OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Experto en turismo

luis_callejon.jpg20/10/10. Opinión. Mi duda como profesional en estos momentos de crisis económica es cómo el patrocinio del Gran Premio de Motociclismo del Circuito de Jerez supera los gastos de FITUR más una parte importante de los de la World Travel Market, o de la World Travel Market y la ITB de Berlín juntas...

OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Experto en turismo

luis_callejon.jpg20/10/10. Opinión. Mi duda como profesional en estos momentos de crisis económica es cómo el patrocinio del Gran Premio de Motociclismo del Circuito de Jerez supera los gastos de FITUR más una parte importante de los de la World Travel Market, o de la World Travel Market y la ITB de Berlín juntas”, expone el colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Luis Callejón, en este artículo en el que también reflexiona sobre “una lista interesantísima de patrocinios y campañas aparecidas en el BOJA y en la resolución de la propia Consejería de Turismo del pasado 17 de septiembre”.

Las grandes dudas turísticas

NO sé cómo Don Pedro Marcial ha detectado al leer mis artículos que Internet me agobia… ¡pues es verdad! Reconozco que fuera del “sota, caballo y rey”, en un momento dado puedo tener 30 ventanas abiertas. Así es que agradezco la ayuda y que se sepa: el Sr. Marcial se ha comprometido públicamente a enviarme datos que él descubra para que yo los analice profesionalmente.

CUANDO leí su artículo, me encontraba de lleno haciéndome preguntas casi existencialistas sobre el turismo virtual, el político y el real.

LA primera que tenía apuntada, por ser la duda más gorda, es el patrocinio que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte hace al Gran Premio de Motociclismo de Jerez, nada más y nada menos que cinco millones de euros (según la resolución de 17 de septiembre de 2010 de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte).

POSIBLEMENTE habrá teorías suficientes para demostrar que es una promoción turística importante cada vez que se celebra una carrera ‘motociclística’ en el Circuito de Jerez.

circuito_jerezCASUALMENTE en estas semanas pasadas hemos asistido a la proclamación de dos campeones mundiales de motociclismo en Sepang (el Jerez de Malasia): Jorge Lorenzo y Toni Elías. Hemos comprobado en dichas carreras que lo que se ve muy bien en la pantalla de televisión es el circuito de asfalto, la espalda de algunos motoristas con cámaras incorporadas, y el podium donde se veía bien el 1, el 2 y el 3… Aunque la botella de champán con que celebraban el triunfo era de dimensiones XXL, nadie ha sido capaz de saber de qué marca era.

TAMPOCO hemos podido ver imágenes turísticas de un sitio tan exótico como es Malasia. De todas formas, la mayoría de los espectadores que están pendientes de las pantallas son forofos del deporte de las motos, no buscadores de vacaciones.

DE cualquier manera, se está promocionando el Circuito de Jerez, no el Circuito de Andalucía, y Jerez dispone de 45 establecimientos hoteleros y 3.559 camas. Tengo algún amigo de aquel municipio que en esa semana se va a Matalascañas para quitarse del ruido de los moteros y evitar los posibles accidentes dentro de la ciudad.

MI duda como profesional en estos momentos de crisis económica es cómo el patrocinio del Gran Premio de Motociclismo del Circuito de Jerez supera los gastos de FITUR más una parte importante de los de la World Travel Market, o de la World Travel Market y la ITB de Berlín juntas.

LA segunda gran duda surge de las aportaciones que desde la Consejería de Turismo se hacen a Turespaña para apoyo a la campaña internacional (en el primer cuatrimestre según el BOJA nº 104 destino_andalucia.jpgde 31 de mayo del presente año). Pues bien, comprobamos que Andalucía en los últimos años es la autonomía turística que más cuota pierde de turismo internacional. Sin ir más lejos en el pasado mes de agosto, según FRONTUR, Andalucía ha perdido un 4,5 por ciento con relación al año anterior, mientras que Canarias ha subido un 7,9 por ciento, Baleares un 10,9 por ciento y Cataluña un 6,6 por ciento. En el acumulado, Andalucía sigue estando por detrás de Baleares, Cataluña y Canarias en la captación de turismo internacional.

HABRÍA que estudiar esos convenios por un lado, y por otro los planes de promoción internacional de la Consejería de estos últimos años.

ESTAS dudas son un botón de muestra de una lista interesantísima de patrocinios y campañas aparecidos en el BOJA y en la resolución de la propia Consejería de Turismo del pasado 17 de septiembre del presente año.

GRACIAS al cuadro que D. Pedro Marcial me ha cedido, he recordado lo que me decía un viejo profesor, que más o menos se expresaba así: “La escasez agudiza la inteligencia, y la abundancia, de alguna forma la atrofia”, porque no es entendible cómo Andalucía prácticamente triplica cualquiera de los presupuestos de las consejerías de Turismo de las otras tres comunidades, o dicho más claro, los presupuestos de Baleares, Canarias y Cataluña juntos, no alcanzan los 88 millones de Andalucía. Sin embargo, cualquiera de las tres autonomías individualmente supera la llegada de turistas internacionales y las pernoctaciones correspondientes a las conseguidas por Andalucía.

ESO sí, somos líderes en presentaciones (Efecto Mariposa, Lab´s, Comunidad Turística…) Por cierto, desde su presentación al día de la fecha en la que se escribe este artículo, el portal de hoteles de la nueva Comunidad Turística sigue sin estar operativo.

PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 15/10/10
Sueños de una noche de verano

- 30/09/10
Con sabor agridulce
- 07/09/10
Sin comentarios II
- 23/07/10
Sin comentarios