OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg05/04/11. Opinión. El presidente de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN) y colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Luis Callejón, analiza en este artículo la “casualidad” de que el consejero de Turismo de la Junta resaltara hace...

OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg05/04/11. Opinión. El presidente de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN) y colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Luis Callejón, analiza en este artículo la “casualidad” de que el consejero de Turismo de la Junta resaltara hace unos días los esfuerzos presupuestarios que está realizando Turquía para captar turismo internacional y el hecho de que uno de los principales patrocinadores del Open de Andalucía de Golf de este año haya sido una compañía aérea turca, hasta el punto de que “prácticamente lo que ha desaparecido es la palabra Andalucía”.

Extrañas coincidencias

EL pasado 24 de febrero, por invitación de la organización Fórum Europa, Tribuna Andalucía, asistí a los desayunos que regularmente organizan con distintas personalidades para oír esta vez la conferencia que dio el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Tuve la precaución de llevarme un bloc para apuntar las expresiones que más me llamaron la atención.

HOY voy a resaltar una de ellas, sobre todo porque no me cuadraba el hecho de que el consejero no explicara el por qué la rebaja de los presupuestos en su Consejería del 35% con respecto al año anterior, y sin embargo, resaltara los esfuerzos presupuestarios que hacían otros países para captar el turismo internacional, como era el caso de Turquía.

ESA frase, aisladamente, es posible que no tuviese mayor importancia, pero, en el corto espacio de tiempo -un mes exactamente-, aparece en la prensa local una fotografía con un fondo publicitario anunciando el Open de Andalucía de Golf, que presuntamente paga Turkish Airlines, con la figura de nuestro golfista Miguel Ángel Jiménez (foto 1).

miguel_angel_jimenez

EL texto de dicho comunicado de prensa aún me sorprendió más, porque conozco la trayectoria de Miguel Ángel Jiménez, y como deportista es un gran jugador de golf, pero desconocía que además fuese diseñador gráfico y fabricante de los pósteres de presentación del Open de Andalucía de Golf.

COMO no creo que tenga esta faceta, estoy en contra de lo que el periodista tituló “la sorpresa turca de Miguel Ángel Jiménez”, por la coincidencia del discurso del consejero de Turismo del pasado día 24 de febrero poniendo precisamente a Turquía como ejemplo por aumentar sus presupuestos en promoción.

PERO es más, aún admitiendo que la aparición de Turkish Airlines es un “gazapo” que se le ha colado a la imprenta haciendo ver que el Open de Golf de Andalucía está pagado por esa compañía aérea, en la prensa del día 18 no tendría que haber aparecido el error si verdaderamente la Consejería de Turismo es la que ha organizado, promocionado y pagado este torneo, anulando el anuncio de dicha línea aérea.

SI observamos la foto nº 2 en la que aparece el consejero de Turismo entregando el trofeo al ganador de dicho torneo, el escocés Paul Lawrie, prácticamente lo que ha desaparecido es la palabra Andalucía. Sin embargo, Turkish Airlines aparece casi en solitario en la imagen por dos veces, a la altura del hombro del consejero y a la altura de su cintura.

luciano_alonso

ADEMÁS, la periodista que hace el artículo, lo inicia justo diciendo: “Ya lo dijo Miguel Ángel Jiménez en la presentación del Open de Andalucía by Turkish Airlines”.

A mí de pequeño me enseñaron que las casualidades no existen, sino que lo que realmente mueve las acciones son las causalidades, y a estas alturas nadie me va a convencer de que estas raras coincidencias son pura casualidad.

PORQUE además, el pasado 1 de abril, aparece en la prensa la información del Foro Ausbanc donde se publica un resumen en el que causalmente vuelve a aparecer Turquía como destino más barato que está perjudicando el turismo de Marbella (ver AQUÍ).

ENTONCES me surgen dos preguntas que quizás algún lector informado en este tema pueda aclarar:

1ª.-  ¿Cuánto le ha costado a la Junta de Andalucía la organización de este Open de Golf que parece que esta subvencionado por Turquía?

2ª.-  ¿Cuánto ha ingresado la Turkish Airlines en las arcas de la Consejería o de Turismo Andaluz por ser el protagonista principal…?

POR último, como también en su presentación habló de las conversaciones con Iberia Líneas Aéreas para instalar una conexión entre Málaga y Nueva York sin posibilidad de que este compromiso se rompiera unilateralmente como lo hizo Delta Airlines, habría sido mucho más lógico y eficaz que el logotipo de Iberia hubiese aparecido entre otras cosas porque tiene muchísimas más posibilidades de traer golfistas de cualquier parte del mundo… No sólo de Turquía.

PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios