OPINIÓN. Lecturas impertinentes
Por Paco Puche. Librero y ecologista
13/03/18. Opinión. El librero y ecologista Paco Puche habla en un artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el reciente conflicto de los vagones del metro de Madrid en los que había amianto, una sustancia muy tóxica para la salud. El autor contrarresta los argumentos de las autoridades en los que se asegura que si no se manipula este material no hay peligro. En el texto se recogen leyes y...
...recomendaciones de los diferentes organismos internacionales que velan por la salud y seguridad de los ciudadanos, como la OMS, la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer), dependiente de la primera; el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), dependiente del Ministerio de Trabajo, o el propio Parlamento Europeo con algunas de sus normativas y resoluciones. También se realiza un análisis detallado sobre la vida útil de este amianto y unas recomendaciones para retirarlo y eliminarlo.
Alarma en el Metro de Madrid, ¡ha aparecido amianto!
Se trata de alarmar, no de alertar,
porque el asunto del amianto es de extrema gravedad,
es alarmante.
LA Administraciones y sus técnicos, cuando salta un problema del amianto (y ocurre ya todos los días) solo saben decir que hay una forma de manejar el amianto sin peligro, y que si no se manipula no causa problemas. Estas afirmaciones son el único bagaje de que disponen para tranquilizar a la población, sean niños o usuarios del Metro. Nunca dan argumentos de autoridad algunos. Meras afirmaciones sin fundamento para capear el temporal. Porque el asunto es cada vez más grave. Es un problema de salud pública de primer orden.
ARGUMENTOS de autoridad para visibilizar la gravedad del amianto.
PARA que no sigan engañándonos y las administraciones afronten con decisión la solución del gravísimo problema del amianto, queremos dotar a los afectados, que somos todos y todas, de unos argumentos inapelables.
1º. La IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la OMS), desde 1977 viene diciendo que: “En los seres humanos, la exposición ocupacional a todos los tipos de amianto se ha traducido en una alta incidencia de cáncer de pulmón, y mesoteliomas1”. E, igualmente, “un exceso de riesgo de cáncer del tracto gastrointestinal y de laringe han sido comprobados”. Además, “la población en general también puede estar expuestos a fibras de amianto en el aire, bebidas, agua potable, alimentos, preparaciones farmacéuticas y dentales y de otros productos que contienen amianto”. Y concluye que “en la actualidad, no es posible determinar si hay un nivel de exposición en los seres humanos por debajo del cual un aumento del riesgo de cáncer no se produciría”. (IARC.Evaluación. Monografía VOL. 14, 1977).
2º. La OMS (Organización Mundial de la Salud, máxima garante de la salud en el mundo) dice literalmente: “Habida cuenta de que se carece de datos sobre el umbral del efecto carcinogénico del amianto, y de que se ha observado un mayor riesgo de desarrollar cáncer en poblaciones expuestas a niveles muy bajos, para eliminar con eficacia las enfermedades que provoca será preciso abandonar la utilización de todas sus variedades (OMS, septiembre de 2006, “Eliminación de las enfermedades relacionadas con el amianto”).
PUEDE leer el artículo completo en pdf AQUÍ.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de Paco Puche:
-05/03/18 Amianto 2017: la llama de la indignación se aviva pero necesitamos un incendio voraz
-01/03/18 La ruleta rusa y la espada de Damocles del amianto, dos metáforas para un material con el que se asesina
-24/01/18 Una autobiografía más allá de la nostalgia, el narcisismo o el resentimiento
-11/12/17 El amianto en su laberinto normativo (y III)
-15/11/17 El amianto en su laberinto normativo (II)
-26/10/17 El amianto en su laberinto normativo (I)
- 28/09/17 La buena nueva proclamada por Uralita durante el siglo XX
- 27/07/17 La lucha contra el amianto en las escuelas en Andalucía como modelo para Gran Bretaña
- 24/07/17 Amianto por un tubo (Segunda parte)
- 22/06/17 Se publica ‘Amianto: una conspiración de silencio’, el nuevo libro de Francisco Báez, experto en los problemas que causa este mineral en el mundo