OPINIÓN. Lecturas impertinentes
Por Paco Puche. Librero y ecologista
23/07/18. Opinión. El librero y ecologista Paco Puche expone en una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cómo el mayor empresario del amianto, Stephan Schmidheiny (SS) dedica “los miles de millones amasados con sangre de cientos de miles de víctimas y sufrimientos” a lavar su imagen a través de la Fundación AVINA. “Durante la tercera audiencia celebrada el 19 de febrero de 2013...
...el juez Oggé comparó la estrategia de Eternit –empresa de SS- con la estrategia nazi de deportar judíos a Madagascar, para luego conducirlos a la ‘solución final’, gaseándolos”, recoge Puche.
AVINA, la fundación “filantrópica” del mayor magnate del amianto en el mundo, Stephan Schmidheiny (SS), ahora lucha contra el amianto (sic)
“A excepción de la pólvora, el amianto es la sustancia más inmoral
con la que se haya hecho trabajar a la gente; las fuerzas siniestras que
obtienen provecho del amianto (...) sacrifican gustosamente la salud
de los trabajadores a cambio de los beneficios de las empresas”.
Remi Poppe, exmiembro del Parlamento por el Partido Socialista de los Países Bajos.
“La clave es esta: para conseguir que el sujeto popular sea no sólo vencido
sino derrotado, es necesario cooptar a sus jefes, a sus dirigentes”.
Manuel Monereo
EL denominar abreviadamente a Stephan Schmidheiny por las primeras letras de su nombre, SS, no es una mera forma de abreviar, es lo que representa este magnate: una continuación del nazismo por otros medios.
NO lo digo yo, lo dice el juez que lo juzgó en Turín en segunda instancia, en la causa contra su empresa Eternit, y que lo sentenció a 18 años de cárcel (y a millonarias indemnizaciones para las tres mil víctimas reclamantes en ese juicio, la mayor parte ya fallecidas).
EN efecto, durante la tercera audiencia celebrada el 19 de febrero de 2013, el juez Oggé comparó la estrategia de Eternit con la estrategia nazi de deportar judíos a Madagascar, para luego conducirlos a la “solución final”, gaseándolos. El diario La Stampa sacaba el siguiente titular:
POR si esto no fuese suficiente, La Stampa de Turín, el pasado 1 de julio de 2014, recogía las siguientes declaraciones del fiscal del mismo juicio contra Eternit, Raffaele Guariniello, con estos titulares: “El PM (ministerio público) define a Schmidheiny como ‘terrorista’ y ‘asesino en serie”, como se puede ver a continuación.
CON estas entradas, nada más queda que decir de este personaje, que fue “rescatado” de la cárcel por el Tribunal Supremo romano, con el artilugio de que los delitos por los que se le acusaba estaban prescritos, ante el escándalo de toda la sociedad italiana. Se le olvidó que eran delitos de lesa humanidad. Afortunadamente las víctimas (otras 300) siguen persiguiendo justicia y tienen montadas un Eternit (1) bis.
SIGUIENDO nuestro Código Penal (artículos 131 y 132 de la Ley orgánica 10/195 de 23 de noviembre), los delitos de “lesa humanidad” no prescriben. Y en “los casos de delito continuado, delito permanente, así como en las infracciones que exijan habitualidad, tales términos se computarán, respectivamente, desde el día en que se realizó la última infracción, desde que se eliminó la situación ilícita o desde que cesó la conducta”. Por ejemplo, en Casale Monferrato (Italia), donde estaban la mayor parte de las víctimas del juicio de Turín mencionado, el criminal SS ha dejado una situación ilícita hasta nuestros días porque si cerró su empresa en 1986, aún al día de hoy muere una persona a la semana en ese pequeño pueblo por su causa.
Y para más abundancia sobre la ralea del personaje, inventor y patrocinador de AVINA, la filantrópica que dice que está por el desarrollo sostenible, traemos a colación las palabras de la biógrafa crítica de la familia Schmidheiny, la periodista suiza Maria Roselli (2), que dice que SS “fue uno de los mayores accionistas de Everite (empresas de amianto en Sudáfrica, cuya minería extraía principalmente crocidolita, las más cancerígena de todas las variantes de amianto) durante los peores años del apartheid, en la época que el aparato de represión no escatimaba medios para permanecer en el poder”. Esta fábrica la vendió en 1992, porque, dice un sindicalista sudafricano preguntado, que “con el final del apartheid ya no podían seguir explotando a los negros” (obra referenciada pp. 119 y 120).
Del asesinato en serie al filantrocapitalismo pulvígeno
¿QUÉ hace un delincuente de esta categoría con los miles de millones amasados con sangre de cientos de miles de víctimas y sufrimientos sin par? Tratar de lavar su imagen antes de que la conspiración del silencio, tan bien montada, rompa aguas y se alumbre su genocidio (no hay otro término más expresivo y justo que este para definir sus crímenes).
NOTA (1): Eternit es el nombre que el cártel del amianto mundial dio a sus empresas por aquello de que el amianto es indestructible, eterno. Encima.
NOTA (2): Roselli, Maria (2010): La mentira del amianto. Fortunas y delitos. Málaga Ediciones del Genal
PUEDE leer el artículo completo en pdf AQUÍ.
PUEDE leer aquí anteriores artículos de Paco Puche:
- 10/07/18 Manifiesto por la erradicación de la Fundación AVINA creada por el magnate del amianto Stephan Schmidheiny, que ahora se presenta como pionero de su prohibición, un mineral que ha matado a cientos de miles de personas
- 14/06/18 Amianto en el Metro de Madrid: el problema de los usuarios
- 21/05/18 El amianto, que ha causado (y lo sigue haciendo) unos graves daños a la humanidad, tiene una solución razonable
-10/04/18 A propósito del Metro de Madrid: con la exposición al amianto no hay dosis mínima segura
-13/03/18 Alarma en el Metro de Madrid, ¡ha aparecido amianto!
-05/03/18 Amianto 2017: la llama de la indignación se aviva pero necesitamos un incendio voraz
-01/03/18 La ruleta rusa y la espada de Damocles del amianto, dos metáforas para un material con el que se asesina
-24/01/18 Una autobiografía más allá de la nostalgia, el narcisismo o el resentimiento
-11/12/17 El amianto en su laberinto normativo (y III)
-15/11/17 El amianto en su laberinto normativo (II)
-26/10/17 El amianto en su laberinto normativo (I)
- 28/09/17 La buena nueva proclamada por Uralita durante el siglo XX
- 27/07/17 La lucha contra el amianto en las escuelas en Andalucía como modelo para Gran Bretaña