OPINIÓN. Lecturas impertinentes. Por Paco Puche y Juan Manuel Silva
Librero y ecologista; activista


06/04/15. Opinión. El experto ecologista Paco Puche retoma un mes más su habitual colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y en esta ocasión lo hace acompañado en un texto que firma a dos manos con Juan Manuel Silva, activista. Ambos relatan cómo lo que en un principio es un paraíso natural (el entorno de Antequera) se convierte en una trampa ubicada nada más y nada menos que en un centro...

...educativo público: el colegio de San Juan. “Diríamos que cada día que pasa es un número más que extraeremos más de ese bombo llamado cáncer, ya que incrementamos las posibilidades de que le toque a alguno de los que conviven con el amianto”. El amianto o asbesto es un material que fue utilizado en la construcción del siglo pasado con asiduidad. Ahora está prohibido en España y en numerosos países europeos, ya que desprende unas microfibras que pueden ocasionar múltiples enfermedades pulmonares, y es causa de muchísimas muertes a lo largo del año en todo el mundo.

Amianto en el paraíso. El colegio San Juan de Antequera, una trampa con vistas a El Torcal

SI salimos desde Antequera en dirección a la sierra del Torcal, esa joya de la geología nacional, nos encontramos con el Colegio de San Juan, un colegio público de infantil y primaria en el que reciben enseñanza más de 200 alumnos/as impartida por más de 20 profesores. Desde su ubicación, por encima de la ciudad, podemos atisbar las laderas de lamencionada sierra calcárea, pero también una vista de toda Antequera con su Alcazaba, su espléndida Iglesia renacentista de Santa María y su Peña de los Enamorados, esa otra joya de la geología y de los relatos románticos de moros y cristianos. Un lugar para enseñar y aprender sin par.

POR
su localización tiene justo al lado una surgencia de aguas procedentes del Torcal, que es una de las fuentes de abastecimiento a esta ciudad de más de 30.000 habitantes.

¿UN
lugar para respirar aire puro? Todo parece indicar que sí: no hay humos industriales, ni contaminación urbana o de tráfico. El campo es sano y fértil alrededor. Un paraíso aparente, ya que el asesino invisible, el agente cancerígeno que aquí se conoce como uralita, y es llamado en otras partes asbesto o amianto, inunda el edificio escolar.

LEA
el artículo completo pinchando AQUÍ.

PUEDE ver aquí anteriores artículos de opinión de Paco Puche:
- 19/01/15 Amianto en el siglo XX: una telaraña global (Indagación en España, Europa y el Mundo)
- 19/12/14
 Amianto por un tubo. Informe acerca del amianto presente en las tuberías de abastecimiento de agua y saneamiento en España, y sus consecuencias para la salud pública
- 04/12/14
 Juicio en Roma contra Stephan Smichdheiny, magnate del amianto: un culpable al que la (discutible) prescripción de sus asesinatos lo libra de la cárcel… por el momento
- 11/11/14 Stephan Schmidheiny, el magnate del amianto: una mentira sostenida
- 03/11/14
 Mesotelioma en España: espejo de una situación
- 10/10/14
 Especulación y destrucción del territorio. El caso Ronda Golf en los Merinos: una lucha en progreso (2ª Parte)
- 01/10/14 El filtro del transfuguismo: aviso a Podemos
- 15/09/14 Marina Silva, candidata de Avina a la presidencia de Brasil 
- 09/09/14 Cómo los políticos se justifican para dejar el amianto en su sitio y para tranquilizar a la población acerca de su peligrosidad
- 28/07/14 Stephan Schmidheiny, el magnate del amianto y financiador de AVINA, ha tenido un verano aciago. Que los ricos también lloran
- 10/07/14 Una gran fábrica de ladrillos arruinada, conteniendo amianto, puede ser la ruina de Vélez Málaga
- 16/06/14
 Nicalit: el monopolio del amianto en Nicaragua del magnate suizo Schmidheiny
- 29/05/14 Pudimos
- 06/05/14 Hacia el fin de la vida útil del amianto (uralita) instalado en España
- 20/03/14 Amianto: un genocidio impune
- 04/03/14 La guerra de los mundos de Orson Évole
- 25/01/14 2013, un año que consolida la lucha contra el filantrocapitalismo y las fundaciones del amianto y los transgénicos
- 16/01/14 Gutenberg versus Gates. Entre el libro de papel y la nube virtual: el “papel” del papel
- 16/12/13 “Fiebre del oro blanco” en la Costa del Sol y en la Serranía de Ronda
- 26/11/13 Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad
- 11/11/13 Guía básica y práctica sobre amianto (uralita)
- 25/10/13 I.E.S. Politécnico Jesús Marín: un caso de desamiantado seguro y oportuno
- 30/09/13 Una llamativa línea roja
- 17/07/13 Los premios
- 11/06/13 Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”
- 31/05/13 El pirómano bombero

PUEDE consultar más artículos entre en este artículo y vea las noticias relacionadas:
- 06/05/13 Filantrocapitalismo, amianto/asbesto y sus repercusiones para la salud