OPINIÓN. Lecturas impertinentes. Por Paco Puche
Librero y ecologista


09/09/14. Opinión. El reconocido ecologista Paco Puche retoma su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una temporada más, y lo hace con un extenso artículo en el que el autor combate uno a uno los argumentos más utilizados por los políticos para evitar afrontar uno de los problemas sanitarios y medioambientales más importantes de estos últimos años: el amianto.

PUCHE recuerda que la industria del amianto del siglo XX ha sido calificada como “genocidio” y que la ciudadanía debe tomar conciencia de la gravedad de este problema.

Cómo los políticos se justifican para dejar el amianto en su sitio y para tranquilizar a la población acerca de su peligrosidad

UNA vez prohibido el amianto (las uralitas) en España, en 2002, no ha quedado resulto el problema de la contaminación por este mineral, ni mucho menos.

AL
revés, ahora es mucho más peligroso porque todo el mundo cree que “…se acabó la rabia” y nadie toma la menor precaución en su manejo y con su coexistencia. Porque tenemos amianto en cada rincón de nuestras vidas y la mayor parte del instalado a lo largo del siglo XX sigue en su sitio. O sea, existen más de dos millones de toneladas de amianto o en estado puro o mezclado con cemento (fibrocemento), y están en nuestras casas, en las tuberías de agua potable que nos sirven, en los trenes, en los barcos, en los aviones, en los coches y en un largo etcétera de productos.

CADA vez que derribamos un edificio, o hacemos una reparación en una tubería, o desamiantamos un buque, el amianto  acompaña a los trabajadores que lo hacen. Y cada vez que hay un incendio en donde hay uralitas,  cada vez que nos visita un tornado, o los vientos son importantes o se produce un seísmo, las uralitas sueltan todo su potencial fibroso al aire, billones (sic) de fibrillas,  que terminan llegando a nuestros pulmones.

NO
tenemos que estar tranquilos, como no lo están los trabajadores que se expusieron en sus trabajos al mineral hace ya 20, 30 o cuarenta años y es ahora cuando afloran los primeros síntomas de enfermedades, algunas de ellas especialmente graves como el mesotelioma. Así, en la tranquilidad de hoy se incuba el dolor de mañana que no terminaremos de poder explicarnos.

LOS
políticos tratan de ignorar  estos extremos, y cuando surge un problema (los hay todos los días) se agarran a unos cuantos argumentos tendentes todos ellos a minimizar el peligro o a justificar su inacción o su mal comportamiento al respecto. He aquí algunos de los tópicos que manejan los políticos y la administración, y cómo desmontarlos.

PUEDE
leer el resto del artículo en su formato original pinchando AQUÍ.

PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 28/07/14 Stephan Schmidheiny, el magnate del amianto y financiador de AVINA, ha tenido un verano aciago. Que los ricos también lloran
- 10/07/14 Una gran fábrica de ladrillos arruinada, conteniendo amianto, puede ser la ruina de Vélez Málaga
- 16/06/14 Nicalit: el monopolio del amianto en Nicaragua del magnate suizo Schmidheiny
- 29/05/14 Pudimos
- 06/05/14 Hacia el fin de la vida útil del amianto (uralita) instalado en España
- 20/03/14 Amianto: un genocidio impune
- 04/03/14 La guerra de los mundos de Orson Évole
- 25/01/14 2013, un año que consolida la lucha contra el filantrocapitalismo y las fundaciones del amianto y los transgénicos
- 16/01/14 Gutenberg versus Gates. Entre el libro de papel y la nube virtual: el “papel” del papel
- 16/12/13 “Fiebre del oro blanco” en la Costa del Sol y en la Serranía de Ronda
- 26/11/13 Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad
- 11/11/13 Guía básica y práctica sobre amianto (uralita)
- 25/10/13 I.E.S. Politécnico Jesús Marín: un caso de desamiantado seguro y oportuno
- 30/09/13 Una llamativa línea roja
- 17/07/13 Los premios
- 11/06/13 Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”
- 31/05/13 El pirómano bombero

PUEDE consultar anteriores artículos de Puche entrando en la siguiente información y viendo las noticias relacionadas:
- 06/05/13 Filantrocapitalismo, amianto/asbesto y sus repercusiones para la salud