¿Me quieren oir?

Mientras instituciones de derechos humanos y figuras mundiales condenan el golpe de Estado en Bolivia, la mayoría de los “grandes” medios españoles siguen admitiendo las presiones que no le permiten decir la verdad sobre lo que sucede

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez

Periodista

22/11/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el golpe de Estado en Bolivia y su tratamiento por parte de los medios de comunicación europeos: “Aunque los daños colaterales son igualmente nefastos, estos golpes institucionales son más fáciles de disfrazar que los golpes militares de viejo cuño. Quizá por eso, a la...

Mientras la televisión privada difunde una violación en directo, exalta la xenofobia, el racismo, el machismo y el negacionismo de la emergencia climática, los legisladores miran para otro lado

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez

Periodista

17/10/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la presencia en el programa El Hormiguero de Pablo Motos del líder de Vox Santiago Abascal: “Con su sonrisa tonta este presentador escuchó y propició que otros oyeran como su invitado defendía sus teorías xenófobas, exponía sus ideas homófobas, minimizaba la violencia machista o...

La firma de un pacto ético para la cobertura informativa del juicio por el caso del pequeño Gabriel Cruz ha demostrado la impotencia de los códigos deontológicos, confiados a la supuesta autorregulación de los medios, para dignificar el periodismo y proteger a la ciudadanía de los periodistas canallas

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez

Periodista

25/09/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la vieja farsa de la autoregulación de los medios de comunicación, ya que “cuesta digerir que se considere un esfuerzo de los periodistas comprometerse a cumplir con dignidad sus obligaciones con la sociedad que les ha confiado su derecho a la información”...

“La tentación de terminar con la libertad de expresión y la de informar ha encontrado en Julian Assange la cabeza visible donde escarmentar a los que seguimos empecinados en ejercer el derecho a saber y esa es la antesala para terminar con la libertad de pensamiento”

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

04/06/19. 
Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Julian Assange y las consecuencias de la revelación de miles de documentos ‘confidenciales’. “Hace diez años el ciudadano australiano Julian Assange se puso al frente del proyecto Wikileaks, la idea de los asociados a él era aprovechar la creciente consolidación de las redes...

“Cuando el hedor se hace insoportable, muchos se tapan la nariz y siguen; mientras, los periodistas decentes soportan un desprecio social que no se merecen. ¿Seguiremos con los brazos caídos sin protegernos ni proteger a la ciudadanía de los peores de ‘los nuestros’?”

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

06/05/19. 
Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la ‘corrupción informativa’ en los medios de comunicación españoles. “Ahora que se han acallado las voces más agrias y se abre un breve espacio de descanso para las descalificaciones mutuas de los políticos, creo que es una oportunidad para que los informadores abramos...

El anuncio de una formación política de aspirar a regular los intereses cruzados en la propiedad de los medios ha despertado el ladrido de sus periodistas de confianza que pretenden ignorar que múltiples organizaciones internacionales vienen manifestando que este es un riesgo real para la democracia informativa

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

04/04/19. 
Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el control de los medios de comunicación por parte de entidades financieras. Los directivos de los bancos forman parte de los consejos de administración de los grupos de comunicación. “Esto no es una cuestión menor y para quien quiera indagar al respecto lo remito...

La expulsión de dos periodistas mallorquines de una rueda de prensa de Vox propicia la iniciativa de que los periodistas abandonen todo acto en que alguno de ellos sea maltratado y no cubrir la información de ese evento

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

27/03/19. 
Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la propuesta del Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB para que todos los periodistas abandonen las convocatorias o ruedas de prensa en las que veten a algún profesional, como ha hecho Vox en Palma de Mallorca con dos trabajadores de ‘Diario de Mallorca’...

El proyecto del Gobierno para que se cotice a la Seguridad Social por las “prácticas curriculares universitarias” -con las cuales las universidades españolas regalan mano de obra gratuita a las empresas y fomentan la explotación laboral- ha mostrado a rectores y empresarios con todas sus vergüenzas al desnudo

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

11/02/19. 
Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el proyecto del Gobierno central para que miles de estudiantes coticen a la Seguridad Social al realizar las “prácticas curriculares universitarias”, una de las asignaturas de los grados universitarios. Estas “prácticas obligatorias en las empresas lleva a las universidades...

El miserable argumento “prefiero no tener Canal Sur y tener endoscopios en los hospitales de Almería” presenta dos derechos humanos como si fueran excluyentes entre si, cuando quienes gobiernan deben garantizar ambos. Detrás de esa demagogia se esconde la defensa de la primacía de las empresas que hacen comercio de la información

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


09/01/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la necesaria existencia de los medios de comunicación públicos, imprescindibles para que los pueblos europeos dispongan de una “reserva” protectora del derecho a la información y de sus culturas. Y lo hace ahora que PP y Vox, la derecha extrema, llegan al...

Insistimos en los riesgos de las “fake news” para la democracia; aunque existen otras formas de mentira, no menos peligrosas, que nos cuelan cada día mediante la  utilización de anglicismos o de frases hechas que solo sirven para engañarnos sobre sus reales significados o su perversa proyección social

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


14/12/18. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona de nuevo en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las ‘fake news’ o noticias falsas. “Puede ser verdad en algunos casos, los menos, pero, en la mayoría se trata de una preocupante mala praxis profesional y otras veces, las más, de clara  prevaricación informativa. En ninguno de ambos casos se puede aplicar la disculpa...