OPINIÓN. A la salida del túnel. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)
15/09/16. Opinión. La actitud de los partidos políticos en España tras las segundas Elecciones Generales y la posibilidad de que se celebren unos terceros comicios es el tema que aborda en este artículo Luis Callejón, presidente de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN), en un nuevo Diálogo con el besugo que publica EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com...
Diálogos con el besugo. Sobre partidos políticos y elecciones
ME fue imposible contactar con el besugo en los pasados meses de julio y agosto, según me informaron se refugió en una profunda cueva submarina porque la avalancha turística devoradora del producto marinero de la Costa del Sol hacía que mi amigo estuviera en ‘busca y captura’ y por precaución optó por tomarse unos meses sabáticos.
YA estamos a mediados del mes de septiembre y cómo los principales clientes chiringuiteros han vuelto a su lugar de origen nacional, me he dirigido a nuestro habitual lugar de encuentro y allí estaba tan pancho esperándome.
COMO tenía los ojos un poco más saltones, al preguntarle el por qué, no dudó en decirme que en los dos meses de retiro voluntario se había leído toda la prensa y visto todos los programas de televisión con sus tertulias incluidas. Quise iniciar nuestro diálogo comentándole los dos récords alcanzados: el primero de pernoctaciones y el segundo la climatología… a partir de aquí siguió la conversación:
- NO Luis, eso es sabido por todo el mundo y el turismo por suerte para vosotros está poro encima de ideologías políticas.
- SALVO deshonrosas excepciones, besugo. Me da la impresión de que lo que quieres comentar es la situación por la que atraviesa España.
- ASÍ es Luis, para empezar te diré que después de tantos años conviviendo con vosotros, es la primera vez que tengo la sensación de una tremenda separación entre los políticos y el pueblo que los ha votado.
- EXPLÍCATE besugo, porque el tema político en estos momentos se tiene que abordar con mucho cuidado, con claridad y fácilmente entendible, evitando que en nuestro próximo diálogo no tengas que aplicar lo que tantas veces dicen los políticos, aquello de que “las declaraciones se han sacado de contexto”.
- NO te preocupes Luis, lo que te comentaré es consecuencia de muchos años de observación y análisis sobre la evolución de todas y cada una de las citas con las urnas que habéis tenido tanto a nivel nacional, como autonómico o municipal. Pero como ahora se trata de analizar a la madre de todas las consultas, las elecciones generales, se me ponen las escamas revueltas al ver cómo los políticos interpretan los resultados y manejan los millones de votos.
- SÍ besugo, yo también estoy ‘escamao’ al ver cómo creen que los votos son propiedad privada de los cabezas de lista de los distintos partidos. Pero n es así, ¿verdad besugo?
- NO Luis, no es así, porque mis estadísticas dicen que el 80% de los votantes de centro-derecha eligen instintivamente al PP sin importarle quién va de cabeza de lista, lo mismo sucede con el centro-izquierda, que lo hacen automáticamente con el PSOE. Hoy siguiendo tus deseos de ser claro en mis análisis me voy a centrar en esos dos partidos.
- ¿POR qué besugo?
- MUY fácil Luis, porque entre los dos no solo suman mayoría absoluta sino que a pesar de haber perdido cantidad de escaños ambos, les sobran más de 40 escaños para poder incluso intentar cambiar algún artículo de la Constitución.
- ENTONCES besugo, ¿qué pasa con el 20% restante?
- LA mitad posiblemente lo hagan por simpatía hacia el cabeza de lista y la otra mitad pertenece al voto flotante que hasta última hora no se decide. Esta estadística puedes aplicarla a los dos partidos. Pero lo más preocupante para mi es la cantidad de votos perdidos desde las elecciones de hace cinco años tanto de uno como de otro partido.
- ENTIENDO besugo que se debe a que existen más votos flotantes, personas indecisas, de lo que creíamos que la única filosofía política que les guía es aquella de “con quién estaré mejor esta vez”.
- EFECTIVAMENTE Luis, lo has captado perfectamente, pero además también existen los cabreados que les gusta o creen que lo mejor es castigar y actuar en consecuencia.
- TAMBIÉN lo entiendo besugo, por eso han aparecido tantas siglas con representación y otros votos que han ido directamente al mar. Entonces, ¿cómo ves tú la solución?
- VERÁS Luis, la lógica tiene una virtud y es que no mantiene por mucho tiempo “utopías disfrazadas con soluciones milagrosas”. Es como cuando en la fiesta de un colegio además de las chuches se inflan globos con helio y van todos al techo. Si los dejas y vuelves a la sala del guateque una semana después, encontrarás en el suelo al menos el 15%, pero si la visita la haces un mes después, más del 80% habrá caído y los que queden en el techo estarán ‘chuchurríos’.
- BESUGO más claro imposible. ¿Entonces piensas que por eso nadie de la oposición quiere elecciones en diciembre?
- TANTO es así Luis, que con un poco de imaginación, si fuera necesario hasta “Podemos podría abstenerse”.
- BESUGO, tú lo que quieres es que Rajoy sea presidente.
- NO te equivoques Luis, yo lo que quiero es que el PP lidere el Gobierno por ser el más votado y que el PSOE sea el jefe de la oposición por ser el segundo más votado. Los cabezas de listas son tan necesarios como son los conductores de líneas de autobuses que deben cambiar cada tiempo para no poner en peligro la seguridad de los pasajeros, en este caso los votantes.
- SÍ besugo, pero eso sería lo tradicional. Pero en la situación en la que se encuentra España lo más lógico era lo que propuso Ciudadanos, un Gobierno tripartito, con el PP, PSOE y Ciudadanos, de salvación nacional con poder suficiente para cambiar los artículos de la Constitución que fuesen necesarios para ser lo más parecidos a un país de más allá de Los Pirineos.
- CLARO que sí Luis, aunque creo que los ‘cabezones’ de lista de los dos partidos más votados no están por la labor.
- IBA a decirte que peor para ellos besugo, pero rectifico mi pensamiento, es peor para todos nosotros, los españoles.
- LUIS, como la esperanza en lo último que se pierde, espero verte a principios del próximo mes de octubre.
- DE acuerdo besugo, aquí estaré.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de opinión de Luis Callejón:
- 01/07/16 El histórico profesional del turismo Luis Callejón se jubila y deja la dirección del Palacio de Congresos de Torremolinos tras 35 años. Se despide con esta columna: ‘Libertad sin inhibidores’
- 13/05/16 Diálogos con el besugo. El besugo, el pulpo y yo
- 28/04/16 Diálogos con el besugo. Gazpacho andaluz
- 17/03/16 Diálogos con el besugo. Huelga de basura
- 22/02/16 Diálogos con el besugo. El cambio climático y Juan Verde
- 23/12/15 Diálogos con el besugo. De campaña electoral e informes turísticos
- 09/12/15 Diálogos con el besugo. Torremolinos está de moda
- 16/11/15 Diálogo con el besugo. La hipocresía política y el turismo
PUEDE leer más artículos de Callejón pinchando en las relacionadas de esta columna:
- 13/03/15 Diálogo con el besugo. La ITB de Berlín y las Escuelas de Hostelería