OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg04/07/11. Opinión. “Después de mi anterior artículo ‘Viva EUROAL 2012’, varias personas me han preguntado ¿qué es eso de EUROAL? Hoy voy a intentar explicar que EUROAL es una feria turística ideada por un grupo de profesionales hace siete años, con el fin de estar en primera línea...
OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg04/07/11. Opinión. “Después de mi anterior artículo ‘Viva EUROAL 2012’, varias personas me han preguntado ¿qué es eso de EUROAL? Hoy voy a intentar explicar que EUROAL es una feria turística ideada por un grupo de profesionales hace siete años, con el fin de estar en primera línea de salida cuando la Costa del Sol terminara todas las infraestructuras que estaban proyectadas para convertirse en un destino turístico de alta gama”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com publica hoy la nueva colaboración de Luis Callejón sobre este acontecimiento profesional y sus repercusiones en la economía local y nacional.

¿Qué es EUROAL?

DESPUÉS de mi anterior artículo “Viva EUROAL 2012”, varias personas me han preguntado ¿qué es eso de EUROAL? Hoy voy a intentar explicar que EUROAL es una feria turística ideada por un grupo de profesionales hace siete años, con el fin de estar en “primera línea de salida” cuando la Costa del Sol terminara todas las infraestructuras que estaban proyectadas para convertirse en un destino turístico de alta gama.

ESTA feria de turismo, arte y cultura que hasta esta pasada edición estaba limitada a América Latina y Europa, es mucho más conocida y respetada en el extranjero por su seriedad y eficacia, que en nuestra propia casa, empezando por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

EN la Asamblea General que la Organización Mundial de Turismo celebró en Dakar en el año
periodismo_euroal2005, uno de los puntos que se trataron es que se estaba detectando un desvío del turismo de largo recorrido cuya fuente emisora principal era Europa hacia Asia, en detrimento de América Latina e incluso Sudáfrica.

YA en FITUR 2004 el Palacio de Congresos de Torremolinos mantuvo reuniones con el presidente de COTAL para estudiar la posibilidad de que en el año 2006 se celebrara en el Palacio de Congresos de Torremolinos el 25 aniversario del congreso que celebró COTAL en dicho palacio en 1981 con la asistencia de más de 3.000 congresistas.

A aquellas conversaciones, le añadimos las declaraciones de la OMT en Dakar, y se decidió que la 1ª feria que uniría la historia del 25 aniversario con la realidad de lo que estaba sucediendo en el trasvase de turismo de largo recorrido, decidimos denominarla EuroCotal.

COMO toda primera feria, la realidad no estuvo a la altura en aquella ocasión con la ilusión y planificación con que se hizo. Entre otras cosas porque el aporte de COTAL no fue de la misma intensidad que recordábamos en el año 1981, tanto que se llegó a un acuerdo para que la feria se siguiera llamando EuroCotal sólo en los 3 primeros años, recayendo a partir de la segunda edición toda la responsabilidad de organización de esta feria en la dirección del Palacio de Congresos con el apoyo del Ayuntamiento de Torremolinos, que en definitiva es el muro de carga del mismo.

A partir de la cuarta edición, se cambió el logo con el fin de tener una imagen más profesional sin vinculaciones de ningún tipo con la organización COTAL, aceptando el comité organizador que a partir de ese momento los éxitos y fracasos serían responsabilidad del propio comité.

SEGURAMENTE por desconocer la Consejería de Turismo cual era el alcance de esta feria a corto y medio plazo, se nos retiró el apoyo, inclusive prohibiendo según escritos que obran en nuestro poder, la utilización del logo de Turismo Andaluz.

HOY, ya podemos decir que prácticamente están terminadas las infraestructuras en la Costa del Sol que fueron el aliciente para que nos animáramos en esta aventura:

LA primera de ellas, con repercusión interesante para la Costa del Sol fue la llegada a Málaga del AVE, acercando Madrid a nuestra provincia con una fórmula francamente atractiva para el turismo de largo recorrido, que llegaba a España desde América Latina (estimado en más de tres millones de personas) y que tomaban como base la capital de España para su acercamiento a Europa, haciendo más atractiva la conexión Andalucía en un corto espacio de tiempo con tres destinos turísticos de la máxima importancia como son Sevilla, Córdoba o Málaga-Costa del Sol.

LA segunda infraestructura que se ha inaugurado en parte, ha sido el aeropuerto de Málaga- Costa del Sol, con un ingrediente importantísimo e interesantísimo para las líneas aéreas regulares que desde América Latina sobre todo del Cono Sur toman a España como puerta de entrada en sus vacaciones por Europa y a Madrid como base de recorrido de la “madre patria”.

MÁLAGA-Costa del Sol, en época como la actual de crisis económica globalizada, juega con ventaja a la hora de competir con el aeropuerto de Barajas.

LAS razones son obvias, desde el Cono Sur, incluido Brasil, el vuelo tiene aproximadamente una hora menos de duración (ahorro de combustible), el promedio de tiempo de rodaje de un avión en Madrid, está alrededor de los 18 minutos, en el de Málaga-Costa del Sol, el promedio es de 8 minutos (10 minutos menos de quema de combustible, segundo ahorro importante).

EL tercero es que el 80% de las líneas aéreas que conectan Madrid con el resto de Europa son líneas regulares (precios altos), mientras que el 80% aproximadamente de las líneas aéreas que conectan Málaga con Europa son de bajo coste (precios más asequibles).

POR lo tanto, los responsables de la promoción turística en Andalucía y la Costa del Sol, deberían de concentrarse en captar con todos los medios posibles la atención de las líneas aéreas de América Latina para que un porcentaje de los vuelos dirigidos a España como puerta de entrada a Europa lo haga a través del aeropuerto de Málaga, por lo cual se conseguirá que nuestro flamante aeropuertosorteo_euroal empezara a rentabilizar más rápidamente la inversión hecha por un lado, y que al convertirse Málaga-Costa del Sol en plataforma de distribución gracias a la llegada del AVE, incluso las carreteras y autovías que envuelven Andalucía, sea una fábrica de pernoctaciones en la Costa del Sol y en todo el territorio andaluz, amén de aportar de alguna forma negocios a las líneas de bajo coste que nos unen con el resto de Europa, para que así de esa forma insinuarles que Málaga-Costa del Sol es interesante para decidir que sea base de operaciones de alguna de ellas. Esta experiencia ya la están aplicando líneas aéreas de la categoría de Iberia, que ha decidido por ejemplo, volar a dos destinos en Argentina, o en Venezuela igualmente volar a Río de Janeiro y Sao Paulo.

EUROAL en los últimos tres años ha conseguido que varios turoperadores de América Latina hagan cerca de cien programas nuevos de circuitos por Andalucía.

EL tercer punto en el que nos basamos los organizadores de esta feria, prácticamente también está funcionando, aunque no al 100%.

ME refiero al Puerto de Málaga, que, a pesar de algunas dificultades aún no resueltas satisfactoriamente para los clientes cruceristas, está llamado a ser, una vez terminado y superados todos “los inconvenientes”, el Miami de Europa.

MÁLAGA, prácticamente no tendrá competencia con otros puertos, incluso de mayor capacidad del mediterráneo español, por las siguientes razones:

1. Porque Málaga es el corazón turístico de Andalucía

2. Al estar en Andalucía, tendrá la gran ventaja para los turistas que vendrían a iniciar o finalizar su crucero, de estar rodeado no sólo por ciudades de la categoría mundial como son Granada, Córdoba o Sevilla, sino por estar a tiro de piedra del continente africano, lo que significa que los pre y post cruceros tendrán un valor añadido a la hora de adelantar la llegada para iniciar el crucero o retrasar la vuelta una vez terminado este.

3. Todos conocemos que Miami, si no fuese la base del 90% de los cruceros que se mueven por el Caribe, sólo tendría sentido como zona residencial de la cuarta edad norteamericana.

LOS que hemos tenido la suerte de hacer alguno de esos cruceros, hemos comprobado cómo todos los puntos de escala tienen el mismo denominador común (clima, playas y suvenires mayoritariamente fabricados en China). Sin embargo, los cruceros por el Mediterráneo disponen también de buen clima, pero la gran diferencia estaría en el cruce de culturas que existen en el Mare Nostrum, porque no es lo mismo una escala en las Islas Baleares, otra en Roma, otra en Túnez o en Grecia.

EN esta sexta edición de EUROAL, hemos tenido varias conversaciones con turoperadores de América Latina, de los que llevan programando los circuitos por Andalucía en los últimos años, y al explicarles lo que hoy estoy transmitiendo en este escrito, al menos tres de ellos se han puesto en contacto con algunas navieras para ser pioneros en la programación desde América Latina y promocionar los cruceros por el Mediterráneo, tomando como base a Málaga- Cota del Sol.

NADA de todo esto podrá ser posible si el convencimiento de que Málaga-Costa del Sol en estos momentos tiene una posición privilegiada como nunca antes la ha tenido para ser realmente el motor económico de Andalucía y el destino de moda en España.

Y esto sólo se puede conseguir no sólo dando la razón, sino aplicando acciones contundentes.

ESPERO, a partir de ahora, existan menos profesionales e instituciones, incluida la Consejería de Turismo, que no sepan por qué se creó EUROAL y con qué intención.

PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios

PUEDE consultar aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 02/06/11 La sexta edición de la Feria de Turismo ‘Euroal’ de Torremolinos bate récord de asistencia combinando una oferta gastronómica global con las últimas tendencias de marketing y promoción 2.0
- 01/06/11 Expogay 2011 reparte gratuitamente este viernes siete toneladas de pepino español fresco y sano en el Palacio de Ferias de Torremolinos “porque hay mucha gente que lo necesita”
- 12/05/11 Iraq elige la feria ‘Euroal 2011’ de Torremolinos para promocionar por primera vez en España su potencial como destino turístico
- 11/05/11 ‘Expogay’ de Torremolinos camino de convertirse en la gran referencia internacional como feria gay: se promociona en Barcelona y en Alemania tras darse a conocer en tres grandes ciudades británicas
- 16/03/11 Javier Checa: “Proponer que la ceremonia de los Oscar se celebre fuera de Estados Unidos cada 4 años no es una idea descabellada, es un gran negocio y una fabulosa vía de promoción turística”
- 22/02/11 La movilización del voto gay convierte a Lucía Pérez, ganadora del certamen ‘Gayvisión’ (ExpoGays) de Torremolinos, en la representante española escogida para Eurovisión 2011
- 29/12/10 Comienza a emitir en abierto desde el municipio de Torremolinos la primera radio en España orientada al colectivo LGTB
- 04/11/10 Ya hay fecha para la celebración del primer Encuentro Internacional de Parejas Liberales. "La orgía más grande del mundo" tendrá lugar del 5 al 7 de agosto de 2011 en el Palacio de Ferias de Torremolinos
- 21/10/10  La asociación Ojalá, mayoritaria en el mundo gay, se desmarca de las críticas de Colega a la feria ExpoGays: “No estamos en contra de que existan negocios ni congresos dirigidos al mundo LGTB”
- 19/10/10  La asociación gay del PP, Colega, advierte al empresario Javier Checa, organizador de ExpoGay: “Te has librado de una manifestación a las puertas del Palacio de Congresos”
- 14/10/10 La Feria Internacional de los Negocios y el Turismo Gay logra un récord histórico de ocupación en el Palacio de Ferias de Torremolinos
- 09/07/10 Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga da más dinero a la asociación de gays y lesbianas Colega que a Cáritas Diocesana, el banco de alimentos Bancosol, Médicos del Mundo o Málaga Acoge
- 29/06/10 La asociación Colega convierte el Día del Orgullo Gay en Málaga en un acto de apoyo al PP, partido que intenta tumbar en los tribunales los derechos adquiridos por homosexuales con la Ley de Matrimonio Civil
- 16/03/10 Torremolinos se consolida como la meca del turismo gay del Sur del Mediterráneo con la primera feria internacional dedicada en exclusiva al colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB)