España carece de una plataforma que conecte a estos expertos, que investigan la relación entre el sistema económico y la transformación del medio ambiente
09/06/06 MÁLAGA. La finca de la Algaba en Ronda
es el lugar elegido para el I
Encuentro de Economía Ecológica, que tendrá lugar los
próximos días 15 a 18 de junio y en el que más de treinta
profesores e investigadores de toda España tratarán de fijar
una agenda común de trabajo.
España carece de una plataforma que conecte a estos expertos, que investigan la relación entre el sistema económico y la transformación del medio ambiente
09/06/06 MÁLAGA. La finca de la Algaba en Ronda
es el lugar elegido para el I
Encuentro de Economía Ecológica, que tendrá lugar los
próximos días 15 a 18 de junio y en el que más de treinta
profesores e investigadores de toda España tratarán de fijar
una agenda común de trabajo y consolidar una plataforma que
ponga en contacto a la red de investigadores en esta materia
en nuestro país. Una iniciativa financiada por la Dirección
General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura
de la Junta de Andalucía que contará con la presencia en la
conferencia inaugural del prestigioso académico José Manuel
Naredo, según ha podido confirmar la revista EL OBSERVADOR.
NACIDA a comienzos de la década de
los setenta con la primera gran crisis del petróleo, la Economía
Ecológica pretende comprender la posición del hombre en un
mundo que está siendo simultáneamente creado y destruido por
el hombre. “Una visión de la economía más compleja y más completa
que supere los planteamientos monetaristas y mercantilistas
que se reducen a costes y beneficios” explica la profesora
de la Universidad Pablo de Olavide, Esther
Velázquez, una de las impulsoras del encuentro. “Nuestro principal
objetivo en Ronda es ponernos en contacto, conocernos, saber
qué estamos haciendo cada uno para poder crear una red académica
activa”, precisa.
EN la actualidad, la Economía Ecológica no figura como una de las asignaturas troncales en la Universidad española. No obstante, centros con La Laguna en Tenerife o la Autónoma de Barcelona ya la han incorporado a sus planes de estudios como optativa. Como reconoce Velázquez, “de momento estamos muy solos y descoordinados, lo que no ha impedido que algunos de los mayores expertos internacionales en la materia como José Manuel Naredo o Martínez Alier sean españoles”.
EL objeto de la Economía Ecológica
consiste en el estudio del proceso de la creación económica
y social y su influencia en la destrucción y la transformación
ecológica. Entre los temas que figuran en la cartera de estos
académicos, (economistas en su mayoría aunque también hay
representantes de otras disciplinas como geógrafos), están
la gestión del agua, el aprovechamiento de fuentes de energía
alternativa, las relaciones físicas de los agentes económicos
con su entorno, el metabolismo ecológico o la calidad democrática.
Una vía interdisciplinar y globalizadora que exige pensar
en términos planetarios la política, la economía, la demografía,
la ecología y las diversidades culturales.
MÁS información sobre La Algaba de Ronda aquí:
-
29/09/05 La Algaba, centro indispensable para conocer el patrimonio histórico y etnográfico de la Serranía de Ronda
-
Revista El Observador #47. Algaba de Ronda. Naturaleza, agroecología y prehistoria
LA Algaba está en la Ctra. Ronda-Algeciras, kilómetro 4,5. Apdo. de correos 159, 29400 Ronda (Málaga).
TAMBIÉN puede visitar las webs de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (www.ecoeco.org) y la Asociación Europea de Economía Ecológica (www.euroecolecon.org).