OPINIÓN. Lecturas impertinentes
Por Paco Puche. Librero y ecologista


11/10/18. Opinión. El librero y ecologista Paco Puche habla en su nuevo artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el número de víctimas que ha habido en España y que habrá como consecuencia del amianto, mineral cancerígeno presente en tuberías, tejados, casas, colegios, etc. “Las víctimas habidas hasta 2018 por el amianto consumido en España durante todo el siglo XX hace...

...un total de 52.570 personas. En el futuro se esperan más de 48.000 de manera inevitable, ya que el periodo de latencia -distancia que media entre la primera exposición y el tiempo que transcurre en producirse los fallecimientos por esa causa- es de unos 40 años en muchas de las enfermedades por amianto”, explica Puche. Que indica que entre el 4 y el 6 de octubre hubo un encuentro de víctimas del amianto a nivel internacional en Barcelona y Cerdanyola.

Las víctimas olvidadas del amianto y las muertes ambientales

“Las víctimas del amianto tienen nombres;
los responsables de sus muertes, también".
(Lema de la concentración en Barcelona para
presentar la Escultura- Memorial que se instalará
entre Cerdanyola y Ripollet, dedicada a las víctimas).

BARCELONA y Cerdanyola acaban de celebrar un gran encuentro, tanto nacional como internacional, de muchas víctimas y de luchadores/as contra los estragos de este letal mineral, en los pasados 4 a 6 de octubre.

ESTOS actos refrescan dos cosas, como dice el lema que encabeza este trabajo: una, que existen víctimas y aunque muchas hayan caído en las cunetas del olvido, tienen nombres, son reales, aunque en muchos casos ni sus familias lo sepan, que tal ha sido la conspiración de silencio o minimización de daños que se ha aplicado a esta masacre. Otra, que hay responsables, los victimarios, que son unas pocas familias europeas. En el caso de España un nombre se alza prepotente sobre todos los otros; el de la familia heredera de Juan March Ordinas, los propietarios de Uralita y los “benefactores” de la Fundación March.

Sobre el olvido

TODOS los criminales, y todos los genocidas más aún, tratan de ocultar sus felonías. En el caso del amianto es público y notorio cómo lo han llevado a cabo con bastante éxito. Hoy, después de los juicios contra la multinacional británica denominada Turner & Newall y el juicio de Turín contra los propietarios de la Eternit suiza y belga, barón de Cartier- el de las joyas- y Stephan Schmidheiny - el ecologista infamante de la Fundación AVINA- sabemos de todas las artimañas realizadas durante cerca de un siglo para hacer un suculento negocio y mantener en la ignorancia a los/as trabajadores y a la gente, por medio de la compra fácil de profesionales y activistas de renombre (1).


EN el caso de España hemos realizado las cuentas de los olvidados por las muertes debidas al amianto. Se trata de trabajadores, familiares y otros, que andan aun en las cunetas del olvido y que afecta a aquellos que han perdido la vida antes de ahora.

EN un trabajo realizado con Ángel Cárcoba (2), llegábamos a las siguientes conclusiones: las víctimas habidas hasta 2018 por el amianto consumido en España durante todo el siglo XX hace un total de 52.570 personas. En el futuro se esperan más de 48.000 de manera inevitable, ya que el periodo de latencia (3) es de unos 40 años en muchas de las enfermedades por amianto. Estamos ahora en la parte alta de las curvas de fallecimientos por amianto, debido al consumido en el siglo XX (en 2001 fue prohibido); nos queda que recorrer la otra mitad.

LA mayor parte de esas miles de muertes ya habidas, ni han sido reconocidas por las instituciones sanitarias, ni por los jueces y, en muchos casos, ni por las propias familias. Víctimas olvidadas que tienen nombres y apellidos. Para ellos y ellas este Memorial a instalar en unas de las provincias más castigadas por la presencia del amianto y de la familia March (URALITA).

PUEDE leer el artículo completo en pdf AQUÍ.

NOTA (1): Aquí los nombres de Pedro Arrojo, Jerónimo Aguado y Víctor Viñuales, importantes activistas de los movimientos sociales, son relevantes porque después de una conspicua colaboración con alguno de los criminales del amianto no han cumplido las exigencias de las víctimas de verdad, justicia y reparación. Los responsables auxiliares tienen nombres también.
NOTA (2): La Memoria histórica del amianto. Cuántas fueron y cuántas serán las víctimas, diciembre de 2017. En: http://rebelion.org/docs/235499.pdf
NOTA (3): Se entiende por periodo de latencia la distancia que media entre la primera exposición y el tiempo que transcurre en producirse los fallecimientos por esa causa.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Paco Puche:
- 21/09/18 Uralitas en las entrañas de la ciudad
- 13/09/18 Víctimas del amianto en el mundo, últimos datos. Validación del método TVE, una forma aproximada de calcular las víctimas del amianto en el mundo por países y años, en todo el siglo XX
- 23/07/18 AVINA, la fundación “filantrópica” del mayor magnate del amianto en el mundo, Stephan Schmidheiny (SS), ahora lucha contra el amianto (sic)
- 10/07/18 Manifiesto por la erradicación de la Fundación AVINA creada por el magnate del amianto Stephan Schmidheiny, que ahora se presenta como pionero de su prohibición, un mineral que ha matado a cientos de miles de personas
- 14/06/18 Amianto en el Metro de Madrid: el problema de los usuarios
- 21/05/18 El amianto, que ha causado (y lo sigue haciendo) unos graves daños a la humanidad, tiene una solución razonable
-10/04/18 A propósito del Metro de Madrid: con la exposición al amianto no hay dosis mínima segura
-13/03/18 Alarma en el Metro de Madrid, ¡ha aparecido amianto!