ardales cambiará radicalmente con la realización de este convenio más el aprobado en diciembre, del que puede leer aquí las anteriores noticias publicadas: 

- 30/05/06 El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, traslada al interior de la provincia el urbanismo depredador de la Costa del Sol
- 25/05/06
Silvema denuncia ante la Justicia al presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, por el convenio urbanístico de Ardales
- 24/05/06
El Ayuntamiento de Ardales cobró 600.000 euros por adelantado para aprobar un convenio urbanístico sobre un suelo no urbanizable