OPINIÓN. Lecturas impertinentes
Por Paco Puche. Librero y ecologista
10/04/18. Opinión. El librero y ecologista Paco Puche recoge en un artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la necesidad de elaborar un plan eficaz que retire el amianto de las estaciones de metro de Madrid. A raíz de la aparición de esta sustancias en algunos vagones AQUÍ las autoridades aseguraron que no había “riesgo para nadie”, no obstante, el autor del texto afirma que “no hay dosis mínima...
...segura” cuando se trata del amianto. “Cualquier dosis, de cualquier tipo de fibras, puede causar un mesotelioma a los 40 años de esa fatídica exposición. Es esa ruleta rusa la que nos angustia” asevera Puche.
A propósito del Metro de Madrid: con la exposición al amianto no hay dosis mínima segura
No hay ninguna exposición al amianto,
por pequeña que sea, que pueda
considerarse segura.
(Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT), Guía Técnica del RD 396/2006. 2008, pag.23)
LA peligrosidad del amianto no es solo por su reconocido carácter cancerígeno y por suponer más de la mitad de todos los tumores ocupacionales, sino por tener esta potencialidad de la que tratamos en este trabajo: cualquier dosis, de cualquier tipo de fibras, puede causar un mesotelioma a los 40 años de esa fatídica exposición. Es esa ruleta rusa la que nos angustia. Es la que mató al reconocido filósofo Jesús Mosterín.
ESTA propiedad del mineral la hace alarmante, por eso las administraciones, empresas e interesados claman contra las “alarmas sociales” y de forma continua tratan de calmar al personal. Advierten, como coletilla, en todos los casos que: “si no se maneja ni perturba, no hay fibras al ambiente y no hay peligro”. O aquello de que “hay que alertar y no alarmar”, vaya que la ciudadanía infantilizada no vaya a soportarlo. No perturbarlo parece imposible por los continuos descuidos e ignorancias que se producen en el manejo, y por el azote de meteoros, de viento, tornados, incendios, etc. El amianto instalado está en proceso continuo de deterioro, y su friabilidad se acrecienta por momentos.
SOBRE la eficacia de la alerta social tan propugnada basta traer a colación la publicación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) de 2002, titulada “Lecciones tardías de alertas tempranas: el principio de cautela, 1896-2000”. En él se puede leer, en su página 4, que la primera alerta temprana clara y verosímil acerca de los daños a la salud que podría causar el amianto se produjo nada menos que en 1898. Solo cien años después se empezó a prohibir el amianto en algunos países, con un siglo XX que se encargó de dispersar el mineral por todas partes, hasta tenernos ahora como atrapados en una telaraña global de asbesto, o acompañados del letal “octavo pasajero”, que llamamos Alien (lo otro), en esta nave espacial denominada Tierra.
SOBRE la alarma social, el siguiente cuento que se atribuye al filósofo y maestro de budismo Zen, Daisetz Teitaro Suzuki, constituye una parábola relevante. Dice así: Un anciano japonés daba un paseo por una de las pequeñas colinas que rodeaban su aldea junto al mar. De pronto observó que se aproximaba un tsunami y trató de alertar a los habitantes del poblado. Como no le hacían caso, prendió fuego a los sembradíos comunales que le quedaban más cerca. El humo atrajo la atención de sus compañeros que presurosos subieron a tierras altas para apagar el incendio y se salvaron así del tsunami.
PUEDE consultar el artículo completo del autor en pdf AQUÍ.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de Paco Puche:
-13/03/18 Alarma en el Metro de Madrid, ¡ha aparecido amianto!
-05/03/18 Amianto 2017: la llama de la indignación se aviva pero necesitamos un incendio voraz
-01/03/18 La ruleta rusa y la espada de Damocles del amianto, dos metáforas para un material con el que se asesina
-24/01/18 Una autobiografía más allá de la nostalgia, el narcisismo o el resentimiento
-11/12/17 El amianto en su laberinto normativo (y III)
-15/11/17 El amianto en su laberinto normativo (II)
-26/10/17 El amianto en su laberinto normativo (I)
- 28/09/17 La buena nueva proclamada por Uralita durante el siglo XX
- 27/07/17 La lucha contra el amianto en las escuelas en Andalucía como modelo para Gran Bretaña
- 24/07/17 Amianto por un tubo (Segunda parte)
- 22/06/17 Se publica ‘Amianto: una conspiración de silencio’, el nuevo libro de Francisco Báez, experto en los problemas que causa este mineral en el mundo