OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg

20/04/12. Opinión. “La escopeta nacional’ demostraba cómo se podrían hacer negocios fuera de los cauces oficiales” apunta Luis Callejón en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que plantea dos preguntas básicas para juzgar el viaje relámpago y la cacería del rey en Botswana: “¿Cuántas personas había en esa partida de caza? ¿Qué responsabilidades político-económicas tienen en el panorama internacional dichas personas?”.

La memoria histórica y las cacerías

CUANDO era joven recuerdo haber visto una película que me impactó, se llamaba ‘La escopeta nacional’. En aquel film se demostraba cómo se podrían hacer negocios fuera de los cauces oficiales, aunque fuese en época de la dictadura de Franco.

COMO consecuencia de aquellas dos horas de cine empecé a entender por qué el general le decía a sus colaboradores aquella frase que ha pasado a la historia: “Haced como yo, no os metáis en política”.

PIENSO que es porque los políticos no tendrían nada que hacer en aquellas circunstancias. Los negocios importantes se hacían en las cacerías o en las sesiones de pesca.

YA en época de plena democracia (seguramente, en algún momento, habrá una película) hubo otra famosa cacería que salió en toda la prensa, con fotografías de grandes dimensiones donde aparecían cantidades importantes de ciervos abatidos. Se hizo en la provincia de Jaén y asistieron un ministro de Justicia, un juez ‘estrella’, un jefe superior de la Policía y una fiscal de la Audiencia Nacional.

HUBO muchas interpretaciones sobre las conversaciones que aquellos personajes tuvieron entre disparo y disparo y que, presumiblemente, como algún analista decía, servirían para hacer otro tipo de cacerías en la vida pública española. Por cierto, aquel juez estrella, hoy inhabilitado para las funciones judiciales en España, el pasado viernes dos de marzo aceptó ser el asesor jurídico de la Cámara Baja de Argentina, dándole la bienvenida la propia presidenta de la nación que dijo estar “honrada con su presencia”.

escopeta_nacional

ESTOS días ha saltado a la prensa la última de las cacerías que pasarán a la historia, la de su majestad el rey...

AUNQUE aparentemente ha sido una desafortunada acción, como el propio rey ha reconocido, antes de emitir mi opinión me gustaría conocer algunos datos que justifiquen por qué el rey, teniendo a su nieto predilecto recién accidentado con pronóstico reservado, tomó la decisión, inesperada por su urgencia, de ir a cazar elefantes.

EN primer lugar, ¿Cuántas personas había en esa partida de caza?

EN segundo lugar, ¿Qué responsabilidades político-económicas tienen en el panorama internacional dichas personas?

HE comprobado que otra de las salidas que ha hecho el rey ha sido cuando Irán declaró que cortaba el suministro de petróleo entre otros países, a España. 48 horas después le vimos en una reunión con los jeques árabes.

ES posible que en esta otra salida urgente hacia Botsuana hubiese personajes internacionales interesantes para suavizar de alguna forma la situación financiera y económica extrema en que se encuentra España en la actualidad.

PORQUE si el rey se ha movido con agilidad para compensar que Irán dejará de suministrarnos petróleo, igual en esa cacería había personajes internacionales. Posiblemente, no será el momento de descubrirlos, y pasarán años para poder analizar este viaje relámpago.

POR eso, como mi generación seguramente no se enterará ni de la realidad de la montería de Jaén ni de esta cacería, creo que tampoco conoceremos el por qué de este viaje si no conocemos quienes son los actores que estaban en dicha partida de caza; y habrá que esperar como en el caso de ‘la escopeta nacional’ que alguien que estaba involucrado indirectamente, cuente la historia real, una vez que los protagonistas estén “fuera de juego”,   tanto en Jaén como en Botswana.

¿QUÉ tendrán las cacerías que tantos secretos guardan?

PUEDE consultar aquí anteriores artículos de Luis Callejón:

- 22/02/12 La política y la hiena
- 01/03/12 Trasladar la Consejería de Turismo a Málaga es un error
- 05/03/12 A vista de pájaro
- 16/02/12 El consejero de Turismo de Andalucía saca pecho: los primeros en gasto de promoción, los primeros en número de camas, y los últimos en ingresos por turismo internacional
- 07/02/12 El turismo por tierra, mar y aire
- 27/01/12 Fitur, sí pero no
- 11/01/12 Política turística andaluza y sistema chino de certificación
- 05/01/12 Año nuevo, temas viejos
- 30/12/11 Diciembre turístico
- 07/12/11 Carta turística a la UTE celestial
- 11/11/11 Todo sigue casi igual
- 04/11/11 Turismo bajo par
- 17/10/11 Totum revolutum, segunda parte
- 30/07/11 Totum revolutum
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios