General

La Red Andaluza en Defensa del Territorio mantiene en secreto el lugar

Red Andaluza en Defensa del Territorio21/11/05 MÁLAGA. "Málaga no se vende, stop mafias". Este es el lema de la Red Andaluza en Defensa del Territorio (Radete), que está organizando para el próximo sábado 26 de noviembre un encierro de 24 horas en Málaga capital

No ocurre con ninguna otra constructora de España y da idea de su labor. Es la patrocinadora oficial del 2º Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que se inaugura en el Palacio de Ferias de Málaga el próximo día 23

 AifosAifos en google 15/11/05 MÁLAGA. Hasta que uno mismo no realiza la comprobación no llega a valorar realmente la imagen tan negativa que la inmobiliaria con sede en Málaga Aifos tiene en el sector urbanístico, sobre todo entre los compradores de viviendas. Si en el archiconocido buscador Google de Internet escribimos las palabras "Aifos estafa" (con las comillas dobles incluidas) aparecen hasta 50.600 resultados, como ha comprobado EL OBSERVADOR. La empresa que dirige Jenaro Briales es el patrocinador oficial del II Salón Inmobiliario del Mediterráneo (que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 23 al 27 de noviembre) y tiene en la red tal cantidad de detractores que dañan gravemente la credibilidad de Aifos e, indirectamente, la del propio Salón Inmobiliario.

EL ejemplo de la búsqueda de las palabras "Aifos estafa" es tan significativo que sólo basta realizar esta misma operación con cualquier otra inmobiliaria de España y comprobar sus resultados. Hasta el momento, la inmobiliaria Aifos se ha visto envuelta en varios conflictos con las promociones realizadas que han trascendido a los medios de información generalistas, donde, por cierto, la empresa invierte una enorme cantidad de dinero en publicidad. Cada vez más se suelen escuchar comentarios de particulares que dejan en mal lugar la labor de la promotora. Sin embargo, esto no es nada si lo comparamos con el enorme número de detractores que se dan cita en Internet. 'Navegar' por alguna de las miles de entradas de la red da una idea del enorme rechazo que la firma afincada en Málaga genera entre los usuarios y compradores de las viviendas que construyen.
 
 Pancarta contra AifosSE han creado, según se puede leer en las páginas web, multitud de plataformas de afectados, foros de "estafados y engañados" (según sus propias expresiones), los nombres de las promociones de Aifos en las que hay problemas se suceden uno tras otro y las críticas a la empresa son terriblemente duras. Hablan de "promociones inexistentes", de que en la Costa del Sol "los promotores, proveedores y bancos ya la conocen, pero los compradores como somos particulares que no entendemos de esto y no seguimos las noticias del sector no nos enteramos hasta que nos afecta personalmente". Hay ejemplos para todos los gustos.
 

 COMPROBABLES sí son algunos juicios que la empresa dirigida por Jenaro Briales tiene abiertos por denuncias de plataformas de afectados, y de las que EL OBSERVADOR informará en posteriores envíos. Bajo una primera capa resplandeciente obtenida por sus campañas publicitarias y los patrocinios de encuentros como el Salón Inmobiliarios del Mediterráneo, que comienza la próxima semana (del 23 al 27), se esconde otra que proviene de multitud de usuarios afectados que se manifiestan en los 50.600 resultados de Internet.

MÁS información en estrecho.indymedia.org
El último número de EL OBSERVADOR contiene un suplemento de Agroecología

Cultivo ecologico15/11/05 MÁLAGA. La Agricultura ecológica "ha dejado de ser la actividad de unos pocos visionarios para convertirse en un sector de gran importancia en el marco de la producción agroalimentaria nacional".

Diversas plataformas civiles organizan una salida de autobuses desde Málaga

Marcha saharaui07/11/05 MÁLAGA. El 14 de noviembre de 1975 España firmó los acuerdos tripartitos de Madrid mediante los que cedió el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. 30 años después, la situación del pueblo saharaui sigue sin resolverse por el interés del gobierno alauita y el desinterés del español.

Tres años de "un intensísimo trabajo" y una inversión de 800.000 euros

La Algaba29/09/05 MÁLAGA. Mañana viernes 30 de septiembre la Serranía de Ronda verá abrir sus puertas a uno de sus proyectos privados más interesantes de los últimos tiempos: la finca La Algaba.

SI CONTESTA ACERTADAMENTE A NUESTRAS PREGUNTAS PUEDE GANAR UN FLAMANTE PROGRAMA ELECTORAL DEL PARTIDO POPULAR ENCUADERNADO CON TAPAS DURAS DE POLIPIEL EN COLOR ORO IMPERIO

Javier Berlanga01/09/05 MÁLAGA. Con el inicio del nuevo curso, y al abrigo de las postrimerías del verano, ENVÍO DE NOTICIAS / ELOBSERVADOR inaugura un concurso con vocación postvacacional. La intención de EL OBSERVADOR al convocar el concurso es festiva. Se piense lo que se piense. Propia del humor con que se llega al centro de trabajo nada más acabar las vacaciones. Cariñosa respuesta a los graciosos soliloquios que los políticos nos han endilgado este verano.

En tres años el Consistorio ha aumentado en un 62% el gasto en estas áreas
 
Francisco de la Torre27/07/05 MÁLAGA. El gasto municipal en publicidad, propaganda y protocolo sube como la espuma. Para 2005 se ha destinado una partida de 6.543.220 euros sin contar con el desembolso que supondrá la puesta en marcha de la emisora de radio y la televisión.

Denuncian la violencia contra los defensores de los derechos humanos
 
Concentración Sahara Libre
 27/07/05 MÁLAGA. Ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga, hoy miércoles ha tenido lugar la primera de una serie de concentraciones organizadas por la Asociación Malagueña de Amistad con el Pueblo Saharaui, encaminadas a pedir la total liberación de los presos políticos saharauis. Tal y como se manifiesta en una carta que se hizo pública dirigida al Gobierno español, en la que se denuncian las acciones de todo tipo cometidas por las autoridades marroquíes contra los activistas saharauis defensores de los derechos humanos.

Rodríguez Carrión y la alcaldesa de Benalauría, en la expedición

Sahara
23/06/05 MÁLAGA. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y catedrático de Derecho Internacional, Alejandro Rodríguez Carrión, es uno de los malagueños que partirán el próximo 25 de junio hacia El Aaiún, capital del antiguo Sáhara español

Fotos de diputados, concejales y alcaldes cuando eran niños
 
Salvador Pendon
Marisa Bustinduy
Ana Carmen Mata
Ana Navarro
Salvador Pendón, Pte. de la Diputación de Málaga Marisa Bustinduy, Vicepta de la Diputación
Ana Carmen Matas, concejala de Fuengirola Ana Navarro, diputada de Derechos Sociales