Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

Totum revolutum, segunda parte
HACE dos semanas, en una página del diario Málaga Hoy, apareció una fotografía que me hizo recordar aquella antigua frase de que “una imagen vale más que mil palabras”.
REFLEJABA una situación que sucedió meses antes con la presunta compra del equipo del Partido Andalucista en Ronda por el secretario general del PSOE en Málaga.
EL Sr. Heredia mostraba una cara de satisfacción por haber conseguido un ayuntamiento del prestigio de Ronda con artes que, aunque en la política actual hayan sido normales, no dejan de ser deshonestas.
TENGO que recordar en este artículo, el publicado el pasado 12 de julio con el título La política, el cascabel y el gato, en la que analizaba entre otras cosas, el fracaso que el Partido Socialista Obrero Español había tenido en las elecciones municipales, y la reacción que el responsable (el secretario general de la organización en Málaga), había tenido diciendo que el partido analizaría dicho resultado con atención.

HOY, viendo esa foto, y leyendo las justificaciones dadas por el Secretario General del partido, el mismo Sr. Heredia, a la vista de las actuaciones judiciales que sobre aquellos que él personalmente consiguió que “cambiaran de chaqueta”, vuelve a justificar que el partido al que él representa ha separado a los susodichos presuntos corruptos de su organización, y yo me pregunto: ¿por qué el partido mantiene al promotor de ese desastre (secretario general del PSOE en Málaga)?
LOS grandes partidos de España deben de ser respetados al máximo porque son la base de nuestra democracia.
SIN embargo, se me asemejan dichos partidos a dos grandes marcas europeas del transporte público (la alemana Mercedes y la sueca Volvo), que cada día son más importantes para el transporte terrestre público, como lo son el Partido Popular y el PSOE para mantener la democracia en España.
PERO al igual que los conductores de dichos autobuses deben tener un carné especial y una experiencia probada ausente de “accidentes”, los conductores de los dos grandes partidos (y también de los otros), desde sus más tiernas raíces provinciales hasta alcanzar sus más altas responsabilidades nacionales, deben demostrar permanentemente la ausencia de accidentes y no estar chocando con cada farola o cada árbol que se le cruce, que al final, perjudicarán no solo a las marcas (partidos políticos), sino a los indefensos ocupantes del autobús.
PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 30/07/11 Totum revolutum
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios