OPINIÓN. Despacho abierto. Por Encarnación Páez
Alcaldesa de Villanueva de Tapia
19/05/17. Opinión. “No puedo entender que se quiera normalizar esta bárbara manera de esclavizar sentimientos de mujeres necesitadas a las que el sistema patriarcal excluye y discrimina”, con esta frase Encarnación Páez, alcaldesa de Villanueva de Tapia, reflexiona acerca de la maternidad subrogada, más conocida como los “vientres de alquiler”. En su nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com expone una...
...serie de motivos por los que a su juicio esta práctica no debería legalizarse, ya que supone un “ataque a los derechos o libertades básicos” de las mujeres pobres. Además propone una campaña a favor de equiparar los tiempos de adopción con los del embarazo, nueve meses, con el fin de que se facilite el trámite a las personas que están dispuestas a adoptar a un niño.
Se alquila madre
SIEMPRE he pensado que los eufemismos se utilizan para presumir de formación académica o intelectual, o bien para esconder la crudeza del objeto de referencia o explicación atañido en cada momento. Según la acepción que le otorga la Real Academia Española de la Lengua significa “manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o mal sonante”.
EN estos tiempos se habla de la posibilidad de regular la maternidad subrogada, uno de los eufemismos más certeros que he encontrado en los últimos tiempos. No se habla de la posibilidad de alquilar órganos, de alquilar madres o de compra venta de niños que realmente es lo que se esconde detrás de esa “manifestación suave”.
ME preocupa extraordinariamente que se haya generado un debate social artificial en el que, al igual que ocurre con la legislación y regularización de la trata de mujeres (prostitución), se esconde detrás la perversidad de un sistema neoliberal que nos hace creer a las mujeres que elegimos libremente la explotación.
LA maternidad subrogada es una forma inaceptable de comerciar con cuerpos y con la maternidad que está reservada para las mujeres pobres. No puedo entender que se quiera normalizar esta bárbara manera de esclavizar sentimientos de mujeres necesitadas a las que el sistema patriarcal excluye y discrimina.
NO imagino a ninguna mujer acaudalada o poderosa económica o socialmente que esté dispuesta a tener un hijo para otros padres o madres. Y si altruista o solidariamente lo quiere hacer, no tengo ninguna objeción. Pero no es el caso.
Y me pregunto: ¿qué ocurre si el vástago nace con problemas?
¿Y si la madre queda enferma o impedida?
ESTAMOS entrando en el terreno además de la selección de la raza (Hitler no queda tan atrás en su defensa mortífera de la raza aria).
SE utiliza como argumento de cuento de princesas la idea de la parejita feliz colmando sus deseos, fueron felices y comieron perdices. Pero no olvidemos que no existe un derecho a tener hijos; es un deseo maravilloso, pero nada más. Yo tengo muchos deseos incumplidos y no por eso exijo que se regule la posibilidad de alcanzarlos si ello conlleva atacar los derechos o libertades básicos de alguien.
EXISTEN algunas alternativas al respecto. Por ejemplo acudir a los bancos de semen y de óvulos. O adoptar, la opción ideal. O no tenerlos…No siempre se puede alcanzar lo que uno añora o desea.
RESPECTO de la adopción me gustaría hacer una apreciación: nunca entenderé que no se ponga ningún obstáculo a la maternidad y paternidad biológicas y tantísimos a la posibilidad de adoptar. En este último caso existe una voluntad clarísima y una vocación de amor indudable. ¿Por qué tantas trabas?
ME gustaría hacer una propuesta: hagamos una campaña entre todos y todas para exigir los cambios legislativos oportunos que consigan equiparar los tiempos:
NUEVE MESES PARA PARIR, NUEVE MESES PARA ADOPTAR.
Y también me gustaría realizar un llamamiento a las tantas parejas del mismo sexo (por cuyos derechos yo he luchado y lucharé) que desean llevar a cabo esta práctica: que vuestros deseos no opriman a otro colectivo que siempre ha sido desfavorecido, las mujeres pobres…
NO legalicemos por favor el mercado de madres e hijos/as. Es simplemente aberrante.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de Encarnación Páez:
- 08/05/17 Málaga no es mujer
- 06/02/15 Ocurrencias
- 26/01/15 Si Maquiavelo levantara la cabeza
- 23/12/14 Malos tiempos para la lírica
- 25/11/14 Amas de casa a palos
- 06/11/14 Marinero de rayas
- 27/10/14 Protocolos
- 26/09/14 Hacer gala
- 17/01/14 Hay esperanza
- 03/01/14 Fascismo puro
- 29/10/13 ¿Estado de Derecho?
- 27/05/13 Defensor ¿del Pueblo?
- 08/04/13 Ciudadana Cristina
- 20/02/13 La agonía de los ayuntamientos
- 18/12/12 La ratonera
- 27/07/12 Ser mujer también duele