OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

07/12/17.
Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, Rafael Yus, aborda en su nuevo artículo para  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la protección de las Dunas de La Carraca en El Morche, Torrox. “En el litoral de Málaga, destacan formaciones dunares como Las Dunas de Artola (Marbella), afortunadamente protegidas, pero en la costa oriental malagueña, las dunas...

...han sido literalmente destruidas y selladas por procesos urbanizadores en primera línea de costa y luego por operaciones de conversión de las playas naturales en balnearios con bandera azul y procesos mercantilizantes” asegura. Yus explica que las Dunas de El Morche son “bastate importante desde el punto de vida ecológico”, y “han sido defendidas por organizaciones como GENA-Ecologistas en Acción y por la asociación Planeta Azul”, la última ocasión hace unos días cuando se inició un movimiento de tierra con maquinaria pesada. En el texto se expone la importancia ecológica, las amenazas y las medidas de protección necesarias a juicio del autor.

¿Requiem para las Dunas de La Carraca en El Morche?

CON
gran preocupación hemos denunciado recientemente el movimiento de tierras (arenas) que se está realizando en la trasduna del conjunto dunar de La Carraca, en El Morche (Torrox). Este cordón dunar, de unos 500 m de largo por 22 m de ancho, con una superficie de aproximadamente 1,6 hectáreas, es prácticamente el único testimonio (salvo algunas dunas detectadas también en Rincón de la Victoria) de las antiguas formaciones dunares existentes en el litoral de la Axarquía, hoy día selladas por el proceso urbanizador del litoral y por las operaciones de adecuación de las playas al uso turístico, es decir, la conversión de las playas naturales en meros balnearios, donde se desarrolla la actividad mercantil vinculada al turismo de sol y playa, que desde los años 1960 irrumpió en esta costa.

LAS
obras, cuya autoría aún no conocemos, podría provenir del ayuntamiento de Torrox o bien de la Demarcación de Costas, y cabe la posibilidad de que estuvieran vinculadas a la construcción de un paseo marítimo, cuyo modelo ya es sobradamente conocido en todo el litoral malagueño, pues ha supuesto el sellado con hormigón de toda la línea de playa, saldándose con la pérdida de hábitats de interés ecológico. En esta ocasión estamos asistiendo a la eliminación de un cañavera existente en la trasduna, lo que ,ya de por sí, es desaconsejable por eliminar un hábitat para aves, y que, además, supone eliminar un elemento básico para mantener la altura de la duna, al ser un freno para el avance dunar hacia el interior. En este reportaje abundaremos sobre la importancia de esta formación dunar, las amenazas que presenta y las medidas de protección.

Modificación de las dimensiones

GRAN
parte de la superficie litoral donde actualmente discurre la carretera nacional 340 y, a ambos lados se erige el pueblo de El Morche, y de forma especial en la zona conocida como Los Llanos, es una zona de acumulación de arenas litorales desde tiempos primigenios. Gran parte de los edificios se han construido sobre cimientos que se han abierto sobre la arena, en muchos casos apareciendo el flujo del agua marina, otras veces aguas continentales rezumantes del riego o de la propia freática detrítica del lugar. En los primeros 300 m del cordón litoral existía un complejo dunar de grandes proporciones, pero actualmente sólo queda de aquello lo que llamamos Duna de la Carraca, de ahí la importancia de este lugar, el testimonio residual de aquél sistema dunar, desaparecido actualmente en todo el litoral de la Axarquía, a excepción de una pequeña porción en el extremo oriental de Rincón de la Victoria. En tan sólo diez años se puede ver cómo ha funcionado todo este proceso, limitándonos únicamente a La Carraca. Usaremos para ello las ortofotos disponibles desde 1982.

PUEDE
consultar y descargar el artículo completo en pdf AQUÍ.

PUEDE
ver aquí anteriores artículos de Rafael Yus:
-27/11/17 Reflexiones sobre la creciente sociedad mascotizada (I) Derechos de los dueños vs. derechos de los animales
-10/11/17 El animalismo no es ecologismo
- 24/10/17 Regar sin necesidad de trasvases (y III): El agua marina, fuente inagotable
-10/10/17 Por qué el ecologismo debe rechazar los nacionalismos

- 06/10/17 Guggenheim y la Torre Oscura
- 03/10/17 Regar sin necesidad de trasvases (2): Aguas residuales regeneradas
- 20/09/17 Regar sin necesidad de trasvases (1): mejorar la eficiencia del riego
- 07/09/17 Los trasvases de agua intercuencas inflarán la burbuja del mango
- 24/11/16 Un ejemplo de los desastres de la burbuja del mango en la Axarquía
- 19/10/16 La prevaricación omitiva de la Junta propicia la guerra del agua