López nombró para el vicerrectorado de Comunicación a la catedrática de Química Margarita Pérez, sin ninguna experiencia en el tema, que ya ha empezado a llenar de publicidad el diario local de derecha extrema Sur, algo que no ocurría con Paniagua
La designación de la catedrática de Química como vicerrectora de Comunicación, genera una ola de críticas en la comunidad periodística. La Asociación de la Prensa considera “inaceptable” que “deje de ser responsabilidad de profesionales de la comunicación para pasar a alguien ajeno a la profesión”
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
10/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El rector de la Universidad de Málaga UMA, Teo López, cesó a principios de febrero al profesor de Periodismo, Francisco J. Paniagua, como vicerrector de Comunicación de la UMA, pero dejó creer que seguiría vinculado como Director del gabinete, para intentar evitar las críticas que de todas formas le han llovido a mansalva...
El cese, sin motivo conocido, ya que ni siquiera ha transcurrido un año de funcionamiento efectivo del equipo de gobierno, puede estar conectado con algún tipo de compromiso con el PP y la Junta de Andalucía, que le echó una mano al concederle un préstamo de más de 40 millones de euros, que libró a la UMA de su situación de bancarrota por la mala gestión del anterior equipo de gobierno de la entidad, presidido por José Ángel Narváez, en el que figuraba como vicerrector el actual rector Teo López.
Se comenta en círculos políticos el gran interés que tiene el PP en entrar a controlar las universidades andaluzas. En la de Málaga, este interés estaría representado por la aspirante a rectora en las pasadas elecciones Olga Guerrero, que es catedrática de Química y con la que el rector López se hizo unas fotografías recientemente en la presentación de un acto.Primer equipo de Gobierno de López antes del cambio
Teo López nombró para sustituir a Paniagua a principios de mes en el vicerrectorado de Comunicación, a la también, curiosamente, catedrática de Química, Margarita Pérez, sin experiencia ninguna en la materia, que ya ha empezado a llenar de publicidad el diario local de derecha extrema Sur, con participación masiva en suplementos y publicidad a color como el del Día de Andalucía, sin ningún tipo de motivo salvo el “que se enteren lo bien que lo hago”, algo que no ocurría con Paniagua, que cortó la inclusión de publicidad en el periódico de Vocento, con el que la UMA mantiene desde Narváez un acuerdo sustancioso de decenas miles de euros anuales.
La designación de la catedrática de Química Pérez como vicerrectora de Comunicación, ha generado una ola de críticas en la comunidad periodística. La asociación de la Prensa de Málaga considera “inaceptable” que “deje de ser responsabilidad de profesionales de la comunicación para pasar a alguien ajeno a la profesión”. Un periodista comentaba que ya no había razón para que cualquier colega impartiera clases de Química o llevara un laboratorio.
La historia
El pasado 7 de febrero, la UMA anunciaba los cambios que Teo López hacia en su equipo de gobierno, siendo el que más llamó la atención este que comentamos del vicerrectorado de Comunicación, hasta entonces encabezado por Francisco J. Paniagua Rojano, cuyo cargo ha recaído en Margarita Pérez Martín, catedrática de la Facultad de Química, quien asumirá también la responsabilidad de Gabinete del Rector. A esto se ha sumado el cambio de nombre del vicerrectorado, que ha pasado de "Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria" a "Coordinación, Comunicación y Gabinete del Rector".
Este cambio ha levantado una gran controversia entre los profesionales de la comunicación de Málaga, así la Asociación de la Prensa y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía consideran “inaceptable que en el nuevo organigrama de la UMA el vicerrectorado de Comunicación deje de ser responsabilidad de profesionales de la comunicación para pasar a alguien ajeno a la profesión” (AQUÍ).
El propio rector Teo López ha intentado suavizar la crítica agradeciendo públicamente el trabajo realizado por los miembros salientes y dando la bienvenida a los nuevos, destacando que los ajustes “aportarán una visión renovada y un enfoque proactivo para enfrentar los retos que se presentan en los próximos años”.
Según el rector, estos cambios se producen con el objetivo de “mejorar la coordinación y agilizar la gestión en los próximos años”, y defiende que son necesarios para “fortalecer la capacidad de respuesta de la Universidad y fomentar una mayor conexión entre sus diferentes estructuras”.
Paniagua, que es profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, iba a continuar en teoría vinculado al equipo de Comunicación, según aseguraban fuentes de la UMA y recogía Susana Fernández en un artículo para La Opinión de Málaga (AQUÍ), que llegaba a escribir:” Margarita Pérez Martín será la nueva vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Gabinete del Rector. Hasta ahora este vicerrectorado, cuyo nombre era de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria, estaba dirigido por Francisco Javier Paniagua Rojano, que no obstante seguirá vinculado al equipo de Comunicación. Según fuentes de la Universidad, el Vicerrectorado de Comunicación pasará a ser, probablemente, una Dirección General”. Filtrándose que Paniagua sería ese director general, algo falso, ya que nunca hubo esa intención salvo la de no recibir las críticas de la profesión que luego ha recibido el rector López.
Esto explica el porqué en los últimos días la presencia mediática de la UMA ha aumentado en algunos medios de comunicación como Sur (AQUÍ), con una intensificación de campañas publicitarias, lo que algunos interpretan como una prueba de que la nueva dirección del vicerrectorado tiene un mayor interés en fomentar la visibilidad mediática en el diario de Vocento. El problema es que este incremento se produce en una situación de dificultades económicas en la institución, lo que añade más leña al fuego de la polémica reestructuración.