OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg30/09/11. Opinión. El autor cuenta en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su experiencia en la Feria Internacional de Turismo de Ecuador, donde entabló contacto con empresarios y especialistas mundiales en turismo y donde encontró motivos para reivindicar el clásico...
OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg30/09/11. Opinión. El autor cuenta en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su experiencia en la Feria Internacional de Turismo de Ecuador, donde entabló contacto con empresarios y especialistas mundiales en turismo y donde encontró motivos para reivindicar el clásico eslogan turístico nacional: “España es diferente”.

Totum revolutum

EL pasado día 20 de septiembre salí hacia la FITE-Feria Internacional de Turismo de Ecuador, con el fin de hacer la presentación de la 7ª Edición de EUROAL que se celebrará entre el 17 y 19 de mayo de 2012, además de responder a la invitación que me hizo la organización para pronunciar una conferencia que allí denominan magistral sobre el turismo de negocios en general (congresos, incentivos, convenciones…).

JUSTO cuando me subí al avión, me di cuenta de que coincidía con el día del verano que se inició 3 meses antes (20 de junio-20 de septiembre) y que no coincide en nada con el verano político (agosto).

EN las 12 horas que duró el vuelo desde que salimos de Madrid hasta llegar a Guayaquil, me spain_different.jpgdio tiempo a repasar toda la prensa que había a bordo. Hubo dos noticias que me sorprendieron, una muy positivamente al leer que la industria turística en los seis primeros meses del presente año ha sido declarada como la primera industria exportadora de España.

PARECE que por fin, el turismo está de moda y se reconoce su importancia al final del largo camino en que los profesionales de todo tipo venimos insistiendo desde tiempos inmemorables.

LA otra noticia, aunque estoy de acuerdo en la forma por la circunstancia comentada anteriormente, no lo estoy en el fondo porque:

1º. Según el refranero español, “el hábito no hace al monje”, es decir, de qué sirve un Ministerio de Turismo en manos de un desconocido que desconozca al sector.

2º. Profesionalmente creo que para que fuese eficaz la medida, debería recuperar cantidad de materia transferida a las diferentes autonomías, por ejemplo, la clasificación de alojamiento turístico, restaurantes o chiringuitos, tienen una casuística distinta en Cataluña, o en el País Vasco, o Galicia, o Canarias, y no digamos en Andalucía.

OTRO de los temas que también deberían de recuperar, son las inspecciones y sus multas, porque una empresa puede soportar por el mismo incumplimiento diferencias de miles de euros dependiendo de dónde se produzca la infracción.

POR lo que, si los defensores de la propuesta de crear un Ministerio de Turismo, defienden esta devolución de competencias junto con otras más, me apunto a la iniciativa, y si no es así, no entenderé la petición.

LA presentación de EUROAL 2012 fue un éxito, llegando a acuerdos importantes con los nuevos responsables de turismo de Ecuador, así como con Bolivia, cuyo equipo turístico ha sido nombrado justo hace 3 meses y al frente han puesto a un joven profesional de no más de 40 años de edad con una visión clara de lo que turísticamente quiere desarrollar basándose en la imagen de “turismo de curiosidad”.

APARTE de estas entrevistas interesantes con responsables políticos y sobre todo empresarios que estarían presentes bajo ese paraguas, fue interesante participar en la ronda de conferencias. Me precedió Joseph Garzozi, que como profesional de la Universidad Católica de Guayaquil y responsable de la imagen turística de dicha ciudad, es un gran experto en el mundo del marketing.

EN su exposición hizo un repaso de ejemplos a seguir en el lanzamiento de imágenes de producto.

EL ejemplo al que más tiempo dedicó fue al de la Coca-Cola, que con casi un siglo ha mantenido tanto su logo como su mensaje.

DECÍA también que parece que hoy existe una fiebre peligrosa de cambios constantes de logos y mensajes en los destinos turísticos, poniendo como ejemplo a casi todos los países, los últimos a Perú, Ecuador y a España.

CUANDO llegó mi turno y antes de entrar de lleno con la definición y los datosmiro estadísticos del movimiento turístico de reuniones, me permití con permiso de mi amigo el profesor Garzozi, ampliar sus comentarios sobre el marketing de la imagen turística de los países y que personalmente creía que el mejor mensaje que podía dar tanto Perú como Ecuador es el propio nombre del país, porque cuando se habla de Perú, nadie se acuerda de la frase que le añaden, que sólo los peruanos entienden, porque internacionalmente cuando se dice Perú, todo el mundo piensa en Machu Picchu y en la región de Ica.

IGUALMENTE sucede cuando se menciona Ecuador, el solo nombre nos transporta a Galápagos o a Quito, patrimonio de la humanidad.

CUANDO comenté España, me basé en su propio ejemplo de la Coca-Cola.

AFORTUNADAMENTE los políticos responsables del marketing y la imagen turística española no se han atrevido a cambiar el logo que Miró diseñó hace varias décadas; sin embargo, sí se han atrevido durante años a cambiar el mensaje.

ME permití preguntarle cuál fue el mensaje que dio España antes del actual “I need Spain”. Realmente, aunque lo intentó, tuvo que reconocer como experto que no se acordaba, me vino de “perilla” esa falta de memoria para hacerle una segunda pregunta: “¿De qué eslogan se acuerda que haya hecho España y que haya tenido impacto?” No tardó ni 15 segundos en contestar rotundamente: “España es diferente”, porque a cualquier idioma que se traduzca significa lo mismo. Sin embargo, las frases salidas de laboratorios intelectuales tienen difícil traducción en muchos idiomas, y por lo tanto, el mensaje es nulo, cuando no negativo.

Y digo yo: ¿por qué España no hace igual que Coca-Cola a la hora de proyectar su imagen turística?

PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios