OPINIÓN. Sin comentarios. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)

luis_callejon.jpg

05/06/12. Opinión. “En EEUU, que con tanto celo vigila sus fronteras para que no se le cuelen indocumentados, han establecido dos medidas. Primera: Los chinos que inviertan en una vivienda un mínimo de 500.000 dólares en ciudades medias, automáticamente tienen la residencia. Segunda: Los chinos que inviertan un mínimo de 1 millón de dólares para crear un negocio, tienen al menos que contratar en dicha empresa a 3 americanos y automáticamente él y

su familia tienen la residencia (…)¿Qué está haciendo España en China para que sus millonarios ayuden a salir de los ladrillos y de los problemas financieros que estamos soportando?”. Tras su viaje a China, Luis Callejón sugiere en este artículo de colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una línea de acción en el exterior.

La ‘chinalización’ de la crisis

ÚLTIMAMENTE
estamos asistiendo a una serie de aparentemente incomprensibles acciones de las autonomías en el extranjero.

HACE unos días se afirmaba que entre embajadas y oficinas comerciales las autonomías tenían distribuidas por el mundo 130 oficinas.

SE ha puesto como ejemplo a la ciudad brasileña de Sao Paulo, en la que aparte de la oficina comercial española existen otras 10 que representan a las distintas autonomías.

ESA noticia recibida en frío puede crear sorpresas, e incluso hasta indignación hacia las autonomías que practican esa política.

LLEVO muchos años viajando por el  mundo y he conocido algunas de ellas en la época de la UCD, del PSOE, del PP, del PSOE y ahora gobernando el PP.

SIN ser autonomista, he entendido el porqué de esas oficinas comerciales, al observar como muchos de los agregados comerciales de nuestras embajadas estaban “de paso haciendo carrera diplomática”.

espana_china

CONCRETAMENTE recuerdo una de esas que existían tanto en Cuba como en China y que gracias a ella los productos fabricados en la autonomía valenciana dirigidas una vez por el PSOE y otra vez por el PP han demostrado una agresividad comercial digna de admiración, cosa que no sucedía antes de que la autonomía decidiera comercializar sus productos directamente.

POR esta razón, creo que hay que mantener esas oficinas hasta que se remodele profundamente las embajadas españolas en el extranjero dándoles un contenido puramente comercial, porque pienso que de eso se trata, de que a través de nuestras embajadas se puedan vender nuestros productos sin importar en la autonomía en que se han fabricado. Las embajadas deberían de estar invadidas por comerciales puros dejando en manos de los embajadores la representación política de nuestro país.

COMO hombre de turismo, viendo y sufriendo la presunta prepotencia con la que actúan algunos consulados españoles en el extranjero, sería bueno que a esas oficinas comerciales de las distintas autonomías se les añadieran un despacho y se transformaran en oficinas comerciales y de visados… A lo mejor, nos encontrábamos con la sorpresa de recuperar los puestos perdidos en la carrera de captación de turismo internacional.

HACE unos días he vuelto de un viaje mitad familiar mitad profesional de China, y los datos oficiales que he conseguido en ese país son realmente interesantes. Por ejemplo:

ESTÁ previsto que al final de año 2012 China se haya convertido en el país número 1 de turismo receptivo y el número 1 de turismo emisor, con una previsión de gastos fuera de China, de 600.000 millones de dólares.

EN España, al igual que en EE.UU. es posible que la crisis financiera y económica haya tenido en una de sus bases la burbuja inmobiliaria.

PUES bien, en EE.UU., que con tanto celo vigila sus fronteras para que no se les cuelen indocumentados, han establecido dos medidas. Primera: Los chinos que inviertan en una vivienda un mínimo de 500.000 dólares en ciudades medias, automáticamente tienen la residencia. Segunda: Los chinos que inviertan un mínimo de 1 millón de dólares para crear un negocio, tienen al menos que contratar en dicha empresa a 3 americanos y automáticamente él y su familia tienen la residencia.

EN China según las estadísticas existen más millonarios que habitantes tiene España… y la pregunta del millón es: ¿Qué está haciendo España en China para que sus millonarios ayuden a salir de los ladrillos y de los problemas financieros que estamos soportando?

BIEN es cierto que el nuevo embajador de España recién nombrado es un profundo conocedor de China ya que es la tercera vez que representa a nuestro país en el gigante asiático, ahora solo falta que nuestros cónsules también conozcan el país de la misma forma que el embajador y además sepan la situación por la que España está atravesando.

PUEDE consultar aquí anteriores artículos de Luis Callejón:
- 30/05/12 Proxenetas económicos y financieros
- 20/04/12 La memoria histórica y las cacerías  
- 22/02/12 La política y la hiena
- 01/03/12 Trasladar la Consejería de Turismo a Málaga es un error
- 05/03/12 A vista de pájaro
- 16/02/12 El consejero de Turismo de Andalucía saca pecho: los primeros en gasto de promoción, los primeros en número de camas, y los últimos en ingresos por turismo internacional
- 07/02/12 El turismo por tierra, mar y aire
- 27/01/12 Fitur, sí pero no
- 11/01/12 Política turística andaluza y sistema chino de certificación
- 05/01/12 Año nuevo, temas viejos
- 30/12/11 Diciembre turístico
- 07/12/11 Carta turística a la UTE celestial
- 11/11/11 Todo sigue casi igual
- 04/11/11 Turismo bajo par
- 17/10/11 Totum revolutum, segunda parte
- 30/07/11 Totum revolutum
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios