La Cuenca Mediterránea prohíbe extraer agua de acuíferos cercanos a Los Merinos y los promotores exigen que se les de suministro desde la ciudad
29/06/06 MÁLAGA. Ni
las más de 500 alegaciones en contra presentadas por la asociación
ecologista Silvema, ni la oposición de los pueblos de la Serranía,
ni la desautorización de la Cuenca Mediterránea que denegó la explotación
de los acuíferos de Los Merinos hicieron temblar el pulso al alcalde
de Ronda.
29/06/06 MÁLAGA. Ni
las más de 500 alegaciones en contra presentadas por la asociación
ecologista Silvema, ni la oposición de los pueblos de la Serranía,
ni la desautorización de la Cuenca Mediterránea que denegó la explotación
de los acuíferos de Los Merinos hicieron temblar el pulso al alcalde
de Ronda, Antonio María Marín Lara. A principios de junio el también
secretario provincial del Partido Andalucista autorizó por decreto
el comienzo de las obras del ‘Club de Campo & Golf de Ronda’. Marín se evitaba de esta forma
discutir este faraónico plan, (dos campos de golf, tres hoteles
de cinco estrellas y 800 casas de lujo) en el pleno y publicar su
aprobación en ningún boletín oficial. Ahora que la promotora tiene
luz verde todavía queda por resolver de dónde vendrá y quien asumirá
el coste del traslado del agua para esta gran promoción (sobre esto
se discutirá hoy en el pleno del Ayuntamiento) situada a 12 kilómetros
de la ciudad de Ronda.
De momento ya han comenzado a vallar terrenos y cortar caminos públicos,
aún sin la firma del convenio.
"NUESTRO sueño,
su realidad. En los 8 millones de metros cuadrados que componen
el Club de Campo & Golf de Ronda se ubicarán todos aquellos
servicios que usted pueda llegar a precisar: 442 villas en parcelas
que oscilan entre los 4.500 y 20.000 m2, teniendo una media de 7.000
m2., 341 viviendas unifamiliares ubicadas en 4 pueblos serranos, instalaciones
hoteleras y de restauración de primer nivel, Hotel de lujo, un Club
de Golf, dos campos de golf de 18 hoyos con el estándar americano
de la ‘World Class’, un club hípico con diversas rutas de paseo
privadas por amplios espacios, un club de tenis y uno de padel,
y ¡todo aquello que usted pueda imaginar!” reza la publicidad del
proyecto en su página web, pero ¿y el agua? Todavía no está claro
de dónde, cómo y quién pagará el gasto para surtir de agua a este
polémico complejo.
LA Cuenca Mediterránea - antes Confederación Hidrográfica del Sur - emitió un informe desfavorable en diciembre de 2005 en el que desautorizaba a los responsables de ‘Club de Campo & Golf de Ronda’ a extraer agua de los manantiales colindantes. Alegando que “la dotación solicitada (595.570 metros cúbicos) entre los habitantes previstos (3.132) es excesiva ya que supone 520 litros por habitante y día” se mantuvo la denegación de aguas solicitada.
ADEMÁS del informe preceptivo de Cuenca Mediterránea existen otros dos trabajos sobre los recursos hídricos de la zona realizados por la Diputación de Málaga y expertos hidrogeólogos que siguen desaconsejando la ubicación de urbanizaciones y campos de golf en la zona de los Merinos, por su afección tanto a la cantidad como a la calidad de las aguas de Cuevas del Becerro y Arriate.
ESTOS estudios no han servido para detener las intenciones del alcalde
Antonio Marín, quien este mismo año declaró que “las obras comenzarían antes del verano”.
La manera de solucionar el abastecimiento hídrico que parece estar
tomando forma es la de soterrar doce kilómetros de canalizaciones
desde Ronda hasta Los Merinos. Opción que defiende Juan Francisco
Rueda, gerente de la empresa constructora. “El Ayuntamiento estará
obligado a suministrar el agua, puesto que se trata de terrenos
urbanizables”, ha afirmado. Esta conducción “tendría que superar
un desnivel de 400 metros y atravesar propiedades privadas, por
lo que se hace necesario utilizar bombas. Será carísima” recuerda
el en su día alcalde de la ciudad del Tajo, Julián Zulueta. En cuanto
al coste de esta infraestructura todo apunta a que la promotora
correría con los gastos de implementación y de las arcas del ayuntamiento
saldría el mantenimiento. Aunque ninguna de las instituciones ha
aclarado este punto. De momento, este jueves 29 de junio se discutía
en el pleno del consistorio rondeño la ampliación de las extracciones
de agua para la ciudad, el ensanchamiento de las canalizaciones
y la necesidad de nuevos sondeos.
SE estima que un campo de golf
consume diariamente el equivalente a una población de 15.000 habitantes.
Si tenemos en cuenta que en Los Merinos hay previstos dos campos,
que la población de la ciudad de Ronda es de 36.000 habitantes y que casi la mitad
de los pueblos de la Serranía (el 43%)
tienen menos de 500 habitantes, comprobamos como la demanda
de agua del complejo urbanístico será más o menos similar al del
conjunto de la región.
SIN embargo los campos de golf no sólo son perniciosos por su alto consumo de agua. “El mayor problema que conllevan viene dado por el tratamiento del césped – apunta Javier Castroviejo, ex presidente de la organización ‘El Hombre y la Biosfera’ – como para que la pelota ruede solo utilizan dos o tres especies de hierba, son tratados con muchos productos químicos y pesticidas. En el caso concreto de Ronda que nos encontramos con un terreno cárstico, todos estos contaminantes se filtrarán a los acuíferos subterráneos que abastecen a los pueblos de la Serranía. O sea, que ni aún canalizando el agua desde la ciudad se elimina la amenaza de contaminación que pesa sobre los pueblos de alrededor”.