OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático
de Historia Antigua de la
Universidad de Málaga 09/12/11.Opinión. Dickens, Weber, Ostrogorski, Weil, Castoriadis… a todo lo
largo de la cultura occidental hay una constante interrogación sobre los
partidos y su papel, expone Fernando Wulff en este artículo paraEL OBSERVADOR/www.revistaelobservador.com en el que...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático
de Historia Antigua de la
Universidad de Málaga 26/10/11.Opinión. “Si toda sangre puede evocar la propia, cuando es ésta la que
se derrama, quizás quede escaso lugar para esconderse dentro de uno mismo, y
sobre todo si, como muy bien pudo pasar, Muammar al-Gaddafi se pasó la vida
ocultando su propio miedo por el procedimiento de...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de
Málaga 12/09/11.Opinión. “El informe Pisa no ha hecho
sino dar la razón a los profesores de Secundaria en lo que han vivido día a día
y ha mostrado a las claras cómo el PSOE andaluz ha conseguido que una de las
zonas peores de España en éste y otros sentidos cuando accedieron al poder...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
02/06/11.Opinión. “Reyes desnudos, ellos y los
suyos, estas gentes que viven de nosotros desde las siniestras Sociedades que
han montado para hacerlo, no convierten precisamente en oro todo lo que tocan.
Ya hartos de trasmutar nuestros derechos, ahora quieren transmutar nuestros
cuerpos...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático
de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
13/04/11.Opinión. Los avances que se han producido en las últimas
décadas en el derecho de las mujeres a la igualdad es el punto de partida de
esta colaboración de Fernando Wulff en EL OBSERVADOR/ www.revistaelobservador.como en la que analiza “el papel que se
han otorgado esas Sociedades...
OPINIÓN.Pasados
presentes.PorFernando
Wulff Alonso Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga 16/02/11.Opinión.
El yacimiento arqueológico de Alcorrín, en el municipio malagueño de Manilva es
de tal importancia que trastoca “cualquier estudio
sobre los orígenes de la historia en el sur peninsular, y también cualquier
estudio sobre el tema de Tartessos”, sostiene Fernando Wulff en esta
colaboración...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando
Wulff Alonso Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga 02/02/11.Opinión.
“La fisonomía del bizcaíno es
inteligente y noble; la del español inexpresiva y adusta. El bizcaíno es de
andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o
si es apuesto, es tipo femenil (ejemplo, el torero). El bizcaíno es nervudo y
ágil; el español es flojo y torpe...
OPINIÓN.Pasados
presentes.PorFernando
Wulff Alonso Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga 13/01/11.Opinión.
“Si hay algo específico en la historia de
España que yo destacaría sería cómo la intervención exterior cambió, y para
mal, su destino y lo hizo en dos ocasiones, una en el siglo XIX -los Cien Mil
hijos de San Luis, un ejército francés mandado por la Santa Alianza, invade España...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático
de Historia Antigua de la
Universidad de Málaga
13/10/10.Opinión.“Por
qué siendo tan simples, son tan efectivas” las teorías nacionalistas. El colaborador
deEL OBSERVADOR/ www.revistaelobservador.com Fernando Wulff apunta que se deba a que tocan “a algo
que es innegablemente esencial en el ser humano...
OPINIÓN.Pasados presentes.PorFernando Wulff Alonso Catedrático
de Historia Antigua de la
Universidad de Málaga
28/09/10.Opinión. “Loespecífico de
los nacionalismos no es que sean política y humanamente perversos, sino que son
falsos” advierte Fernando Wulff en esta colaboración con EL OBSERVADOR/ www.revistaelobservador.comque toma
el mito vasco de los orígenes, tal
como lo construyó Sabino Arana...