El buen ciudadano
“Los peces tienen una respuesta de estrés (concentración de cortisol) más alta en aquellos sonidos que son intermitentes, y de éstos, aquellos que son aleatorios, que es básicamente el sonido que provocan las motos acuáticas”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
07/01/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe su segundo artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el impacto del ruido de las motos de agua: “El sonido continuo irregular puede tener el efecto más pronunciado en la producción de estrés, enmascaramiento y pérdida de audición, lo que indica que también...
“Sus efectos ambientales se conocen como contaminación acústica, y es reconocido como uno de los factores que afectan a la calidad del aire, hecho por el cual tiene una regulación jurídica, que establece los umbrales máximos de ruido”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
29/12/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el impacto del ruido de las motos de agua: “El ruido de las motos de agua es especialmente molesto. Es un ruido diferente del de otras embarcaciones motorizadas, como el de las lanchas motoras. La diferencia, y base del problema...
“En Villanueva del Rosario, los promotores Aifos y el Grupo Mirador pretendieron construir un complejo llamado Valle Rosario Golf, que constaba de un campo de golf, que iba “acompañado” de una promoción de hasta 900 chalés y un hotel de 5 estrellas y un centro comercial”
“En un terreno que “casualmente” era propiedad del arquitecto José Seguí [autor del proyecto del rascacielos del Puerto], que consiguió que le aprobaran allí un Plan Parcial”
“Se ocultó que por razones climatológicas (las heladas eran frecuentes) y materiales (no había recursos hídricos) no era posible mantener allí un campo de golf. Incluso consiguieron el aval de un juez para levantar la paralización que ordenó el alcalde de Los Verdes”
“La polémica se extendió varios años hasta que en 2011, la Cuenca Mediterránea Andaluza declarara inviable el proyecto por falta de recursos hídricos, aquello que se había ocultado”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
22/12/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los campos de golf como excusa para promociones urbanísticas: “Fuera de la Axarquía, en 2007, en Villanueva del Rosario, los promotores Aifos y el Grupo Mirador pretendieron construir un complejo llamado Valle Rosario Golf,...
“Hemos estado asistiendo a un paulatino crecimiento de construcciones de chiringuitos y otros edificios con material de obra (hormigón y ladrillo) en dominio público marítimo terrestre”
En Málaga se han construido ya 5 chiringuitos de obra en La Malagueta, 2 en la playa de Guadalmar, otros 2 en la Misericordia, 4 (2 en proyecto) en El Morche y Las Lindes, en la costa de la Axarquía (Torrox), mientras que en la Costa del Sol, solo en Marbella ya hay 4 chiringuitos de obra y otros 4 concedidos para su construcción
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
26/11/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las construcciones en las playas: “Solo en la provincia de Málaga hemos sido testigos de la construcción de 5 chiringuitos de obra en la playa de La Malagueta (Málaga ciudad), dos en la playa de Guadalmar, otros tantos en...
En el contexto de una campaña de Ecologistas en Acción
“Los insectos son, con gran diferencia, la forma de vida más diversa en todo el mundo, hasta tal punto de que cerca del 53 por ciento de las especies de seres vivos en la Tierra son insectos”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
19/11/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com donde termina su serie sobre los insectos, donde termina de exponer los problemas de su reducción y ofrece algunas soluciones: “La restauración del hábitat, y el "rediseño" agrícola. Probablemente éste sea el método más eficaz de...
En el contexto de una campaña de Ecologistas en Acción
“Los insectos son, con gran diferencia, la forma de vida más diversa en todo el mundo, hasta tal punto de que cerca del 53 por ciento de las especies de seres vivos en la Tierra son insectos”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
12/11/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los insectos, esta vez sobre como les afecta que se alteren sus hábitats: “El cambio de hábitat es una consecuencia inmediata de las actividades humanas, que han aumentado de potencia y agresividad a lo largo de la historia,...
A propósito de una campaña de Ecologistas en Acción
“Los insectos son, con gran diferencia, la forma de vida más diversa en todo el mundo, hasta tal punto de que cerca del 53 por ciento de las especies de seres vivos en la Tierra son insectos”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
05/11/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la importancia de los insectos para la vida en la Tierra: “Una estimación moderada considera que puede haber unos 30 millones de especies en todo el mundo, de las que los entomólogos sólo hemos inventariado los más visibles,...
“Todos los ríos y arroyos tienen un cauce por donde indefectiblemente (a veces incluso a pesar de haber sido desviado) tiende a circular el agua”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
16/10/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la idoneidad de la limpieza de los cauces de arroyos y ríos: “Las sequías persistentes propician que en estos cauces secos durante mucho tiempo llegue a enraizar numerosas especies vegetales oportunistas. Pero cuando llueve...
“Algunos de estos campings empiezan a utilizar estas instalaciones como tapadera para legalizar y mercantilizar el suelo, una forma sofisticada de edificar densa, masiva y desordena en un suelo no urbanizable, es decir en un suelo que no está autorizado para construir residencias”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos y Miguel Ángel Torres Delgado
23/09/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, junto con Miguel Ángel Torres Delgado, escriben este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los campings como negocio inmobiliario: “Son muchos los casos de campings que, amparados en la declaración de utilidad pública y de interés...
“Hoy día, los espacios naturales van perdiendo su genuino valor de protección de los hábitats y su fauna y flora, para ir tomando una nueva función: la de parques temáticos”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos y Miguel Ángel Torres Delgado
07/09/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, junto con Miguel Ángel Torres Delgado, escriben este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el proyecto de un nuevo “Caminito del Rey” en los municipios de Canillas de Aceituno y Sedella y su impacto en la fauna y la flora: “La moda de...