Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

Turismo bajo par
EL mes de octubre se despidió con un par de noticias que turísticamente podemos analizar como fórmula de promoción internacional de destino turístico.
LA primera de ellas comunicaba quién había ganado el mayor premio de golf mundial destinado a un campeón: dos millones de dólares, equivalente a 1.4 millones de euros.

EN este campeonato se han inscrito 30 personas invitadas por los organizadores, y los cuales todos han recibido premios en metálico. De estos 30, nueve están en el ranking mundial entre los 30 primeros, y 17 entre el 31 y el 100, dejando solo cuatro por encima del puesto 101.
EN el mismo día, y a la misma hora (como dice la canción), nos encontramos con la noticia del Master Andalucía, título que sólo se entiende si es usado como autoconsumo para los andaluces e incluso dentro de España.
PERO al igual que todo el mundo conoce dónde está Shangai, no todo el mundo conoce lo que es Andalucía.
A Shangai no hace falta ponerle China, pero a Andalucía sí es necesario ponerle Spain para que internacionalmente sepan que es una parte de España y no una marca de colonia… por su colorido.
AUTOCONSUMO, porque está claro que la fotografía publicada

LA curiosidad me ha hecho investigar a los participantes y los premios que han recibido.
LA primera conclusión es que de los cincuenta primeros en el ranking mundial, sólo han participado seis, entre los que están por supuesto el campeón y el subcampeón. A partir de ahí, ha habido inscritos que han llegado e incluso superado el número 1.000 del ranking.
EN el Andalucía Masters, se han repartido 69 premios en metálico, con un importe que ha superado los tres millones de euros.
ME imagino que esta promoción entra dentro de la tercera parte de la responsabilidad del consejero (Deportes), porque si se enmarca dentro del capítulo promoción turística, nos encontramos con que si a esos más de tres millones de euros se le añaden todos los demás gastos que le acarrea a la consejería esta promoción, no me extraña nada que el presidente de la Junta y el resto de sus compañeros le hayan rebajado un 16% en los presupuestos para turismo del año 2012, que por cierto es el segundo año consecutivo que a nuestra industria le hace la misma faena el gobierno andaluz.
EL turismo ha demostrado por primera vez en la historia de España que es la primera industria exportadora en el año 2011, según el Instituto Nacional de Estadística.
ESTÁ claro, y a la vista de los gastos a los que se apunta la consejería en el apartado de deportes (golf, tenis, motos de Jerez,…), hubiese sido más lógico que el presidente de la Junta, en vez de rebajar por dos años consecutivos el 16% de los presupuestos económicos, debería haber bajado el mismo porcentaje de puestos humanos que administran la economía de dicha consejería.
PUEDE consultar aquí anteriores artículos publicados por Luis Callejón:
- 17/10/11 Totum revolutum, segunda parte
- 30/07/11 Totum revolutum
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios